Huracán Kirk amenaza con alcanzar categoría 4: ¿afectará a Puerto Rico?

Aunque Kirk no impactará directamente a Puerto Rico, las autoridades recomiendan estar atentos a las condiciones de mar adversas que podría provocar: el ciclón continúa fortaleciéndose en el Atlántico, con el potencial de alcanzar hasta 130 millas por hora, con fuertes oleajes y resacas.

Por:
Univision
En los últimos años varios huracanes han dejado a su paso miles de personas fallecidas y cuantiosos daños materiales. Helene, que dejó un rastro de destrucción en Florida, Georgia y las Carolinas, pasará a la historia como uno de los más mortíferos.
Video Helene pasará a la historia como uno de los huracanes más mortíferos de Estados Unidos

SAN JUAN, Puerto Rico.- El huracán Kirk se formó en el Atlántico, y tras mostrar una rápida intensificación amenaza con convertirse en un huracán de categoría 4 en los próximos días. Aunque el centro del sistema se encuentra lejos del Caribe, las autoridades meteorológicas están monitoreando de cerca su trayectoria, que podría afectar indirectamente a Puerto Rico con oleajes peligrosos y fuertes corrientes de resaca.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes ( NHC, por sus siglas en inglés), Kirk se está desplazando hacia el noroeste a una velocidad de 10 nudos, impulsado por una cresta subtropical ubicada al noreste del sistema.

PUBLICIDAD

Actualmente, los vientos sostenidos de Kirk alcanzan los 75 nudos (aproximadamente 85 millas por hora), con ráfagas que llegan a los 90 nudos. Sin embargo, se espera que en las próximas 24 a 48 horas, el huracán se intensifique considerablemente, alcanzando vientos máximos de hasta 115 nudos (130 mph), lo que lo convertiría en un huracán de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson.

El pronóstico oficial del NHC indica que Kirk seguirá una trayectoria que lo llevará a moverse hacia el norte del Atlántico en los próximos días, alejándose del Caribe, pero su influencia se extenderá mucho más allá de su centro debido a su creciente tamaño. El huracán está aumentando su radio de acción, con vientos de fuerza de tormenta tropical que se extienden hasta 170 millas náuticas en su cuadrante noreste, lo que lo convierte en un sistema de gran envergadura.

Notas Relacionadas

Oleaje peligroso y corrientes de resaca en Puerto Rico

Aunque la trayectoria proyectada de Kirk no lo coloca directamente sobre Puerto Rico, el oleaje generado por el huracán ya está comenzando a propagarse hacia las Islas de Sotavento y otras áreas del Caribe, y se espera que llegue a territorio boricua y las Islas Vírgenes durante el fin de semana. Este fenómeno podría traer condiciones peligrosas de surf y corrientes de resaca a las costas de la isla, lo que representa un riesgo significativo para bañistas y navegantes.

El Servicio Nacional de Meteorología ha emitido advertencias sobre las condiciones de alto oleaje y recomienda a la población evitar actividades acuáticas hasta que pase el peligro. "Las corrientes de resaca asociadas con huracanes como Kirk pueden ser extremadamente peligrosas y causar ahogamientos incluso en condiciones aparentemente seguras", indicó un portavoz de la entidad.

PUBLICIDAD

A pesar de que Kirk no parece ser una amenaza directa para Puerto Rico en términos de vientos huracanados, los efectos secundarios del ciclón pueden sentirse en la isla. El mayor riesgo viene del mar, con oleaje elevado y corrientes de resaca potencialmente mortales en las costas. Además, se espera que los navegantes que transitan por el Atlántico y el Caribe vean condiciones de mar muy agitadas, lo que podría afectar las rutas comerciales y de recreo.

Puerto Rico se vio abatido por la furia del huracán María en octubre de 2017. El huracán María tocó tierra en Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017 a las 6:15 de la mañana hora local, en el sureste de la isla, específicamente en Yabucoa. 
<br>
El huracán María se elevó a un "extremadamente peligroso" huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
Un estacionamiento inundado cerca del Coliseum Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico.
Vivienda con un toldo en su techo de los entregados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
Una bandera de Estados Unidos ondea en media de la destrucción.ba
Una mujer con su bebé frente a su hogar dañado por el huracán María en Puerto Rico.
El secretario de Estado, Luis Rivera Marín, era fotografiado en el contenedor de basura con alimentos y agua en Patillas.
Personas cruzan el río Espíritu Santo en Río Grande (norte) durante las torrenciales lluvias que afectaron a Puerto Rico a casi tres semanas de azote del huracán María.
Un niño acompañaba a su tío a buscar gasolina en Carolina, tras el paso del huracán María que dejó a los pueblos sin agua, teléfono o electricidad.
Sin energía eléctrica, un trabajador de una tienda reunía comida para comprdores en un mercado de Humacao, en el este de Puerto rico, el 27 de semptiembre de 2017.
1 / 10
Puerto Rico se vio abatido por la furia del huracán María en octubre de 2017. El huracán María tocó tierra en Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017 a las 6:15 de la mañana hora local, en el sureste de la isla, específicamente en Yabucoa.
Imagen Getty Images