Gran jurado le presenta cargos formales a 'Lady Frijoles'

Mirian Yamileth Zelaya Gómez, la inmigrante hondureña que llamó la atención de muchos por hablar con desprecio de unos frijoles que le sirvieron en México cuando intentaba llegar a EEUU, fue acusada formalmente por asalto agravado con un arma por lo que tendrá que ir a juicio para ser juzgada.

Por:
Gerardo Bonilla.
Mirian Zelaya Gómez, junto a su hermana Mirna, son señaladas de herir con un cuchillo y el marco de una cama a una mujer el pasado 26 de marzo durante una discusión.
Video 'Lady Frijoles' es acusada formalmente por asalto agravado con arma mortal en Dallas

DALLAS, Texas - Un gran jurado en Dallas decidió acusar formalmente a Mirian Yamileth Zelaya Gómez, mejor conocida como "Lady Frijoles", por lo que la inmigrante hondureña tendrá que seguir tras las rejas para luego enfretar juicio donde será juzgada por cargos de asalto agravado con un arma mortal.

La mujer, quien ganó reconocimiento en 2018 por haberse quejado de los frijoles cuando buscaba entrar EEUU durante la primera caravana de inmigrantes, actualmente se encuentra en la carcel Kays Tower de Dallas, bajo una fianza de $10,000 luego de ser arrestada por los hechos ocurridos el pasado 27 de marzo.

PUBLICIDAD

Su hermana Mirna también tendrá que enfrentar a la justicia por los mismos cargos, según lo decidió un gran jurado luego de que encontraran evidencia suficiente para acusarla tal y como se desprende del documento oficial de la corte.

De acuerdo a la acusación, Mirian Yamileth Zelaya Gómez "causó lesiones corporales intencional y temerariamente a sabiendas e imprudentemente sobre Alba Escobar Andrade", señala el documento oficial identificado con el número F1953354.

Mirian Zelayagomez es recordada por un video que se volvió viral en noviembre de 2018 donde se quejaba de la comida que recibió en un albergue de Tijuana durante su paso por la ciudad cuando viajaba con la primera caravana migrante. Este fin de semana se conoció que ella y su hermana Mirna Zelayagomez fueron arrestadas la madrugada del pasado miércoles 27 de marzo por supuestamente amenazar con un arma de fuego a una mujer.
Video Estos son los cargos que enfrenta 'Lady Frijoles' luego de ser arrestada en Dallas, Texas

El documento además detalla parte de los hechos en los que presuntamente "Lady Frijoles" atacó con un cuchillo a otra mujer (de quien se dijo ser su tía) mientras su hermana Mirna le pegó con parte del marco de una cama en hechos acontecidos en la vivienda que las tres compartían.


En una entrevista reciente James Jamison, abogado de Zelaya Gómez, le declaró en exclusiva a Univisión 23 DFW que el pasado 25 de abril un juez decidió que había causa probable para que el caso se refiera ante un gran jurado. El licenciado aclaró el proceso de su cliente luego de que varios medios reseñaran que "Lady Frijoles" podría salir de la cárcel debido a que la demadante (Alba Escobar Andrade) no se presentó a una cita del caso.

El abogado sostuvo que en aquella ocasión la demandante no pudo ser localizada pero aclaró que su clienta seguía bajo los mismos cargos aunque dejó entrever la posiblidad de que dichos cargos podrían ser reducidos de graves (2nd degree felon) a menores (misdemeanor charge).

Por el momento no se han ofrecido detalles sobre cuándo será el juicio de "Lady Frijoles" cuyo resultado seguramente impactará grandemente en su caso migratorio.

PUBLICIDAD

También te puede interesar:

En la foto, la migrante hondureña Madison Mendoza luego de bañar a su hijo de dos años en la calle en Escuintla, estado de Chiapas, México, a 93 millas al norte de la frontera con Guatemala. 
<b>“Pensé que en el camino me iban a ayudar con el bebé; mi tía me había dicho que la gente ayudaba a las mujeres”</b>, indicó Mendoza, de 22 años, a AP.
<br>
Mendoza huyó hace dos semanas de Tegucigalpa ante las amenazas del padre de su hijo, un policía. Dice: 
<b>“Lo que más me angustia es que el bebé me pide comida y ha habido días que no pude darle”. </b>El sábado llegó a Mapastepec, una localidad un poco más al norte de Escuintla.
La hondureña Nancy Valladares en su camino por Mapastepec hacia Estados Unidos. Viaja con su marido y sus dos hijas y no han encontrado vehículo que les llevara un tramo del camino. Dijo a AP que 
<b>tienen la esperanza de que en EEUU puedan curar a su hija Belén, de dos años, que no camina, no habla y come con dificultad porque nació con microcefalia a consecuencia del Zika.</b>
<br>
Así luce la enorme caravana de migrantes centroamericanos que marcha por una carretera en Escuintla, Chiapas.
<b> Molestos y cansados</b>, los migrantes avanzan lentamente por el agotamiento de muchos de los niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/se-acabo-la-solidaridad-con-los-migrantes-el-discurso-xenofobo-se-impone-entre-los-mexicanos">Puedes leer la historia completa aquí. </a></b>
La migrante hondureña Ainee Villanueva con su hijo Iker en un campamento en Mapastepec, estado de Chiapas, México, este sábado 20 de abril. 
<b>Ellos son parte de la nueva caravana que espera llegar a la frontera con Estados Unidos. Según la agencia AP, Villanueva ha estado por 25 días esperando los documentos que la autorizan a cruzar a México. </b>
Fredy Ulloa tiene 20 años y salió desde Honduras con la esperanza de llegar a la frontera de EEUU.
<b> Por el camino, buscan árboles para refugiarse del asfalto ardiente de la carretera y recogen mangos y frutas silvestres de los árboles para comer.</b>
Los migrantes hacen campamentos improvisados, como este en Escuintla, en donde descansan, cargan sus teléfonos móviles y tratan de higienizar a sus hijos.
Un migrante centroamericano camina por la carretera a Pijijiapan, México, este lunes 22 de abril.
<b> La ayuda que recibieron las anteriores caravanas ha ido mermando. Reporteros que viajan con ellos dicen que este enorme grupo viaja hambriento y es acosado por funcionarios locales.</b>
Los migrantes buscan ríos o arroyos en donde bañarse, lavar sus ropas e higienizar a sus hijos en el camino. Juan Espinal, un agricultor hondureño de 34 años que viaja con la caravana, se queja de los policías municipales locales en México.
<b> Dice que no los dejaron entrar a Pijijiapan y que trataron de impedir que una iglesia les regalara comida.</b>
El migrante hondureño Domingo Adolfo Chávez descansa en el campamento improvisado de Mapastepec.
<b> Estuvo 15 días esperando poder cruzar a México. <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/se-acabo-la-solidaridad-con-los-migrantes-el-discurso-xenofobo-se-impone-entre-los-mexicanos">La historia completa de la marcha de estos migrantes aquí.</a></b>
Una pareja de migrantes caminaba este lunes por una carretera de Pijijiapan. 
<b>Esta semana hubo un intento infructuoso de cerrar el paso en esa localidad (Huixtla) a uno de los grupos de migrantes. <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/se-acabo-la-solidaridad-con-los-migrantes-el-discurso-xenofobo-se-impone-entre-los-mexicanos">La historia completa de la marcha de estos migrantes aquí.</a></b>
Migrantes centroamericanos viajan en una caravana hacia Estados Unidos custodiados por autos de la policía en Tonala, estado de Chiapas, este domingo 21 de abril. 
<b>Jesús Salvador Quintana, un alto funcionario de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dijo que en Mapastepec vieron una disminución en la asistencia del público.</b>
<br>
<br>
<br>
Una bandera de Honduras en el campamento improvisado de Escuintla, estado de Chiapas. "Vienen niños, Vienen mujeres embarazadas, vienen familias completas que en ocasiones sí requieren esta ayuda humanitaria", dijo 
<b>Salvador Quintana </b>a Reuters.
El migrante hondureño Geovani Villanueva. Tiene 51 años y lleva 25 días en el polideportivo de Mapastepec esperando algún documento que le permita seguir la ruta con su esposa, sus dos hijos pequeños y otros cuatro familiares que viajan con él. 
<br>
Un grupo de migrantes juega al fútbol en Escuintla, sitio en el que convergieron varias caravanas. 
<br>
<br>
Un migrante centroamericano llena su botella de agua de un grifo en una granja de animales en Mapastepec. El sacerdote Heyman Vázquez, párroco en Huixtla, municipio de la misma ruta, dijo a AP que las razones por las que la solidaridad ha disminuido se debe a 
<b>"la campaña de discriminación y xenofobia que se está creando a través de las redes sociales y los medios que culpan a los migrantes de la inseguridad en Chiapas”.</b>
Las autoridades locales incluso emitieron un comunicado en que declararon una emergencia y aconsejaron el cierre de negocios porque la caravana, argumentaron, representaba un peligro para la seguridad local.
Ana Gabriela Galván, residente que ayudó a proporcionar alimentos a los migrantes en la caravana de octubre, dijo a Reuters que la pequeña ciudad de Chiapas, que limita con Guatemala, se sintió abrumada por el número de centroamericanos."Están invadiendo nuestro terreno", dijo. 
<br>
Según la agencia gubernamental de desarrollo social Coneval, Chiapas en 2015 tenía la tasa más alta de pobreza de las 32 regiones de México, con un 72.5%. Eso puede explicar también el recelo.
Un migrante centroamericano descansa en la carretera cerca de Pijijiapan este lunes 22 de abril. Alrededor de 20,000 personas viven en Mapastepec, 
<b>la sede de un municipio del mismo nombre donde los niveles de pobreza fueron ligeramente más altos que el promedio estatal en 2015.</b>
1 / 20
En la foto, la migrante hondureña Madison Mendoza luego de bañar a su hijo de dos años en la calle en Escuintla, estado de Chiapas, México, a 93 millas al norte de la frontera con Guatemala. “Pensé que en el camino me iban a ayudar con el bebé; mi tía me había dicho que la gente ayudaba a las mujeres”, indicó Mendoza, de 22 años, a AP.
Imagen Moises Castillo/AP