Tras cinco años refugiada en una iglesia, Hilda Ramírez recibe permiso para frenar su deportación

La guatemalteca recuperó la libertad, al menos por un año, luego de conseguir frenar su deportación. La mujer llevaba cinco años refugiada en la iglesia St. Andrews y este miércoles pudo finalmente salir a caminar por sus alrededores.

Por:
Univision
Hilda Ramírez y su hijo recuperaron la libertad, al menos por un año, luego de conseguir frenar su deportación.
Video Tras cinco años refugiada en una iglesia, Hilda Ramirez recibe permiso para frenar su deportación

AUSTIN, Texas.- Después de casi 5 años de permanecer encerrada dentro de una iglesia en Austin junto a su hijo de 15 años por temor a ser deportados, Hilda Ramírez recibió un permiso para frenar su deportación y pudo salir por primera vez a dar un paseo.

“Es increíble tantos años que los perdí. Pero bueno hay que estar alegre y seguir”, dijo Ramírez al hablar sobre su permiso.

PUBLICIDAD

Ramírez y su hijo Iván tomaron refugio dentro de la Iglesia St. Andrews que está al norte de Austin hace cinco años. La noticia de que obtuvo un permiso que evita su deportación durante un año es lo que la motiva y tiene feliz. Según narró a Univision 62, su mayor deseo es pronto ver a su hijo jugar un partido de futbol.

“Yo me siento muy feliz. Hace mucho que mi mamá no me ha visto (jugar futbol) he tratado de mejorar para que un día me vea. Y por fin va llegar el momento”, dijo su hijo.

Durante la conferencia de prensa la organización que asiste a inmigrantes refugiados, Austin Santuary Network también informó que Alirio Gámez, quien está refugiando en una iglesia en el centro de Austin, también recibió un permiso similar a la de Ramírez. Sin embargo, el hijo de Ramírez no corrió con la misma suerte.

Al día de hoy se mantiene su orden de deportación.

“A Iván le aprobaron la visa juvenil, pero el fiscal no ha querido quitar su orden de deportación”, indicó Carmen Zuvienta de la organización Austin Santuary Network.

Ramírez, quien es originaria de Guatemala, dijo que muchas veces ha perdido la noción del tiempo al estar dentro de la iglesia y durante la pandemia el crear tapabocas para los desamparados le daba gran satisfacción.

Este miércoles, Ramírez logró salir por primera vez junto con Iván y su anhelo era dar una vuelta por los alrededores de la iglesia. Ahora la mujer espera pronto poder recibir un permiso de trabajo que le pueda dar un poco de independencia económica.

Otra mujer identificada como Vicky Chávez, que se encontraba confinada en una iglesia de Salt Lake City con sus dos hijas pequeñas desde enero de 2018, también recibió el permiso para permanecer en Estados Unidos. Chávez llegó a Estados Unidos en 2014 con una hija en brazos con la esperanza de obtener asilo, solo para enfrentar la negativa del gobierno.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP