Los hispanos están más propensos a sufrir un golpe de calor y así es cómo puedes protegerte

Los hispanos en Filadelfia se concentran los vecindarios donde la deforestación ha sido notable y consistente, estas áreas son conocidas como islas de calor urbanas con menos árboles y más asfalto.

Por:
Univision
La ola de calor cobró la vida de dos personas en Filadelfia, según confirmaron autoridades, por lo que expertos comparten recomendaciones para evitar un golpe de calor durante la esta temporada.
Video Golpe de calor: lo que debes saber para cuidarte de las altas temperaturas

FILADELFIA, PA- Los habitantes de la región de la Gran Filadelfia han sentido los estragos de la cuarta ola de calor, temperaturas que han alcanzado los tres dígitos y un índice de calor sofocante, peligroso y mortal.

En una emergencia por calor hay grupos de población que se consideran más vulnerables a sufrir los efectos de la deshidratación y un golpe de calor. Los niños pequeños, los adultos mayores y las personas que padecen condiciones de salud asociadas al sistema cardio- respiratorio son mencionados por los expertos en salud.

PUBLICIDAD

Los pueblos indígenas y negros tienen el mayor número de muertes relacionadas con el calor, según los CDC.

Un estudio del Wilderness and Environmental Medicine Journal encontró que la cantidad de visitas a la sala de emergencias relacionadas con el calor aumentó un 67 % para los afroamericanos entre 2005 y 2015.

La cifra aumentó un 63% para los hispanos y un 53% para los asiático-estadounidenses.

La misma estadística para las visitas a la sala de emergencias relacionadas con el calor aumentó un 27 % para los blancos en el mismo período de tiempo.

Pobreza, desigualdad y calor


Las minorías constituyen una mayor parte de la población en áreas conocidas como islas de calor urbanas con menos árboles y más asfalto.

El Departamento de Salud Pública de Filadelfia creó un mapa de vulnerabilidad al calor para mostrar las áreas donde las personas corren mayor riesgo de sufrir problemas de salud relacionados con el calor.

Dos de los lugares más vulnerables son Kensington y Fairhill. Ambos tienen poblaciones minoritarias más altas e ingresos más bajos.

Es por eso que el Programa Philly Tree está creando un plan de diez años para plantar árboles en los vecindarios que los necesitan.

El Programa Philly Tree y el Centro de Educación Ambiental Overbrook son dos programas que comparten los objetivos de los impactos ambientales que tendrán un efecto duradero más allá de la ola de calor.

Philly Tree Program obtuvo aportes de la comunidad para desarrollar su plan para plantar árboles en toda el área. El plan se dará a conocer este otoño. Para obtener más información, visite esta página en Phila.gov.

<a href="https://www.cdc.gov/es/disasters/psa/heatwave.html" target="_blank">Mantente hidratado</a>, bebe muchos líquidos. Evite las bebidas con cafeína o alcohol. La mejor opción es agua o agua mineral. En ocasiones las bebidas deportivas tienen mucha azúcar y esto resulta contraproducente.
<br>
Continúe usando revestimientos faciales de tela en público. Las cubiertas faciales son más esenciales cuando el distanciamiento social es difícil. Las principales medidas para prevenir la propagación del coronavrus continúan siendo lavarse las manos de manera frecuente; evitar tocarse los ojos, nariz o boca; practicar el distanciamiento social y permanecer en casa.
Reduzca la velocidad, quédese adentro. Evite el ejercicio extenuante durante la parte más calurosa del día.
<br>
Verifique a sus familiares, amigos y vecinos que no tienen aire acondicionado, que pasan gran parte de su tiempo a solas o que tienen más probabilidades de verse afectados por el calor.
<br>
Tome descansos frecuentes si trabaja al aire libre y tome agua. 
<br>
El calor excesivo puede provocar quemaduras solares, calambres por calor, agotamiento por calor y golpe de calor. Si alguien experimenta calambres por calor en las piernas o el abdomen, llévelo a un lugar más fresco, haga que descansen, estire ligeramente el músculo afectado y reponga sus líquidos con medio vaso (aproximadamente 4 onzas) de agua fría cada 15 minutos.
<br>
Si alguien presenta signos de agotamiento por calor (piel fría, húmeda, pálida o enrojecida, sudoración intensa, dolor de cabeza, náuseas, mareos, agotamiento por debilidad), haga que se muevan a un lugar más fresco, que se quiten o se aflojen la ropa apretada y se rocíen con agua o Aplique paños o toallas fríos y húmedos sobre su piel. Si están conscientes, pídales que beban pequeñas cantidades de agua fría. 
<br>
<br>Asegúrese de que la persona beba lentamente. Esté atento a los cambios en la condición. Si la persona rechaza el agua, vomita o comienza a perder el conocimiento, llame al 9-1-1.
<br>
<br>Empape o rocíe a la persona con agua fría, o cúbrala con toallas frías o húmedas o bolsas de hielo.
Verifica a los animales con frecuencia para asegurarte de que no estén sufriendo el calor. Asegúrese de que tengan mucha sombra y agua fría. Los animales pueden sufrir un golpe de calor, un problema común para las mascotas en el clima más cálido.
1 / 8
Mantente hidratado, bebe muchos líquidos. Evite las bebidas con cafeína o alcohol. La mejor opción es agua o agua mineral. En ocasiones las bebidas deportivas tienen mucha azúcar y esto resulta contraproducente.
Imagen Shutterstock