Gobernador de Texas envía la Guardia Nacional a San Antonio y otras áreas ante protestas contra ICE

Hay protestas contra ICE que están programadas en San Antonio durante los próximos días. En respuesta, el gobernador Greg Abbott envió a la Guardia Nacional de Texas a ubicaciones donde hay manifestaciones programadas.

Por:
Univision
Desde finales de mayo, la corte de inmigración en Dolorosa St., San Antonio, ha sido escenario de detenciones de migrantes. Agentes de ICE esperan a familias tras sus audiencias. Univision fue testigo del arresto de los Navarro, una familia mexicana con dos años en Estados Unidos Al salir del juzgado, fueron subidos a un autobús rumbo a un centro de detención.
Video ICE espera en los pasillos: detienen a familias tras audiencia en Texas

SAN ANTONIO, Texas.- La Guardia Nacional en Texas fue enviada a San Antonio por órdenes del gobernador Greg Abbott debido a futuras protestas programadas contra ICE, confirmó el asistente del jefe de policía de San Antonio.

También fue enviada a otras ciudades, se informó en otro comunicado.

PUBLICIDAD

William McManus, el jefe de policía, preguntó a la oficina del gobernador Abbott sobre la presencia de la Guardia Nacional en San Antonio y sí fue confirmado, de acuerdo con su asistente Jesse Salame.

La oficina del gobernador Abbott indicó en un comunicado que estos soldados están en espera en los lugares donde se han planeado protestas grandes.

“Las protestas pacíficas son parte de la tela de nuestra nación, pero Texas no va a tolerar la falta de ley que hemos visto en Los Ángeles”, dice el comunicado.

“Cualquiera que cometa actos de violencia o que dañe propiedad rápidamente será puesto a rendición de cuentas conforme lo permite la ley”.

Alcalde de San Antonio recuerda protestar en paz

El alcalde Ron Nirenberg reiteró en un comunicado que es válido protestar, pero en paz.

“Sus sentimientos de enojo o frustración resultando en las interpretaciones crudas del gobierno federal de la ley de inmigración y su manera de abordar los derechos humanos están más que justificados”, agregó Nirenberg.

“Los informes del Gobernador sobre el despliegue de la Guardia Nacional en nuestra comunidad resaltan la necesidad de que permanezcamos pacíficos y seguros este fin de semana”.

Te puede interesar:

El Departamento de Estado emitió una alerta de viaje para ciertos sectores de México, por lo que si vas a estos sitios debes tomar medidas de seguridad.
Si tu carro tiene placas de Estados Unidos y vas a viajar más allá de la zona fronteriza, debes sacar tu 
<b>permiso de importación temporal para poder circular en México</b> y no tener problemas con la ley al momento de una inspección.
El trámite se hace con el gobierno mexicano, con la página de Banjército, donde 
<b>te van a pedir algunos documentos que ya debes tener escaneados</b> y donde puedes hacer el pago para ahorrar tiempo.
<br>
<br>También puedes hacer el trámite en consulados mexicanos.
Visita esta página 
<a href="https://www.banjercito.com.mx/registroVehiculos/" target="_blank">https://www.banjercito.com.mx/registroVehiculos/</a> para comenzar. El permiso cuesta $1,069 pesos mexicanos, pero también tienes que dejar un depósito como garantía de que regresarás. Este se reembolsa cuando regresas a Estados Unidos.
<br>
<br>
<b>Para mexicanos con el vehículo extranjero, pueden durar hasta 180 días en el país y se puede usar en un periodo de 12 meses. Para extranjeros, pueden durar con el vehículo el tiempo que tengan autorizado viajar de las autoridades migratorias.</b>
<b>Los costos del depósito son los siguientes:</b>
<br>· $400 dólares, si es modelo 2007 o en adelante.
<br>· $300 dólares, si es entre 2001 a 2006.
<br>· $200 dólares, si es año 2000 o menos.
<b>Vas a necesitar uno de estos documentos para comprobar que es tu carro:</b>
<br>· Título de propietario.
<br>· Registro de placas que esté vigente o contrato de renta.
<br>· Contrato de crédito que no sea de más de 3 meses.
Para comprobar tu identidad, necesitas lo siguiente. Si eres mexicano pero vives en el extranjero: Tarjeta de Residencia Permanente, pasaporte (No mexicano), Passport Card.
<br>
<br>Si eres estadounidense solo puedes presentar tu pasaporte vigente o tarjeta pasaporte (Passport Card), así como el documento oficial que emite el Instituto Nacional de Migración (INM) para tu viaje. Este permiso es el que se consigue en la página de 
<a href="https://www.inm.gob.mx/sae/publico/en/pre-autorizacion.html" target="_blank">https://www.inm.gob.mx/sae/publico/en/pre-autorizacion.html</a>.
Cuando entres a México, tienes que presentarte en aduanas para finalizar tu trámite, con Banjercito. 
<br>
<br>
<b>En tu regreso, debes cancelar el permiso en las mismas oficinas para que te reembolsen tu dinero del depósito a alguna tarjeta, o en efectivo si así lo pagaste.</b>
1 / 8
El Departamento de Estado emitió una alerta de viaje para ciertos sectores de México, por lo que si vas a estos sitios debes tomar medidas de seguridad.