La identificación para viajes en Arizona ya será obligatoria y aquí te decimos lo que debes saber

Para obtener una identificación de viaje, el Departamento de Transporte de Arizona te sugiere hacer una cita para acudir a tramitarla.

Por:
Univision
Autoridades del Departamento de Seguridad de Arizona revelaron el nombre de los tres migrantes, de nacionalidad mexicana, que murieron en el accidente de tránsito en Picacho Peak.
Video Identifican a los migrantes muertos en el accidente de Picacho Peak

El Departamento de Transporte de Arizona informó que la identificación de viaje de Arizona será obligatoria a partir del 3 de mayo de 2023.

Se necesitará una identificación que cumpla con los requisitos federales para pasar los puntos de control en los aeropuertos para vuelos nacionales.

PUBLICIDAD

“Sin la identificación de viaje de Arizona u otra forma de identificación que cumpla con los requisitos federales, como un pasaporte estadounidense válido, los viajeros corren el riesgo de perder un vuelo de una aerolínea porque la licencia de conducir estándar no se aceptará en los puntos de control de la TSA”, afirmó el departamento.

Las tarjetas de identificación aprobadas por el gobierno federal tienen una estrella dorada en la esquina.

Para obtener una identificación de viaje, el Departamento de Transporte de Arizona te sugiere hacer una cita para acudir a tramitarla.

Deberá presentar prueba de identidad. Esta puede ser el certificado de nacimiento o pasaporte de Estados Unidos, número de seguro social y dos documentos que prueben su residencia como estados de cuenta bancarios o de alquiler, tarjeta de crédito o facturas telefónicas en su dirección actual.

Para más informes, puedes consultar esta página.

Esto te interesa:

La alcaldesa de Tucson, Regina Romero, dice que se está preparando para un posible aumento de migrantes en la zona como consecuencia de la eliminación del Título 42.
Como sabrás, el Título 42 se estableció bajo el gobierno de Donald Trump en 2020 como una orden de salud pública para contener la pandemia del covid. Permite a los funcionarios fronterizos expulsar de manera inmediata a los migrantes que tratan de ingresar a Estados Unidos a través de México y Canadá. La única excepción son los menores no acompañados.
Arizona colinda con Sonora, México por lo que la presencia de migrantes es constante, y tiene una red conformada por instituciones gubernamentales y asociaciones civiles para dar asilo y apoyo a migrantes.
La ayuda consiste en la oferta de servicios básicos sin costo como transporte, alimento, espacios para dormir, entre otras. Parte del apoyo a migrantes es pagado con fondos federales.
Sin embargo, Arizona es uno de los estados que demandó al gobierno de Joe Biden no eliminar el Título 42.
La administración Biden anunció el viernes 1 de abril que eliminará las restricciones para pedir asilo en la frontera entre México y Estados Unidos que se implementaron con el fin de evitar la propagación del covid-19. De esta forma, se pondrá fin al Título 42.
El secretario del Departamento de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, dijo que el Título 42 será rescindido el 23 de mayo, pero hasta que llegue esa fecha continuarán las expulsiones de adultos y familias.
1 / 7
La alcaldesa de Tucson, Regina Romero, dice que se está preparando para un posible aumento de migrantes en la zona como consecuencia de la eliminación del Título 42.
Imagen CBP Arizona