Tras la deportación de sus tres hijos, mujer en Austin teme por su futuro y el de su nieto

La pesadilla de esta mamá hispana comenzó el pasado lunes 31 de marzo, cuando sus hijos, dos hombres y una mujer, acudieron a una fiesta, en donde ocurrió un operativo en el que presuntamente se detuvieron a varios miembros del Tren de Aragua, en el Condado Hays.

Por:
Univision
Una madre venezolana vive horas de angustia después de que sus tres hijos fuesen arrestados por ICE durante una fiesta y dos de ellos acabaran deportados. Según su testimonio, el menor permanece en un centro de detención en San Antonio, por lo que pide ayuda para que no corra la misma suerte que sus hermanos.
Video Madre hispana pide ayuda luego de que sus tres hijos fueran arrestados por ICE

AUSTIN; Texas.- Una madre venezolana y su nieto de 4 años se encuentran solos en este país, con miedo de ser deportados, luego de que sus tres hijos fueran arrestados por ICE en una redada en una presunta fiesta, en el Condado Hays.

La mujer, quien pidió permanecer en el anonimato, dijo que ella y sus tres hijos, de 23, 22 y 16 años, ingresaron a los Estados Unidos con un parole humanitario en el 2022, colocaron una solicitud de asilo y los tres cuentan con un estatus de TPS vigente.

PUBLICIDAD

La pesadilla de esta mamá hispana comenzó el pasado lunes 31 de marzo, cuando sus hijos, dos hombres y una mujer, acudieron a una fiesta.

Al novio de su hija lo habían contratado para trabajar como DJ en una fiesta que se llevó a cabo en una casa a unos 45 minutos del sur de Austin, en el Condado Hays.

Durante la madrugada, ya el 1 de abril, el FBI y otras agencias federales, entre ellas ICE, catearon la residencia como parte de una investigación por narcóticos.

Esa madrugada, la madre venezolana recibió una llamada de su hija.

“’Mamá, ha llegado la policía, hay muchos policías, nos están lanzando bombas’, me imagino que bombas lacrimógenas, ‘estamos asustados, tenemos miedo, no sabemos qué hacer’”, relata la mujer.

Según el Departamento de Seguridad de Texas, el cateo se realizó para localizar a individuos que estarían relacionados en el tráfico de drogas y otras actividades criminales presuntamente asociadas con la pandilla ‘El Tren de Aragua’.

“Ellos no pusieron ninguna resistencia, de hecho, se entregaron porque como no pertenecen a ninguna banda delictiva, no tienen problema con la justicia, no son personas de mal, no tienen nada que ocultarle ni a este gobierno ni a nadie. Ellos deciden entregarse por su propia cuenta”, dijo la mujer.

Los tres jóvenes fueron llevados a un edificio federal en Austin, donde serían trasladados a un centro de detención de ICE, sin embargo, el mismo día en ese lugar, un grupo de personas realizaron una cadena humana para evitar el traslado de los jóvenes, sin éxito.

La hija de la mujer, de 22 años, fue deportada el 23 de abril en un avión rumbo a Venezuela, mientras que el otro hijo, de 23 años, también fue deportado a Venezuela, pero hasta el 9 de mayo.

PUBLICIDAD

Sólo su hijo de 16 años continúa detenido en Estados Unidos.

“En este momento, mi hijo de 16 años se encuentra en San Antonio. Sufre depresión, me pide que lo saque de ahí, que él no es ningún delincuente”, dijo la mujer entre lágrimas.

Hoy, esta madre venezolana se encuentra sola con su nieto, de ciudadanía chilena, ambos con órdenes de salida del país.

La mujer sigue esperando que liberen a su hijo menor de edad, preocupada por sus otros dos hijos en Venezuela y luchando para sobrevivir en Estados Unidos.

Te podría interesar:

Ante los operativos repentinos de Migración, debes saber 
<b>cómo averiguar si tienes una orden de deportación</b> o cómo reaccionar si uno de tus familiares es detenido.
<br>
<br>Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:
<br>
<br>- Ingresar al 
<b>Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración</b>, en la página web, en 
<a href="https://acis.eoir.justice.gov/es/">https://acis.eoir.justice.gov/es/</a>
<br>
<br>- Ingresa tu 
<b>número de extranjero, también conocido como el A number.</b> Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
<br>
<br>El 
<b>Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180</b>
<br>
<br>Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del 
<b>Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.</b>
- También puedes solicitar tu historial migratorio a través de una 
<b>petición FOIA</b>, al Departamento de Seguridad Nacional.
<br>
<br>- Para eso debes ir a la página web 
<a href="http://www.uscis.gov">www.uscis.gov</a> poner en el buscador la palabra FOIA y ahí te desplegará los pasos a seguir para que puedes averiguar si tienes una orden de deportación en tu contra.
Ante la promesa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/que-ha-cambiado-realmente-con-trump-en-politica-migratoria" target="_blank">deportaciones masivas del presidente Donald Trump</a>, expertos resaltan la importancia de que las familias en riesgo tengan un plan para sus hijos en caso de tener que salir del país. 
<br>
<br>Pablo Pérez, abogado de inmigración, recomienda hacer una declaración jurada de autorización de tutor. 
<br>
<br>Esto es lo que deben tener en cuenta los padres que opten por realizar este trámite.
Si necesitas averiguar si autoridades migratorias 
<b>detuvieron a algún familiar o amigo,</b> y en qué 
<b>centro de detención</b> se encuentra, sigue estos pasos:
<br>
<br>- Utilizar el 
<b>localizador en Línea de Detenidos de ICE</b>, una herramienta gratis para buscar a personas detenidas por el 
<b>Servicio de Migración y Control de Aduanas</b>, la página web es 
<a href="http://www.locator.ice.gov">www.locator.ice.gov</a>
<br>
<br>Necesitarás en A number, o también puedes buscarlo a través del nombre completo y el país de nacimiento. 
<br>
<br>Como resultado, el sistema te arrojará en qué centro de detención se encuentra la persona, si es que ya está registrada.
También puedes contactar al 
<b>Centro de Detención</b>, visitando el directorio de centros de detenciones, en el www.ice.gov/detention-facilities
<br>
<br>Ingresa el estado, la ciudad y te arrojará las locaciones disponibles.
También existen organizaciones sin fines de lucro, como 
<b>CLINIC Legal, ACLU, Raíces,</b> quienes tienen experiencia trabajando con el sistema de localización de detenidos de ICE y te pueden ayudar a navegar las herramientas en línea para encontrar a tu familiar.
<br>
<br>Además también te pueden ayudar a contactar a autoridades migratorias, ofrecer servicios de representación legal y te muestran información sobre tus derechos.
<br>
<br>
<a href="http://www.raicestexas.org">www.raicestexas.org</a>
<br>
<a href="http://www.aclu.org">www.aclu.org</a>
<br>
<a href="http://www.cliniclegal.org">www.cliniclegal.org</a>
1 / 6
Ante los operativos repentinos de Migración, debes saber cómo averiguar si tienes una orden de deportación o cómo reaccionar si uno de tus familiares es detenido.

Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:

- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/

- Ingresa tu número de extranjero, también conocido como el A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.

El Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180

Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.