Horario de verano en California: cuándo inicia, por qué cambia y todo lo que debes saber

Estamos a unos días de que el horario de verano inicie en California y todavía muchas personas tienen dudas sobre cuándo inicia y por qué cambia la hora: aquí te damos esas respuestas.

Por:
Univision
Se acerca el momento de adelantar una hora nuestros relojes con el fin de aprovechar la luz del día y ahorrar energía. Este año, el horario de verano dará inicio el domingo 2 de marzo a las 2:00 am, cuando los relojes se adelanten una hora, por lo que la mayoría perderemos una hora de sueño. Este horario se mantendrá hasta el domingo 5 de noviembre.
Video ¿Cuándo inicia el horario de verano 2023?

SACRAMENTO, California. – El horario de verano en California está a unos días de comenzar en este 2023 y; sin embargo, todavía hay muchas personas que tienen dudas sobre cuándo inicia, qué se tiene que hacer y por qué cambia la hora.

Lo primero que tienes que saber es que este fin de semana inicia el horario de verano en California.

PUBLICIDAD

Aquí te explicamos exactamente cuándo tienes que cambiar de hora, por qué se tiene que hacer esta modificación de horario en California y cuándo termina.

¿Cuándo inicia el horario de verano en California en 2023?

El horario de verano en California y en el resto de Estados Unidos está asociado con la llegada de la primavera.

A diferencia del invierno, durante la primavera los días tienen más horas de sol, por lo que el cambio de horario busca aprovechar al máximo este beneficio.

  • El horario de verano inicia este domingo 12 de marzo a las 2:00 de la mañana

El cambio de hora se aplicará para todas las regiones horarias en Estados Unidos: pacífico, de las montañas, central y este.

¿Qué hay que hacer con el horario de verano 2023?

Una vez que llegue el momento, todos los habitantes en California tendrán que cambiar la hora en sus relojes.

Es decir, que el domingo 12 de marzo, el reloj se adelantará una hora a las 2:00 de la mañana para que sean las 3:00 de la mañana.

Ese día vas a perder una hora de sueño, pero vas a ganar muchas horas de luz durante toda la primavera y buena parte del otoño.

Te recomendamos que el sábado 11, antes de que vayas a dormir, adelantes los relojes en tu hogar, para que cuando despiertes ya tengas listo el horario de verano.

Recuerda que los relojes de algunos dispositivos como teléfonos celulares, computadoras y en algunos automóviles se actualizan automáticamente.

PUBLICIDAD

¿Por qué se cambia al horario de verano en California?

Como te mencionamos, el cambio de hora por el horario de verano está relacionado con la llegada de la primavera.

La primavera comienza oficialmente el 21 de marzo y con su llegada el hemisferio norte, en donde se encuentra California, recibe más horas de luz.

Sin embargo, no es hasta que inicia el verano, oficialmente el 21 de junio, cuando se alcanza el máximo de luz solar durante el día.

Ese día se conoce como solsticio de verano y se dice que es el día más largo del año.

Y en efecto, así es, pues en promedio se tienen cuatro horas más de luz en comparación con la luz solar que se tiene en invierno.

¿Cuándo se creó el horario de verano?

El horario de verano no tiene otra finalidad más que la de aprovechar al máximo las horas de luz solar que hay durante el día.

El horario de verano existe en el mundo desde 1916 y comenzó a usarse en algunos países en Europa que dijeron adelantar una hora sus relojes.

Fue hasta 1918 que el horario de verano fue adoptado en Estados Unidos y, en consecuencia, en California.

Con más horas de luz en el día, la idea fue que el cambio de hora ayudaría a ahorrar en el consumo de energía eléctrica.

Aunque a lo largo de los años han existido diferentes leyes y enmiendas sobre el horario de verano, actualmente cada estado tiene la facultad de usarlo o permanecer en el horario estándar durante todo el año.

¿Cómo afecta el horario de verano a la salud y al cuerpo?

En general, las personas no tendrán efectos negativos en su salud y en su cuerpo por el cambio de hora y la llegada del horario de verano a partir de este domingo 12 de marzo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, adelantar el reloj una hora sí puede tener algunos efectos en el cuerpo y en la salud en algunas personas.

En general, las afecciones asociadas al cambio de horario de verano pueden ser:

  • Cambios en el estado de ánimo
  • Insomnio
  • Dificultad para dormir
  • Sensación de cansancio
  • Irritabilidad
  • Problemas cardiacos

También se tienen estadísticas de que aumentan los accidentes y choques en las calles y carreteras cuando se hace el cambio de hora al horario de verano.

¿Cuándo termina el horario de verano?

El horario de verano está por comenzar y estará con nosotros durante algunos meses.

Sin embargo, si ya te preguntas cuándo termina el horario de verano, aquí te damos la respuesta:

  • Domingo 5 de noviembre a las 2:00 de la mañana

Ese día tienes que retroceder tu reloj una hora, para que en lugar de las 2:00 de la mañana, sea la 1:00 de la mañana.

Mira también:

Sin saberlo, mes a mes pagas por electricidad que ni siquiera usas, gracias a los llamados ‘vampiros de energía’. Te explicamos cómo identificarlos y otras recomendaciones que te ayudarán a ahorrar hasta cientos de dólares al mes en tu factura de la luz.
<b><a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/asi-puedes-mantener-hogar-calido-seguro-durante-invierno">Calefacciones</a> y aires acondicionados</b>
<br>Por mucho, los aparatos que mayor consumo de energía generan, ya que usan toneladas de electricidad para mantener tu hogar a la temperatura adecuada, representando entre el 
<b>25 y 30% de tu consumo</b> anual de energía.
<b>Calentadores de agua</b>
<br>Para aquellos que cuentan con uno eléctrico, es uno de los electrodomésticos más utilizados en el hogar para tomar un baño, lavar platos y lavar la ropa, puede representar entre el 
<b>12 y el 14% de tu consumo</b> energético en casa.
<b>Iluminación</b>
<br>Actualmente existe alternativas a las bombillas incandescentes que son mucho más eficientes, de mayor duración y utilizan menos 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/programas-ayuda-pago-de-tus-facturas-energia">energía</a>, aún así, el encendido de luces en el hogar llega a representar 
<b>hasta un 9% de consumo de electricidad</b>.
<b>Refrigeradores</b>
<br>El refrigerador de una vivienda
<b> consume entre el 4 y 8%</b> ya que, aunque la mayoría de los modelos más recientes no requieren tanta energía para su funcionamiento, es un electrodoméstico que está encendido todo el tiempo.
<b>Lavadoras y secadoras</b>
<br>Aunque su uso no es tan frecuente en algunos hogares, las lavadoras y secadoras tienden a consumir mucha electricidad cuando trabajan, especialmente las segundas, llegando a 
<b>representar un 5% del total de tu consumo</b>.
<b>Hornos</b>
<br>Los hornos eléctricos o de microondas generalmente son responsables de aproximadamente el 
<b>3% de su consumo mensual </b>de electricidad. Otros aparatos de cocina como extractores, licuadoras, tostadores y más consumen el 1,3%.
<b>Lavavajillas o lavaplatos</b>
<br>Aunque su eficiencia energética es alta y consume relativamente poca electricidad, su uso de manera periódica puede representar 
<b>alrededor del 2% de tu consumo</b> total mensual de energía, por lo que es mejor moderar su uso.
<b>Decodificadores de televisión</b>
<br>Los decodificadores para la televisión de paga o cable pueden consumir poca luz, pero a menudo se ejecutan incluso cuando no los estás usando, generando un gasto frecuente de electricidad que puede ser d
<b>e hasta 2% mensual</b>.
<b>Computadoras</b>
<br>Hay algunos electrodomésticos que consumen electricidad incluso cuando no los estás usando, entre ellos las computadoras, utilizando 
<b>al menos el 1,1% de la energía del hogar</b>, por lo que se recomienda desconectarlos por completo.
1 / 10
Sin saberlo, mes a mes pagas por electricidad que ni siquiera usas, gracias a los llamados ‘vampiros de energía’. Te explicamos cómo identificarlos y otras recomendaciones que te ayudarán a ahorrar hasta cientos de dólares al mes en tu factura de la luz.