“Las chicas mexicanas no van a Harvard”: eso le dijeron, pero no hizo caso y acaba de obtener su doctorado

Gloria Montiel llegó a Estados Unidos cuando tenía 8 años y desde que escuchó sobre la universidad de Harvard soñó con estudiar allí y graduarse de la prestigiosa institución. Por ser indocumentada se suponía que no podría hacerlo o si lograba ingresar, su familia no podría pagarla. Esto fue lo que hizo.

Por:
Univision
"Mi familia siempre me inculcó echarle ganas a mis estudios", dice Gloria Montiel, la primera estudiante indocumentada en graduarse de un posgrado en educación de la prestigiosa universidad. Asegura que está feliz por la decisión de la Corte Suprema a favor de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). La joven envió un mensaje de esperanza a quienes tienen temor por su estatus migratorio.
Video “Sufría de mucha ansiedad”: dreamer cuenta cómo logró graduarse de su maestría en Harvard University

LOS ÁNGELES, California. - Gloria Montiel es la primera estudiante indocumentada en graduarse de un posgrado en educación de la Universidad de Harvard y alcanzar un doctorado en educación en la universidad de Claremont y, como miles de jóvenes soñadores en Estados Unidos, esta semana celebró el fallo a favor de DACA de la Corte Suprema.

“Llegué con mi familia a Santa Ana, California, cuando tenía 8 años”, dijo Gloria, asegurando que sabía que eran indocumentados, sin embargo, poco después entendió que su situación migratoria le impediría estudiar en una universidad.

PUBLICIDAD

Desde siempre fue una excelente estudiante, pero al llegar a EEUU escuchó sobre Harvard cuando estaba en sexto grado y desde ese momento se esforzó por ser la primera en su clase con el fin de algún día conseguir el sueño de estudiar en la prestigiosa universidad.


Pero todos sus sueños y esfuerzos estuvieron a punto de perderse cuando debió afrontar dos realidades en su vida. La primera, el ser indocumentada para el momento de graduarse en la secundaria le impedirían continuar sus estudios universitarios, y la segunda era que aun cuando pudiera llegar a Harvard, sus padres no tenían los recursos para pagar su educación en la prestigiosa universidad.

“Mis papás trabajaban en un restaurante y su salario no daba para pagar el monto de un año en la universidad”, dijo Gloria confesando que su padre en algún momento la llevó a una reunión de la universidad de Cambridge, Massachusetts pero le dijo: “Mija…pues esto no te lo puedo dar, esto es algo que no está en nuestras manos”, en ese momento la ahora doctora recuerda que se le partió en corazón al ver la impotencia de su padre.

Aun cuando su familia no contara con mucho dinero, el trabajo, la constancia y el apoyo que recibió de ellos fue vital para que no desistiera en su empeño por lograr sus metas educativas, pese a las adversidades y a los paradigmas sociales contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Decenas de personas llegaron al Parque MacArthur y a otros lugares de Los Ángeles para festejar con pancartas y caravanas el fallo histórico de este jueves que permite que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) continúe.
La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-corte-suprema-de-justicia-mantiene-vivo-daca">Corte Suprema de Estados Unidos falló este jueves</a> para mantener viva la 
<a href="https://www.univision.com/temas/accion-ejecutiva">Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)</a>, que inició en el 2012 durante la administración del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama">Barack Obama</a>.
La decisión del máximo tribunal, de 5-4 a favor de mantener el programa, dictaminó que el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> no puede proceder a poner fin a 
<b>DACA</b>
El de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) protege de la deportación a más de 700,000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos durante su infancia y que han recibido un permiso temporal para trabajar que puede ser renovado cada dos años.
El alcalde de Los Ángeles, 
<b>Eric Garcetti</b>, se unió a la celebración y dijo que "el resultado de la Corte Suprema sobre DACA manda un poderoso mensaje: 
<b>este país y esta ciudad le pertenecen a los Soñadores".</b>
"Todos aquellos que se atrevieron a soñar, tienen un hogar seguro en 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex" target="_blank">Los Ángeles</a>, la que siempre será una ciudad de posibilidades y oportunidades", agregó Garcetti.
Así mismo, la supervisora del condado de Los Ángeles, 
<b>Hilda Solís</b>, también dijo que el fallo brinda seguridad, al menos por ahora, a los "inmigrantes que trabajan duro".
"Los soñadores encarnan los valores de este país a través de su ética de trabajo, su optimismo y su lealtad inquebrantable a esta nación", dijo Solís. "Los receptores de DACA son veteranos militares, estudiantes de medicina y empleados de compañías Fortune 500". Los soñadores son nuestros amigos, familiares, empleadores y vecinos".
Además, el gobernador de California, 
<a href="https://www.univision.com/temas/gavin-newsom">Gavin Newsom</a>, "esta decisión es una victoria importante, por ahora, para los cientos de miles de 
<b>dreamers</b>, incluyendo 200 mil californianos, que contribuyen a sus comunidades todos los días".
Y en su cuenta personal de Twitter Newsom escribió, "
<b>Se quedan aquí. Hoy es una victoria y un alivio para los dreamers en todas partes. </b>Ahora sigue la lucha para una verdadera y completa reforma migratoria".
En Los Ángeles, decenas de personas llegaron hasta el Auditorio Cívico al frente del Departamento de Policía para celebrar la decisión de la corte.
"Soy un miembro productivo, trabajo para una asambleísta y estoy haciendo cosas de manera positiva", dice Ari Ruíz, ex-beneficiario de DACA que llegó a los 10 años de México y es ahora ciudadano de EEUU.
Otros jóvenes estudiantes desfilaron vistiendo sus trajes de graduación, mientras se unían a miembros de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, CHIRLA, en una caravana de vehículos alrededor del Parque MacArthur.
La abogada de inmigración Noemí Ramírez aseguró en entrevista con Univision 34 que dicho fallo le está dando un "alivio temporal a todas las personas" que son amparadas por el programa.
"Sabemos que hay una ley que pasó en el Congreso y está esperando que el Senado lo tome y pueda pasarlo para 
<b>buscar una legalización permanente a las personas que están aquí con el DACA</b>", afirmó Ramírez.
1 / 15
Decenas de personas llegaron al Parque MacArthur y a otros lugares de Los Ángeles para festejar con pancartas y caravanas el fallo histórico de este jueves que permite que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) continúe.
Imagen Damian Dovarganes/AP


Con esto en mente, Gloria decidió que su carrera sería en educación, ya que con ello podría ayudar a muchos jóvenes que como ella buscan salir adelante.

PUBLICIDAD

“Las chicas mexicanas no van a Harvard”, esta frase se la dijo una amiga de Gloria cuando aún estaba en la escuela preparatoria de Santa Ana. Estas palabras fueron contundentes para la joven quien confiesa que lloró al escucharlas, pero también fueron detonantes para que tomara la resolución de ser la primera, mexicana, indocumentada en ingresar a la casa de estudios.

Tras implementarse la Acción Ejecutiva - The Dreamer Act el junio del 2012 bajo la administración del presidente Obama, Gloria aplicó a la protección de soñadores y con sus excelentes califorcaciones solicitó una beca que le otorgó un paquete de ayuda financiera de Harvard y una beca de una organización sin fines de lucro.


Montiel obtuvo una licenciatura en literatura estadounidense, una maestría en aprendizaje y enseñanza y una credencial docente. Fue la primera estudiante indocumentada en graduarse de la Escuela de Educación en Ivy League institution’s de Harvard en 2011.

El camino no ha sido fácil para la joven profesional que, en algún momento, pensó incluso en continuar sus estudios fuera de Estados Unidos por las dificultades que se le presentaron a los beneficiaros de DACA. Sin embargo, el pensar en el propósito final de su titulado la mantuvo en el país.

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de los beneficiarios de DACA, Gloria pide a los jóvenes inmigrantes que no se den por vencidos. “Si yo pude lograr todo esto siendo indocumentada, esto prueba que no hay barreras, solo hay que buscar los caminos y ser creativos para alcanzar lo que queremos”.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Lizbeth Ramirez reconoció a su madre. "Ella migró para que yo me graduara", indica el mensaje.
Cristal García - “Para mis padres que llegaron sin nada y me lo dieron todo”
Jeaneth Botello de Elizondo compartió esta fotografía.
Liss Turtlewood-Diaz - Denisse Guerrero indica que este birrete fue decorado por ella. "Ellos migraron para que yo me graduara", señala su publicación.
Lorena Rojas - "Por ustedes y para ustedes", el mensaje que envía a sus padres.
Lu Lu - comparte la publicación, "El de mi hija jessica 2020".
Martha Garza Garcia - "Se pudo papi y mami"
Miriam Arguello - "Felicidades a mi hija Crystal por este logro en su vida!!👩🏻‍🎓 #PasadenaHighschool #class2020"
1 / 8
Lizbeth Ramirez reconoció a su madre. "Ella migró para que yo me graduara", indica el mensaje.
Imagen Lizbeth Ramirez
La Corte Suprema de Justicia dictaminó este jueves que el gobierno de Donald Trump no puede proceder de inmediato con su plan para poner fin a DACA. El abogado de inmigración Víctor Nieblas asegura que es importante que quienes ya han renovado DACA, lo sigan haciendo "lo más pronto posible".
Video Tras el fallo de la Corte Suprema, qué deben hacer de manera inmediata los beneficiarios de DACA