Gobernador DeSantis emite orden de “mantenerse en casa” para todo el estado por el coronavirus

Ron DeSantis anunció este miércoles que la medida será por 30 días, para "limitar los movimientos e interacciones personales de todos los residentes fuera de su hogar".

Por:
Univision
El gobernador informó que a partir del jueves a la medianoche todas las personas deben quedarse en sus viviendas, a menos de que necesiten hacer una actividad considerada esencial como comprar alimentos o medicinas. La medida se extenderá por los próximos 30 días. Esto con el fin de evitar la propagación del virus.
Video Ron DeSantis ordena a todos los habitantes de Florida permanecer en casa por el coronavirus

El gobernador de Florida Ron DeSantis informó que consultó con el presidente Donald Trump, la decisión de restringir aún más las medidas en el estado, con el fin de contener la propagación del coronavirus.

“Voy hacer una orden ejecutiva que indique a todos los Floridianos que limiten los movimientos e interacciones personales fuera del hogar”, dijo DeSantis en rueda de prensa.

PUBLICIDAD

Explicó que se permitirán excepciones a aquellos que realizan trabajos esenciales o tienen un empleo en los negocios que entran en esta categoría.


Además, DeSantis comentó que si bien no puede obligar a los residentes a estar encerrados en sus cuartos, pidió que las personas actuaran con responsabilidad.

La medida estará en vigencia durante 30 días, aun y cuando existen algunos condados que no están siendo tan afectados por los contagios.

En el condado Miami-Dade los residentes ya estaban cumpliendo la medida, desde que el acalde Carlos Giménez lo ordenó la semana pasada, sin embargo, en otros condados del estado el gobernador había dicho que no era necesario, porque no estaban afectados por el coronavirus.

Desde ahora, todos en Florida deben acatar la orden, cuando en estos momentos está a punto de convertirse en el próximo estado en ser un epicentro de brotes de coronavirus.

Para conocer las medidas adicionales que hay en los condados de Miami-Dade presione aquí.

Una cámara en vivo mostró como las personas en un condado con 46 contagiados no están siguiendo las indicaciones de distanciamiento social.
Video Muchas personas siguen visitando esta playa de Florida en medio de la crisis del coronavirus
Una vez que comenzó a saberse del impacto que tendría el coronavirus en EEUU, los habitantes del sur de Florida corrieron a comprar mascarillas protectoras en las farmacias y supermercados, hasta que 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/se-agotan-las-mascarillas-en-muchas-farmacias-de-miami-ante-el-temor-del-coronavirus-fotos">muy pronto se agotaron</a>. 
<br>
Pero después los expertos y autoridades de salud informaron que solo debían llevarlas en la calle las personas que habían dado positivo al covid-19, para prevenir contagiar a otros, y médicos, enfermeras y rescatistas. 
<br>
<br>
Sin embargo, en los últimos días el CDC anunció que está considerando recomendar un uso más general de las mascarillas, pero manteniendo la priordidad a los trabajadores de la salud, quienes, en el caso de Miami, han denunciado falta de estos equipos. 
<br>
La Organización Mundial de la Salud informó que el coronavirus se transmite a través de las gotitas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, pero son estas personas y sus cuidadores quienes deberían usar el tapa boca para evitar el contagio.
<br>
<br>
El doctor Carlos Espinal, experto de la Universidad FIU, dice que las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
<br>
Otro punto importante es saber ponérsela y quitársela. Además, antes de ponerse una mascarilla, debe lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
<br>
Además, debe cubrirse la boca y la nariz con la mascarilla y asegurarse de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
<br>
1 / 7
Una vez que comenzó a saberse del impacto que tendría el coronavirus en EEUU, los habitantes del sur de Florida corrieron a comprar mascarillas protectoras en las farmacias y supermercados, hasta que muy pronto se agotaron.
Imagen Joe Raedle/Getty Images