"Nadie está obligado a ser policía ni bombero": reitera el gobernador Pedro Pierluisi frente a las críticas

Aunque líderes de servidores públicos condenaron sus expresiones, el gobernador no se retractó. La polémica surgió horas antes de la marcha por un salario justo que este miércoles, maestros, bomberos, policías y hasta trabajadores de la rama judicial llevarán hasta la residencia oficial de Pierluisi.

Por:
Univision
Luis Pabón Roca y Carlos Díaz Olivo trataron de entender porque el Gobernador el gobernador dijo, “Nadie aquí está obligado a ser ni policía ni bombero, pero el que se dedica a esa vocación tiene que asumir esa gran responsabilidad”.
Video “Yo creo que no le importa” Analizan comentarios controversiales de Pedro Pierluisi sobre policías y bomberos

Tras las fuertes críticas que recibió por haber dicho que en Puerto Rico “nadie está obligado a ser policía ni bombero”, el gobernador Pedro Pierluisi se reafirmó este martes en que ese “es exactamente el mensaje que hay que decirle a todos”.

Durante una conferencia de prensa que realizó el lunes en el Centro de Convenciones, el gobernador insistió en que “defender la seguridad pública es un deber sagrado. El que asume ese deber lo tiene que asumir sin condiciones. No es un deber que uno deba relegar y hay formas y maneras de protestar, pero jamás debe conllevar poner en peligro la vida de los demás cuando es tu deber. Nadie está obligado a ser policía ni bombero”.

PUBLICIDAD

Añadió, que la persona “que se dedica a esa vocación tiene que asumir esa gran responsabilidad. Si cuestionan si debe seguir haciéndolo porque la paga no es la que espera, no está obligado a permanecer. Ahora, si permanece en esa posición, tiene que cumplir con su deber. No hay alternativa”.

Condena por parte de policías y bomberos

Políticos y organizaciones sindicales censuraron las expresiones del mandatario. El bombero Juan Vega Quiñones, presidente de la organización de Servidores Públicos Populares, sintió “que ni el gobernador ni la secretaria de la Gobernación, quien también hizo expresiones similares, tienen empatía o sensibilidad con nuestros compañeros bomberos. Nos faltaron el respeto a todos”.

El Sindicato de Policías Puertorriqueños, por su parte, también emitió una declaración en la que "condena" las expresiones del gobernador.

No obstante, para el primer ejecutivo del país, “lo que yo dije se cae de la mata. Nadie quiere que se interrumpa la enseñanza de nuestros niños; eso jamás debe ocurrir, que se paralice el sistema de educación, no hay justificación alguna para que eso ocurra. Hay formas y maneras de expresarse y de protestar. Pero no hay que interrumpir las labores, particularmente, cuando estamos hablando de la enseñanza de nuestros niños, que por mucho tiempo no tuvieron esa enseñanza durante la pandemia”.

Pierluisi, de 62 años, recalcó que las personas tienen que entender las "vocaciones". Y repitió: "Cuando uno no está contento, cuando uno no está de acuerdo con una paga que tiene, uno protesta, uno se queja, pero jamás claudica el deber".

PUBLICIDAD

Maestros lideran protesta de servidores públicos

La polémica con las expresiones del gobernador surgió horas antes de este miércoles, 9 de febrero, cuando la Federación de Maestros de Puerto Rico marchará a La Fortaleza, en reclamo de un aumento de salario justo.

A la convocatoria se han sumado otros servidores públicos que exigirán justicia salarial y respeto por parte del gobernador Pierluisi.

También te puede interesar:

Miles de maestros se tiraron a la calle a protestar el Plan de Ajuste.
Avalado por la Legislatura, Junta de Control Fiscal y aprobado por la jueza Laura 
<i>Taylor Swain. </i>
El Plan de Ajuste (PAD), afectaría el retiro de miles de maestros activos, y limita las posibilidades de recibir aumentos salariales dignos.
En los pasados días, el Departamento de Educación reportó baja asistencia de maestros alrededor de la Isla.
La legislatura había acordado un aumento mensual de 1000 dólares al magisterio de Puerto Rico.
Sin embargo, la Junta de Control Fiscal dijo que no era posible el aumento salarial de los maestros.
El abogado 
<i>Rolando Emmanuelli</i> dijo que, si no se paraliza el Plan de Ajuste, muchos maestros se retirarían temprano o renunciarían.
"La escuela no se vende, se defiende".
"Vocación me sobra, lo que NO me alcanza es el sueldo".
De norte a sur, este y oeste, maestros se manifiestan por un retiro digno.
"Sueldo de Hambre".
Además de la concentración grande de maestros en el Capitolio, en diferentes escuelas de la isla, pequeños grupos han creados sus manifestaciones.
Se estima que en Puerto Rico hay alrededor de 21,000 maestros en el sistema público.
La Junta de Control Fiscal había anunciado un aumento condicionado al magisterio de $470 mensuales.
"El Maestro luchando también está enseñando"
El aumento aprobado por la JCF fue tildado como "migajas".
Los maestros no son los únicos en protesta. Los bomberos también están exigiendo mejores salarios y retiros dignos.
El Plan de Ajuste entra en efecto en marzo 15.
1 / 18
Miles de maestros se tiraron a la calle a protestar el Plan de Ajuste.