Identifican a víctima hispana hallada en maleta en East River; hay un hombre bajo arresto

Identifican a víctima hallada en una maleta que flotaba en el East River, revelan que es un hombre de origen hispano. Hay un sospechoso bajo arresto.

Por:
Univision
Una mujer de origen hispano fue agredida por un sujeto que se le aproximo en calles de Brooklyn Heights y le dijo ser Agente de ICE, aunque no le mostró ninguna identificación. El sospechoso la golpeó y se llevó algunas pertenencias.
Video Sospechoso dice ser agente de ICE para intentar abusar de mujer en Brooklyn

Una semana después de que restos humanos fueron hallados en el interior de una maleta que flotaba en el East River, la víctima, de origen hispano, fue identificada.

La policía informó que también hay un sospechoso bajo arresto.

PUBLICIDAD

El pasado 6 de febrero la Unidad Portuaria del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) recuperó la maleta que flotaba cerca de Governor Island.

Al interior se encontraron restos humanos.

Una semana después, la policía de Nueva York informó que hay novedades sobre el caso.

NYPD arrestó a un hombre identificado como Christian Millet, de 23 años y que era compañero de cuarto de la víctima, identificada como Edwin Echevarría, de 65 años.

Millet fue acusado de asesinato en segundo grado.

Aún no se han revelado detalles sobre el asesinato, sin embargo medios locales señalaron que la causa pudo haber sido una disputa entre ambos.

Los hechos aún se encuentran bajo investigación.

Te puede interesar:

Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.
Luego de que, asegún señaló, se enfrentó a una serie de dificultades como indocumentado en Estados Unidos, incluyendo la estigmatización por portar un grillete electrónico de monitoreo.
Wilkin Hernández, quien llegó a territorio estadounidense después de cruzar el Río Bravo ayudando a cargar a una niña en el trayecto, fue detenido por autoridades migratorias.
Tras un mes de detención, fue liberado bajo la condición de usar un dispositivo de monitoreo electrónico en el tobillo, lo que según él, complicó significativamente su búsqueda de empleo.
Durante su estancia en Nueva York, Hernández enfrentó severas dificultades para conseguir empleo y vivienda. En varias ocasiones se vio forzado a pernoctar en estaciones de tren.
El inmigrante, quien es rapero, había viajado con la expectativa de desarrollar su carrera musical en Estados Unidos.
Su travesía migratoria comenzó hace nueve meses cuando voló desde República Dominicana hacia El Salvador, desde donde emprendió un viaje por tierra que duró meses hasta llegar a la frontera estadounidense.
Para retornar a República Dominicana, Hernández tramitó una carta de ruta en el consulado dominicano, documento que le permitirá viajar al no contar con pasaporte. Planea regresar a Jarabacoa, donde residen sus padres y hermanos, a quienes sorprenderá con su llegada.
El migrante enfatizó que su decisión de retorno no está vinculada con las políticas migratorias del gobierno de Trump, sino con las dificultades para establecerse y la falta de oportunidades que percibe en Estados Unidos.
Recordó las palabras de su madre: "Que deje de pasar trabajo en este país, que allá con huevos y arroz blanco se sobrevive y uno es libre y feliz".
"Le aconsejo a la gente que no lo intenten, pueden perder su vida, su familia, perder todo detrás de algo que no vale la pena", declaró Hernández sobre el proceso de migración indocumentada, calificando su experiencia del "sueño americano" como "muy difícil" y distinta a las expectativas con las que llegó.
1 / 11
Un inmigrante dominicano de Jarabacoa decidió regresar a su país tras nueve meses de estadía en Nueva York.