El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, publicó este domingo en sus redes sociales un mensaje con el cual deseó "muchas bendiciones" al pueblo, recibiendo una iracunda respuesta por parte de quienes lo siguen en Twitter. En Facebook, los insultos fueron menos.
"Ahórrese sus bendiciones": la respuesta iracunda al tuit del gobernador Pedro Pierluisi sobre el Domingo de Ramos
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Pedro Pierluisi invitó al pueblo a renovar "la esperanza con la que Jesús nos inspiró a su entrada en Jerusalén". Sus palabras fueron resentidas por algunos, que ofrecieron una iracunda respuesta al gobernador de Puerto Rico.
"Hoy Domingo de Ramos iniciamos la Semana Mayor conmemorando los principios de nuestra fe y espiritualidad. Renovemos la esperanza con la que Jesús nos inspiró a su entrada en Jerusalén y que nos llama a prepararnos para la Pascua", fue la invitación de Pierluisi, quien se identifica católico.

En Facebook, la mayoría de las personas que siguen las informaciones que se publican en nombre del gobernador, replicó con un "Amén" al escrito.

Solo unos pocos en dicha red social le reclamaron a Pedro Pierluisi su ausencia durante la crisis que surgió el miércoles 6 de abril, pasadas las 8:30 de la noche, cuando una avería en la planta Costa Sur terminó en un apagón general en la Isla.
Pierluisi salió para España el 4 de abril en una "misión comercial" y, aunque se mantuvo al tanto de la crisis energética en Puerto Rico, no adelantó su regreso. El gobernador había anticipado que regresaría a la Isla este lunes, 11 de abril.

En Twitter, los seguidores del gobernador Pedro Pierluisi expresaron aún más su descontento con las acciones que asumió durante el apagón general.
"Fariseo", le espetó uno de los tuiteros, comparándolo con los seguidores de una secta judaica que aparentaban ser íntegros, pero incumplían con la ley. Otros le llamaron "Barrabás", en alusión al malechor que fue liberado de la muerte de cruz, a cambio de Jesucristo.

Aunque Pedro Pierluisi se mantuvo informando sobre las reuniones y presentaciones que hacían en España, buscando oportunidades empresariales, quienes lo siguen en Twitter le reclamaron que mientras el pueblo sufría por la falta de energía eléctrica, él comía, bailaba y dormía en un hotel, con aire acondicionado.
Tal vez, por esa razón hubo quien le sugirió un ahorro, pero de las "bendiciones" que le deseó al pueblo. En otras palabras, se le dio a entender que son necesarias menos palabras y sí más acción.

También le criticaron que celebrara en España el cumpleaños de su hermana Cary Pierluisi, quien formó parte de la "misión económica".
Entrada la noche del domingo, los mensajes contra el gobernador y su gestión se acercaban al centenar.

Entre un desahogo y otro, no faltó quien promoviera la campaña contra LUMA Energy, la empresa privada que administra el servicio de energía eléctrica en la Isla.
Precisamente con abril entró el vigor el sexto aumento en el cobro de la factura, equivalente a 13 por ciento.
Para un cliente residencial promedio, el alza significa casi 27 dólares más al mes.
Antes del apagón, la semana pasada, el legislador Luis Raúl Torres promovía una iniciativa similar, en entrevista con Rubén Sánchez. Sugirió que si los clientes de LUMA Energy dejaban de pagar "aunque sea un solo mes", la empresa sentiría "en las costillas lo que esto está representando para el consumidor".
Desde que firmó el contrato con LUMA Energy, el gobernador Pedro Pierluisi ha recibido decenas de reclamos públicos para que lo cancele, pues contrario a lo que su administración defiende, el servicio aún no evidencia una mejoría y el costo se ha vuelto un lujo.
También te podría interesar:
























