"Sabes que corres peligro": el miedo que viven hispanos de la comunidad LGBTQ en zonas rurales de California

En algunas zonas rurales de California como Visalia, miembros de la comunidad LGBTQ sufren de acoso verbal y hasta agresiones que no pueden denunciar porque aseguran que no los toman en serio. Dicen que no pueden nombrar hogar a la cuna que los vio nacer porque son blancos de incidentes de intolerancia.

Por:
Univision
Aunque las ciudades cuentan con organizaciones que apoyan la comunidad LGBTQ, en zonas rurales la situación es muy diferente, pues miembros de esta comunidad sufren de acaso verbal y hasta agresiones que no pueden denunciar porque, según dicen, no los toman en serio. Esta población constantemente se pregunta que si no se sienten seguros en la tierra que los vio nacer, “¿dónde me siento a salvo?”.
Video Cosechando tolerancia: Los desafíos de la comunidad LGBTQ en zonas rurales

Jhonny González ha sentido el miedo de vivir como un miembro de la comunidad LGBTQ en zonas rurales de California como Visalia, un lugar donde florece la agricultura, pero no la tolerancia.

En estas zonas, miembros de la comunidad sufren de acoso verbal y hasta agresiones que no pueden denunciar porque, según dicen, no los toman en serio.

PUBLICIDAD

“Sabes que van a haber miradas, sabes que corres peligro, sabes que si pasa algo y lo vas a reportar a lo mejor no lo van a tomar tan en serio por el área en la que vivimos”, asegura González, en entrevista con Univision 34.

Además de Jhonny, existen otros entre los 130,000 residentes de Visalia que son miembros de la comunidad LGBTQ y que no pueden nombrar hogar a la cuna que los vio nacer porque son blancos de incidentes de intolerancia.

“Se escucha a cada rato en las escuelas, existe el bullying hacia los niños o adolescentes que son diferentes”, señala González.

Miembros LGBTQ no se sienten seguros en estas áreas

De acuerdo con datos del Proyecto de Movimiento y Avance Social (MAP, en inglés), se calcula que son entre 5.9 y 6 millones de miembros de la comunidad LGBTQ que viven en zonas rurales como la de Visalia.

Sin embargo, el 51% expresó no sentirse seguros de vivir en esta áreas. Por su parte solo el 4% indicó que se sienten completamente aceptados por sus vecinos y por organizaciónes así como el gobierno de estas zonas.

Cuando se trata de los hispanos de la comunidad LGBTQ, entre el 15% y 20% declaró sentirse más discriminados y enfrentan más ataques de odio que sus contrapartes anglosajonas.

“Personas de tu propia comunidad haciendo comentarios que quizás son homofóbicos y tú te pones a pensar que esta persona que es quizás mi maestro, mi vecino, mi pastor, hace este tipo de comentarios, entonces en dónde me siento a salvo”, dijo Edwin Gómez, miembro de la comunidad LGBTQ.

PUBLICIDAD

Aumentan los ataques contra la comunidad LGBTQ

Por su parte, en zoas rurales como el condado de San Joaquín, el ser gay, lesbiana, transgénero u otromiembro de esta comunidad corresun alto riesgo.

Desde noviembre de 2022 se han registrado al menos 26 homicidios y más de 700 ataques violentos contra miembros de la comunidad LGBTQ en comunidades rurales de EEUU.

“Escuchar a alguien decir que eres un monstruo, que no perteneces,que eres un pecador. Escuchar eso todos los días te afecta psicológicamente” dice Jhonny.

Mira también:

Miles de persona recorrieron a las calles de Hollywood para la protesta "All Black Lives Matter" este el domingo.
La marcha honrará a Tony McDade, un afroamericano transgénero que recibió un disparo de un oficial de policía de Tallahassee la semana pasada. Los manifestantes también denunciarán la muerte de George Floyd, Breonna Taylor y Ahmaud Arbery. También cuestionaron las acciones del Departamento de Policía de Los Ángeles.
Christopher Street West, la organización que organiza el Orgullo de Los Ángeles, planeó una marcha de solidaridad, pero anunció que ya no participará después de enfrentar una reacción violenta por buscar un permiso de la policía para celebrar el evento y no comunicarse con Black Lives Matter antes de anunciar la marcha, reportó KTLA News.
El grupo que planificó el evento del domingo fue el Consejo de la Junta Asesora LGBTQIA, una junta recién formada por líderes LGBTQ y afroamericanos. "La protesta es una respuesta directa a la injusticia racial, el racismo sistémico y todas las formas de opresión", dijo el consejo en su sitio web, pidiendo el retiro de fondos para la policía y el enjuiciamiento de los agentes involucrados en tiroteos policiales de personas de color.
La marcha de este domingo sigue a una que atrajo a más de 20,000 personas el domingo pasado. El condado de Los Angeles tuvo dos semanas de protestas masivas en respuesta a la muerte de George Floyd bajo custodia de la policía de Minneapolis. Las manifestaiones, en gran parte pacíficas, han implicado enfrentamientos con la policía, balas de goma lanzadas contra manifestantes y arrestos masivos, lo que ha provocado una crítica generalizada a la respuesta de LAPD a las protestas.
Antes de la protesta del domingo, los organizadores instaron a los participantes a usar cubrebocas mientras el coronavirus continúa propagándose en el condado de Los Ángeles. Sin embargo, poco se observó el distanciamiento social.
Antes de la marcha, las palabras "All Black Lives Matter" fueron pintadas en letras brillantes y coloridas a lo largo de Hollywood Boulevard frente al icónico Dolby Theatre el sábado.
Las palabras "All Black Lives Matter" se ven pintadas en el Bulevard Hollywood antes del inicio de una marcha de solidaridad entre las comunidades LGBTQ y Black Lives Matter este domingo en Hollywood California. Las protestas continúan contra el racismo y la brutalidad policial en todo el país a raíz del asesinato de George Floyd por la policía de Minneapolis.
1 / 8
Miles de persona recorrieron a las calles de Hollywood para la protesta "All Black Lives Matter" este el domingo.
Imagen Getty Images