SACRAMENTO, California. – Las autoridades migratorias planean sanciones más severas contra empresas que contraten a inmigrantes sin estatus legal, lo que podría tener fuertes repercusiones económicas en California, donde más del 8% de la fuerza laboral es indocumentada.
ICE intensificará sanciones contra empresas que contraten inmigrantes sin estatus legal, ¿cómo impacta a California?
Las autoridades migratorias advierten que impondrán sanciones más duras a empresas que contraten inmigrantes sin estatus legal, una medida que amenaza con impactar a 1.5 millones de trabajadores en California.

“Nosotros vemos este operativo como algo negativo, donde la economía está siendo afectada y la gente, la comunidad está siendo afectada negativamente”, dijo José Barrera, vicepresidente nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).
Esto tras las recientes declaraciones del director interino de ICE, Todd Lyons, que advirtió que la agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas intensificará las sanciones contra las empresas que empleen a personas sin permiso o estatus legal en los Estados Unidos.
En California, ya existen leyes que penalizan a quienes contratan a personas indocumentadas. Las multas pueden comenzar en $627 por cada trabajador y escalar hasta los $16,000 por infracción. Sin embargo, con las declaraciones de ICE, esas cifras podrían no ser lo más grave.
El abogado especialista en inmigración, Alex Gálvez, explicó que estos operativos podrían incrementarse tras la aprobación del llamado Big Beautiful Bill, un paquete económico que otorgó más recursos a las agencias federales para hacer cumplir leyes migratorias.
El estado dorado es particularmente vulnerable a estas medidas, ya que de acuerdo con el Centro de Investigación Bay Area Council y la Universidad de California en Merced, aproximadamente 1.5 millones de inmigrantes indocumentados trabajan en California.
Sectores como la agricultura, la construcción, los servicios de limpieza y la hospitalidad dependen fuertemente de esta mano de obra. Afectar su contratación tendría repercusiones inmediatas tanto para la productividad como para la economía local y estatal.
Por ahora , no se han detallado los procedimientos exactos ni el calendario de implementación de estas sanciones, pero el mensaje es claro: el gobierno federal planea aumentar la presión sobre las empresas, aun cuando eso implique frenar parte de la maquinaria económica.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
