FRESNO, California.- El Sheriff del condado de Fresno, John Zanoni, habló en exclusiva con Univision 21 sobre su propuesta que busca que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tengan acceso a la cárcel del condado y que estén en contacto con las fuerzas de seguridad locales.
Sheriff de Fresno explica qué busca con su propuesta para que agentes de ICE tengan acceso a la cárcel del condado
En entrevista con Univision 21, el sheriff del condado de Fresno de California habló sobre su propuesta de dar acceso a los agentes de ICE a la cárcel del condado. Esto fue lo que dijo.
La propuesta fue dada a conocer el pasado 12 de febrero junto al supervisor Nathan Magsig y consiste en modificar la Ley de Valores de California SB54 aprobada en el 2017. Esta señala que los recursos estatales y locales no pueden usarse para apoyar a las fuerzas federales de inmigración.
El anuncio generó una ola de polémica e incertudumbre sobre el nivel de colaboración que tendrían las autoridades del condado con ICE. Esto fue lo que dijo el funcionario:
Pregunta (P): Sheriff, cuénteme sobre esta ley.
Respuesta (R): La SB54 es la Ley de Valores de California. Se introdujo en 2017 y se aprobó como ley en la legislatura estatal. Lo que hace es delinear algunas protecciones para personas que son inmigrantes, que son indocumentadas, que están aquí cuando entran en contacto con las fuerzas del orden.
El problema para las fuerzas del orden es que ahora tenemos una lista de delitos bajo la SB54, por las que las personas pueden ser llevadas por inmigración.
Pero hay una restricción en la ley, que no permite a los sheriffs y a la policia local contactar a Inmigración y Control de Aduanas cuando estas personas están bajo custodia, diugamos, en sus instalaciones correccionales.
Y el problema con eso es que Inmigración y Control de Aduanas tienen que hacer su propia investigación a través de registros públicos y otras cosas para determinar cuando estas personas están bajo custodia. Hay veces cuando las personas no están bajo custodia por un período significativo de tiempo, y o bien pagan la fianza y son liberadas o son, digamos, delincuentes deportados previamente de los Estados Unidos a otro país, son detenidos por un delito menor, aunque ese resultado esté en el sistema, no se nos permite comunicarnos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por lo que, en esencia, tenemos las manos atadas.
Lo que me gustaría ver es una modificación de la SB54 y no poner físicamente a ICE en nuestra cárcel. Quiero dejar eso muy claro.
Pero simplemente permitir que las fuerzas del orden locales, como los sheriffs, tengan la capacidad de comunicarse con ICE e incluso hacer esa notificación inicial en lugar de esperar a que Inmigración y Control de Aduanas inicien esa comunicación con nosotros.
(P): ¿Eso significa que van a cooperar con las redadas de ICE en la comunidad?
(R): No, no estamos cooperando con las redadas de ICE en la comunidad porque ese realmente no es nuestro trabajo como fuerzas del orden, y especialmente como en algunas de nuestras comunidades más pequeñas, aquí, en cuanto ven los uniformes de ICE, ven los autos. Ponen miedo en nuestra comunidad.
Ahora, sé que como fuerzas del orden realmente esos angentes de ICE y otros oficiales de inmigración están buscando delincuentes, pero es muy difícil asegurarse de que todos en nuestra comunidad sepan que eso es lo que están buscando.
Mi problema es que cuando en lugar de salir a la comunidad y causar miedo entre nuestros residentes, cuando están buscando delincuentes porque su misión es inmigración, cuando se trata de ICE, así pueden estar buscando delincuentes, pero si encuentran a personas que son indocumentadas, también tienen la autoridad para llevárselos con ellos también.
Mi propuesta es que sí pudieramos cooperar más con ICE, podríamos enfocar gran parte de su atención en este espacio, de nuestras instalaciones de custodia, lo que significa que con esa cooperación podrían obtener a algunas de estas personas que son delincuentes graves y que han infrigido la ley, y algunos de esos delitos, sabes, que están en la lista bajo la SB54, y luego podrían colocar sus retenciones.
(P): ¿Algún mensaje para la comunidad?
(R): Tal vez sea un momento difícil para ellos. El mensaje para nuestra comunidad ahí afuera. La oficina del sheriff está para abogar por las buenas personas, gente trabajadora que está persiguiendo el sueño americano en nuestra comunidad. Por otro lado, si eres un delincuente ahí afuera y estás infringiendo la ley y victimizando a personas, la oficina del sheriff va a ir tras de ti sin importar tu estatus migratorio.
Organizaciones y líderes responden a propuesta
“Si él está poniendose de este lado que va a estar abiertamente colaborando con agentes de inmigración, nuestra comunidad estará siendo servida al lobo”, dijo la coordinadora de comunicación de SIREN, Lourdes Medina, a Univision 21.
Por su parte, el supervisor del Distrito 3, Luis Chávez compartió lo siguiente con Univision 21:
“Esto no es para cualquier persona, es para quienes tienen crímenes violentos o con organizaciones (…). La ley del estado de California requiere que una persona que entre al sistema penal ya que fue condenada a nivel local dentro de 90 días, el estado de California tiene que informarle a las autoridades federales que estas personas están en el sistema penal, cumplen sus sentencias y es cuando llega ICE, los aprenden y deportan… eso es actualmente la ley. Se permite en California. Es lo que varios sheriffs están pidiendo a nivel local, pero tenemos que tener mucho cuidado de que haya una distinción entre personas que han cometido crímenes que ya fueron condenadas y personas que todavía no han sido, que nomás fueron acusadas, están en proceso. Es muy importante distinguir estos dos metodos”.