Tu Guía Migratoria | Ley de Enemigos Extranjeros: ¿Qué es y cómo afectaría a los residentes de Arizona?

Desde antes del triunfo de Donald Trump en las urnas, sus promesas han ido encaminadas a deportaciones masivas, que fundamentaría en una ley de hace casi dos siglos. ¿Sus planes son realizables? ¿Cómo impactarían en Arizona? Te explicamos.

Por:
Univision
Te decimos el origen de esta ley, así como lo que necesitaría Donald Trump para poder invocarla. En caso de que se aplicara, ¿cómo afectaría a Arizona y a los inmigrantes en el estado? Te explicamos.
Video Ley de Enemigos Extranjeros: De 1798 a 2024, ¿Qué significa para Arizona?

PHOENIX, Arizona - Donald Trump tomará posesión el próximo 20 de enero y una de sus promesas de campaña ha ido encaminada a realizar deportaciones masivas, que fundamentaría en una ley de hace casi dos siglos: la Ley de Enemigos Extranjeros.

Se trata de la llamada Alien Enemies Act, que otorga al presidente el poder de deportar ciudadanos de países considerados enemigos,
pero ¿sus planes son realizables? ¿cómo impactarían en Arizona? Te explicamos:

PUBLICIDAD

Ley de Enemigos Extranjeros: ¿Qué es y cuál es su pasado?

📌 La Ley de Enemigos Extranjeros es una de cuatro leyes que fueron aprobadas por el Congreso de Estados Unidos en 1798.

📌 Se trata de las Alien and Sedition Acts, las cuales dieron al presidente la autorización de arrestar y deportar a extranjeros durante tiempos de guerra o bajo amenaza de seguridad nacional.

📌 También contemplaban criminalizar el hecho de que un ciudadano estadounidense imprimiera, pronunciara o publicara algún escrito “falso, escandaloso y malicioso” sobre el gobierno.

📌 Derogadas o que se les permitió expirar, la única que sobrevivió fue precisamente la Ley de Enemigos Extranjeros, pues se le promulgó sin fecha de vencimiento. Además, amplió su alcance luego de que en 1918 el Congreso la modificara para incluir a las mujeres.

¿Cuántas veces se ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros?

➡️ 1812. En medio de un conflicto con Reino Unido, esta ley se aplicó sobre ciudadanos británicos que se encontraban en Estados Unidos.

➡️ Durante la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918, para deportar a ciudadanos alemanes y austrohúngaros.

➡️ Tras el ataque a Pearl Harbor en 1941, contra ciudadanos japoneses, pero también alemanes e italianos, considerados enemigos extranjeros.

¿Cuándo habló Trump de la Ley de Enemigos Extranjeros?

⚠️ “ Invocaré la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para atacar y desmantelar todas las redes criminales de inmigrantes que operan en suelo estadounidense”: Donald Trump en mitin en Aurora el 11 de octubre.

PUBLICIDAD

⚠️ Dijo que esa ley sería el fundamento de la llamada Operación Aurora –en alusión a la ciudad de Colorado donde hizo el anuncio y que, asegura, ha sido tomada por pandillas de venezolanos.

⚠️ Trump utilizaría esta ley para dejar sin fundamento a las llamadas Ciudades Santuario, consideradas así por no cooperar en materia migratoria con las autoridades federales. Precisamente, contra las Ciudades Santuario, Trump planea también retener subvenciones federales a agencias policiales.

⚠️ En la plataforma oficial del Partido Republicano se menciona que Trump invocará esa ley con el objetivo de “ eliminar a todos los pandilleros, traficantes de drogas o miembros de cárteles conocidos o sospechosos de Estados Unidos, poniendo fin a flagelo de la violencia de pandillas de inmigrantes ilegales de una vez por todas”.

⚠️ En Arizona, Donald Trump prometió llevar a cabo la mayor deportación masiva de inmigrantes indocumentados que se ha realizado en la historia.

¿Puede Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros actualmente?

🛑 El presidente, en este caso Donald Trump, solo podría recurrir a esta ley si el Congreso declara formalmente la guerra, lo que no ha pasado en más de 80 años.

🛑 Además, esta ley indica que, para poder ser invocada, debe haber una “invasión o incursión depredadora”, realizada por una “nación o gobierno extranjero”.

“Siempre que haya una guerra declarada entre Estados Unidos y cualquier nación o gobierno extranjero (…) y el presidente de Estados Unidos haga una proclamación pública del evento, todos los nativos, ciudadanos, moradores o súbditos de la nación o gobierno hostil, que sean varones de 14 años o más, que se encuentren dentro de Estados Unidos y no estén realmente naturalizados, estarán sujetos a ser detenidos, restringidos, asegurados y expulsados, como enemigos extranjeros”.

PUBLICIDAD

🛑 Cabe recordar que, en su primera campaña a la presidencia, Donald Trump prometió deportaciones masivas, pero en su administración las mismas no superaron las 350,000 por año, muy por debajo de las 432,334 de Barack Obama en 2013. Sin embargo, en su segundo mandato podría manejarse de una manera más experimentada y efectiva.

¿Cómo afectaría a Arizona la Ley de Enemigos Extranjeros?

‼️ En Arizona hay alrededor de 265,000 inmigrantes indocuemntaros. El censo más reciente indica que alrededor del 5.5% de los hogares de nuestro estado tienen al menos una persona indocumentada.

‼️ Además, según el más reciente censo, el 13.2% de los residenctes de Arizona, lo que equivale a unas 981,000 personas, nació en otro país.

‼️ Alrededor del 16.3% de los empleos están ocupados por personas inmigrantes, ya sea que se hayan convertido en ciudadanos, tengan autorización para estar en EEUU o sean indocumentados.

‼️ Aunque sería menor que en California, Texas y Florida, en Arizona también se vería un impacto negativo en el hecho de que estos planes se llevaran a cabo: escasez de mano de obra, reducción en las contribuciones fiscales y separación de familias de estatus mixto, dice el análisis publicado en octubre por el American Immigration Council.

¿Qué leyes hay en Arizona que ponen en riesgo a los migrantes?

🚨 En las urnas, con el 63% de los votos, los arizonenses aprobaron la ley 314, que otorga a las fuerzas de seguridad locales la potestad de entrevistar, arrestar y deportar a las personas sospechosas de entrar a Arizona de manera ilegal.

PUBLICIDAD

🚨 También da inmunidad a los departamentos de policía en caso de enfrentar demandas en la aplicación de esta ley, y faculta a jueces estatales, no de inmigración, para emitir órdenes de deportación.

🚨 Además de requerir a las agencias de gobierno que utilicen el sistema federal E-verify para otorgar beneficios, esta propuesta da sanciones más severas a traficantes de fentanilo, en especial si esta droga le cuesta la vida a alguien.

🚨 Esta legislación ha sido comparada por grupos defensores de migrantes con la controvertida SB1070, también llamada “muéstrame tus papeles” que originó demandas, protestas y un boicot contra el estado, además del enfrentamiento legal con el gobierno federal.

🚨 La SB1070 se diferencia de la 314 porque la primera faculta a interrogar a las personas sobre su estatus, incluso en medio de infracciones de tránsito. La segunda, en tanto, permite a la policía cuestionar y detener a un sospechoso de haber entrado sin papeles al estado.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones, aquí: https://whatsapp.com/channel/0029Vau2jua7YSd3BcMal50l

También te interesa

<b>¿Qué hacer?</b> Esta puede ser la primera pregunta en surgir, en caso de que un 
<b>familiar o amigo desaparezca en la frontera</b>, durante su travesía hacia Estados Unidos.
La organización 
<b>Humane Borders, Fronteras Compasivas </b>compartió
<b> los pasos </b>necesarios 
<b>para dar conel paradero </b>de 
<b>una persona migrante desaparecida</b>.
Si un familiar llama diciendo que 
<b>está perdido en <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/muertes-desierto-cifras-genero-edad-causas-arizona-sonora" target="_blank">el desierto de Arizona</a></b>, 
<b>es fundamental que le pidas:</b> No moverse de ese lugar, conservar la batería del teléfono y 
<b>que describa</b> 
<b>cómo llegó al sitio </b>del cual está marcando.
Una vez se tenga información de la persona desaparecida, el siguiente paso será 
<b>comunicarse al 911 a pedir por ayuda </b>hasta que le aseguren que hay una respuesta en camino.
Si la persona migrante se encuentra desaparecida y no llama, hay tres acciones distintas a considerar, dependiendo del tiempo que lleve sin comunicarse.
<h3 class="cms-H3-H3">Si han pasado tres días o menos</h3> 
<br>
<br>Cuando una persona en ruta a cruzar la frontera de Estados Unidos lleva 72 horas o menos sin dar señales de vida, tiene que implementarse un 
<b>operativo de búsqueda y rescate</b>.
Si la persona desaparecida entró a Estados Unidos por la frontera de 
<b>Arizona o Nuevo México</b>, tienes que comunicarte cuanto antes al número de ayuda de 
<b>No Más Muertes, al (520) 585-5881</b>.
Si llegó por California, puedes encontrar ayuda llamando al 
<b>760-521-3768 a Águilas del Desierto</b>.
En caso de que haya entrado por Texas, 
<b>puedes contactar a South Texas Human Rights Center al 361-325-2555</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Si ha pasado un mes o menos </h3>
<br>
<br>Cuando un familiar en ruta a la frontera de Estados Unidos lleva un mes desaparecido, se debe considerar que 
<b>podría encontrarse en algún centro de detención</b>.
Antes de hacer cualquier gestión, tenga a mano el 
<b>nombre completo y la fecha de nacimiento</b> de la persona desaparecida. Con esos datos, entonces hay que
<b> llamar al consulado del país de la persona</b>, que esté más cercano a la ciudad por donde intentó cruzar a Estados Unidos.
Humane Borders, Fronteras Compasivas enfatiza que las autoridades diplomáticas suelen otorgar 
<b>información de alguna persona solo a sus familiares cercanos</b>.
<b>Aquí, números telefónicos más necesitados:</b>
<br>
<br>
<b>México</b>
<br>855-463-6395 o, desde México, 001-520-623-7874.
<br>
<br>
<b>Guatemala </b>
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona 520-798-2217 ó 520-398-6912
<br>
<u>Phoenix</u>, Arizona 602-200-3660
<br>
<u>California</u> 213-365-9251
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-429-3413
<br>
<u>Houston</u>, Texas 713-953-9531.
<b>Honduras</b> 
<br>
<u>California</u> 213-995-6406
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-627-3172
<br>
<u>Houston</u>, Texas 713-785-5932
<br>
<u>Dallas</u>, Texas 972-986-5512 ó 972-986-5513
<br>*El Consulado de Dallas está encargado de investigar casos en Arizona.
<br>
<br>
<b>Nicaragua</b>
<br>
<u>California</u> 213-252-1170
<br>
<u>Texas</u> 713-789-2762
<br>
<br>
<b>El Salvador </b>
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona 520-318-0410
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-800-1363
<br>
<u>Houston</u>, Texas 346-571-5198
<br>
<u>California</u> 213-234-9200.
Después, asegúrate de tener acceso a una computadora con internet, en la que deberás realizar 
<b>búsquedas de personas detenidas</b> en los sitios de 
<b>Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE)</b> y la 
<b>Oficina Federal de Prisiones (Federal Bureau of Prisons, BOP)</b>.
Realiza diversas búsquedas: primero, 
<b>llenando solo los campos estrictamente necesarios</b>. Si no funciona, trata
<b> escribiendo más información </b>de la que dispongas.
Puedes buscar 
<b>escribiendo los dos apellidos de la persona unidos por un guion</b>, o 
<b>con errores ortográficos</b> comunes, pensando en que se haya equivocado quien capturó la información.
Si has llegado hasta este punto y todavía no sabes nada de tu ser querido, puedes probar llamando al 
<b>Cuerpo de Alguaciles o U.S. Marshals</b>, a las oficinas de 
<b>ICE</b> o buscar en 
<b>centros de detención específicos</b>.
Para contactar a 
<b>U.S. Marshals</b>:
<br>
<u>California</u>: 213-894-6820
<br>
<u>Phoenix</u>, Arizona: 602-382-8768 (Oprime 0)
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona: 520-879-6900 (Oprime 0)
<br>
<u>Texas</u>: 713-718-4800.
<br>
<br>Número nacional de 
<b>ICE</b>: (888) 351-4024
<br>
<u>California</u>: (213) 830-7911
<br>
<u>Arizona</u>: (602) 766-7030
<br>
<u>Florence</u>, Arizona: (520) 868-8383
<br>
<u>Eloy</u>, Arizona: (520) 464-3000
<br>
<u>Dallas</u>, Texas: (214) 424-7800
<br>
<u>Houston</u>, Texas: (281) 774-4816
<br>
<u>El Paso</u>, Texas: (915) 225-1901
<br>
<u>San Antonio</u>, Texas: (210) 283-4750.
En caso de 
<b>menores de 18 años</b>, la Oficina de Reubicación de Refugiados (Office of Refugee Resettlement) puede ser de utilidad. El número es 
<b>1-800-203-7001</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Si han pasado más de 30 días </h3>
<br>
<br>Cuando un migrante en ruta a los Estados Unidos pasa más de un mes sin comunicarse, una de las probabilidades es que haya perdido la vida.
En Arizona, el Centro Colibrí de Derechos Humanos o 
<b>Colibri Center for Human Rights </b>ayuda a las familias a buscar en sistemas forenses, llamando al 
<b>520-724-8644</b>, para registrarse y recibir una llamada de vuelta, que puede demorar, dependiendo de los casos que el centro tenga en espera.
También puede llamar a 
<b>oficinas de médicos forenses locales</b>:
<br>
<br>
<u>California</u>: San Diego County Medical Examiner - (858) 694-2895.
<br>
<br>
<u>Arizona</u>: Pima County Medical Examiner - (520) 724-8600.
<br>
<br>
<u>El Paso</u>: El Paso County Medical Examiner - (915) 532-1447.
<br>
<br>
<u>Laredo</u>, 
<u>Texas</u>, 
<u>Brooks County</u> y Falfurrias, Texas: Webb County Medical Examiner - (956) 722-7054.
Al sur de 
<b>Texas, se puede buscar a personas que hayan muerto por ahogamiento</b> llamando a:
<br>
<br>
<u>McAllen</u>, Texas: Medical Examiner - (956) 292-7014
<br>
<u>Brownsville</u>, Texas: Medical Examiner - (956) 389-1920.
1 / 24
¿Qué hacer? Esta puede ser la primera pregunta en surgir, en caso de que un familiar o amigo desaparezca en la frontera, durante su travesía hacia Estados Unidos.
Imagen Getty Images.
Si planeas viajar en los próximos días al país vecino por carretera y piensas cargar tu vehículo con artículos grandes, debes asegurarte de haberlos atado de manera firme para evitar que se suelten y causen algún tipo de accidente. Las cargas no aseguradas no solo representan un riesgo, sino que van contra la ley. Según el Departamento de Seguridad Pública de Arizona (AZDPS), los infractores podrían ser acusados de un delito menor de clase 2.
Video ¿Viajas a México con grandes cargas en tu automóvil? Cómo asegurarlas para evitar accidentes