ORLANDO, Florida.- Un hombre de 25 años en Longwood, fue detenido luego de ser captado conduciendo a una velocidad excesiva en la Interestatal 4 (I-4). Logan Mills fue detenido alrededor de las 2:20 a.m. del miércoles cuando oficiales de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) lo detectaron manejando un Honda Civic azul a 116 mph (187 km/h) en Lake Mary. Según el reporte oficial, Mills alcanzó una velocidad máxima de 120 mph (193 km/h).
Detenido por velocidad excesiva pensó que el patrullero lo retaba a una carrera: las detenciones por la ley ‘Super Speeder’
La ley Super Speeder sanciona a quienes manejan 50 mph o más sobre el límite o a más de 100 mph. Exceder el límite de velocidad puede causar hasta 30 días de cárcel y multas de hasta $1,000.
Durante la parada, Mills sorprendió a los agentes al explicar que pensó que el patrullero lo estaba retando a una carrera, una reacción inusual que ilustra el alto nivel de riesgo que asumen algunos conductores. A pesar de que Mills admitió que iba a 90 mph (145 km/h), cifra que aún supera en 25 mph (40 km/h) el límite legal, los oficiales señalaron que la velocidad máxima que alcanzó era motivo suficiente para aplicar la nueva ley de Florida conocida como “Super Speeder”.
Esta legislación, que entró en vigor el 1 de julio, establece que cualquier persona que exceda e l límite de velocidad en 50 mph (80 km/h) o más, o que conduzca a 100 mph (161 km/h) o más, puede ser arrestada. El objetivo principal de esta ley es reducir los accidentes de tránsito causados por el exceso de velocidad y sancionar de manera más estricta a quienes ponen en peligro a otros conductores.
Además del arresto, Logan Mills fue fichado en la cárcel del condado de Seminole y su vehículo fue remolcado por las autoridades. Enfrenta cargos por “exceso peligroso de velocidad”, que según la ley puede acarrear hasta 30 días de cárcel y multas de $500 en la primera infracción. En caso de reincidencia, las penas aumentan hasta 90 días de prisión y multas de hasta $1,000, además de la posible revocación de la licencia por un año si hay múltiples infracciones en un periodo de cinco años.
Notas Relacionadas
¿Varios conductores arrestados por la nueva Ley “Super Speeder”?
En la última semana, tres conductores más han sido arrestados bajo esta ley por manejar a velocidades peligrosas. Entre ellos destaca una mujer de 32 años, Yasiria Natal, quien fue detenida tras ser detectada manejando a 113 mph (182 km/h). Al ser cuestionada, aseguró que aceleraba porque debía recoger a su perro. También fue arrestado un joven de 20 años por conducir agresivamente a 135 mph (217 km/h) en la misma Interestatal 4, en Longwood.
Otro caso relevante ocurrió en Altamonte Springs, donde un conductor de 20 años fue captado a 155 mph (249 km/h) en una zona con límite de 60 mph (97 km/h). Su vehículo, un Dodge Challenger, fue confiscado y permanecerá retenido por 30 días como parte de las medidas aplicadas por la ley “Super Speeder”.
Esta normativa busca crear un impacto en la seguridad vial, ya que el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes fatales en las carreteras de Florida. Al endurecer las sanciones, las autoridades esperan disuadir a los conductores de cometer estas infracciones y, en consecuencia, salvar vidas.
Te podría interesar:







California es el estado número uno del país donde los conductores enfrentan más infracciones viales por aceleración, frenazos bruscos y exceso de velocidad, dice un reporte. Cuatro de las cinco ciudades más peligrosas para conducir en EEUU se encuentran en este estado.
El nuevo estudio, realizado a escala nacional por la aplicación de seguridad familiar Life360, analizó más de 60,000 millones de bases de datos sobre el comportamiento de los conductores y realizó una encuesta a otros 1,000 conductores estadounidenses de todas las generaciones para descubrir qué es lo que realmente desvía la atención de la carretera.