El gobernador de Carolina del Norte veta las medidas SB50, SB153 y HB318, esto es lo que significa

El gobernador de Carolina del Norte vetó tres leyes estatales sobre armas e inmigración. Esas medidas aún podrían convertirse en leyes si todos los republicanos en la Asamblea General votan a favor de hacerlo y consiguen un voto de los demócratas.

Por:
Univision
Los proyectos de ley SB-153 y HB-318 tienen con incertidumbre a la comunidad inmigrante, pues de aprobarse aumentarían la colaboración con ICE en Carolina del Norte. Además, la zozobra incrementa debido a que el gobernador Josh Stein tiene hasta el 20 de junio para decidir qué ocurrirá con las propuestas. Te contamos las tres opciones que tiene el mandatario.
Video Se agota el tiempo para que Stein decida por dos proyectos de ley que aumentan colaboración con ICE

RALEIGH, Carolina del Norte. – El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, vetó el viernes 20 de junio tres propuestas de ley que habían sido ya aprobadas por la Cámara de Representantes y el Senado del Estado.

Se trata de dos medidas que impactarían la vida de los inmigrantes, la SB153 y la HB318; y otra, SB50, que permitiría que personas de 18 años pudieran portar armas ocultas.

PUBLICIDAD

Estas medidas ahora volverán a la Asamblea General, en donde para invalidar el veto del gobernador, cada una deberá ser votada a favor por al menos tres quintas partes de la Cámara de Representantes y del Senado.

¿Cuántos votos se necesitan?

Si todos los integrantes tanto de la Cámara de Representantes como del Senado están presentes, se requerirían al menos 30 senadores y 72 representantes.


  • El Senado tiene 50 escaños, ocupados por 30 senadores republicanos y 20 demócratas.
  • La Cámara de Representantes tiene 120 escaños, ocupados por 71 representantes republicanos y 49 representantes.

¿Por qué se vetaron estas propuestas de ley?

Stein indicó sus razones para vetar las medidas de la siguiente forma:

📌 SB50: que permitiría que personas a partir de los 18 años puedan portar armas ocultas y eliminaría los requisitos de entrenamiento para portar armas.

“Autorizar a adolescentes a portar armas ocultas sin entrenamiento es peligroso. Esta ley también haría más difícil y menos seguro el trabajo de los oficiales”, afirmó el gobernador Stein.


Sheriffs de condados como Orange y Durham apoyaron la decisión del gobernador de vetar la medida SB50. Incluso dijeron que debilitaría la seguridad pública.

📌 SB153: que busca que agentes estatales como los de la Policía Estatal, la Patrulla de Caminos, del Departamento de Correccionales y la Oficina de Investigación del Estado sean obligados a actuar como agentes de ICE.

Además, prohibiría que las universidades públicas impidan que ICE accedan a información del estatus migratorio de sus estudiantes y prohíbe el acceso de inmigrantes a beneficios.

“La ley quita oficiales de sus deberes estatales para obligarlos a hacer cumplir leyes federales. Además, personas sin estatus migratorio legal ya tienen prohibido acceder a beneficios como Medicaid y SNAP”, señaló Stein.

📌 HB318: que obligaría a los sheriffs a retener hasta por 48 horas a personas detenidas por delitos menores, incluso si ya habían cumplido los requisitos para ser liberados.

“Mi juramento es defender la Constitución. Esta ley exige detenciones inconstitucionales. No puedo firmarla”, indicó el gobernador, citando precedentes del Cuarto Circuito.

Siga informado sobre el futuro de estas medidas a través de nuestro canal de WhatsApp.

PUBLICIDAD

Otras noticias que podrían interesarte:

El presidente
<b> Donald Trump asistió este martes a una exhibición militar masiva en Fort Bragg, en Carolina del Norte</b>, a 2,500 millas de 
<b>Los Ángeles, California, <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/rechazan-solicitud-newsom-frenar-despliegue-militar-trump-los-angeles" target="_blank">donde ordenó el despliegue de 700 marines y 4,000 miembros de la Guardia Nacional</a></b> para enfrentar las protestas que se han generado desde el viernes 6 de junio, por 
<b>los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</b>.
<br>
<br>El evento en Fort Bragg, al que asistieron familiares de los soldados, se realizó con motivo de los
<b> 250 años del Ejército de los Estados Unidos</b>.
Durante la celebración, el presidente Trump dedicó gran parte de su mensaje principal a 
<b><a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/que-significa-fafo-frase-gobernador-greg-abbott-protestas-redadas-ice-en-texas" target="_blank">las protestas que se están llevando a cabo contra ICE</a></b> y declaró: “Lo que están presenciando 
<b>en California</b> es 
<b>un ataque en toda regla a la paz</b>, al orden público y a la soberanía nacional, llevado a cabo por alborotadores que portan banderas extranjeras”.
Mientras se encontraba en 
<b>Fort Bragg, base que alberga a unos 50,000 soldados en servicio activo</b>, el presidente Trump justificó el despliegue militar en Los Ángeles, como una medida "necesaria" para proteger la propiedad y al personal federal.
"No permitiremos que 
<b>una ciudad de Estados Unidos sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero</b>. Eso es lo que son”, recalcó Donald Trump a los militares y sus familias.
Trump se refirió a la ciudad de Los Ángeles, la segunda más poblada de Estados Unidos, como "un montón de basura", antes de concluir con una promesa. "Liberaremos Los Ángeles y será libre, limpio y seguro nuevamente", declaró, ignorando por completo las expresiones del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/rechazan-solicitud-newsom-frenar-despliegue-militar-trump-los-angeles" target="_blank">gobernador de California, Gavin Newsom</a></b>, y de 
<b>la alcaldesa Karen Bass</b>, quienes han insistido en que el despliegue militar no era necesario.
La conmemoración del 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos, en Carolina del Norte, fue programada previamente y el evento permitió que las familias de quienes trabajan en la base de Fort Bragg interactuaran con los equipos que los militares utilizan a diario.
<br>
<br>Una de las trabajadoras declaró a la agencia AP que habría preferido que Trump hablara sobre la situación en Los Ángeles, en otro escenario: "Pensé que 
<b>era mejor dejar eso para una conferencia de prensa</b>, que para lo que estábamos celebrando este día”.
Se trató de la primera de 
<b>una serie de celebraciones</b> por el aniversario del Ejército 
<b>que contará con la participación del presidente Trump</b>.
<br>
<br>El cierre es un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/washington-dc-preparativos-desfile-militar-polemica" target="_blank">gran desfile en Washington DC</a></b>, pautado para 
<b>el sábado 14 de junio</b>, donde esperan a más de 6,700 soldados, vehiculos blindados, tanques M1A2 Abrams y helicópteros. La conclusión en la noche será un show de fuegos artificiales.
Las celebraciones en Washington DC coinciden con
<b> el cumpleaños número 79 del presidente Donald Trump</b> y habrá eventos durante todo el día, en la famosa avenida Constitución.
Además del discurso, este martes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el presidente Donald Trump presenciaron en Fort Bragg diferentes demostraciones, como un asalto de fuerzas especiales a un edificio. También se les mostró cómo funciona un 
<b>lanzador de misiles de largo alcance</b>.
El secretario de Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, estuvo presente en el desfile militar y también asistió a una audiencia en el Congreso, donde fue cuestionado por el despliegue de tropas en Los Ángeles. Está citado a otras dos audiencias congresionales esta semana.
1 / 10
El presidente Donald Trump asistió este martes a una exhibición militar masiva en Fort Bragg, en Carolina del Norte, a 2,500 millas de Los Ángeles, California, donde ordenó el despliegue de 700 marines y 4,000 miembros de la Guardia Nacional para enfrentar las protestas que se han generado desde el viernes 6 de junio, por los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El evento en Fort Bragg, al que asistieron familiares de los soldados, se realizó con motivo de los 250 años del Ejército de los Estados Unidos.
Imagen Anna Moneymaker/Getty Images