Sequía extrema: El segundo lago más grande de Estados Unidos está prácticamente vacío

La NASA reveló imágenes del lago Powell entre Utah y Arizona tomadas desde el espacio. En las fotografías se puede ver tierra donde antes había agua. El embalse registra su menor nivel desde su inauguración hace 60 años.

Por:
Univision
Imágenes de la NASA revelan que el lago Powell, entre Utah y Arizona, el segundo embalse más importante del país, se encuentra a una cuarta parte de su capacidad, es el nivel más bajo registrado en su historia.
Video Lago Powell en Utah está a una cuarta parte de su capacidad

Salt Lake City, Utah. Imágenes desde el espacio revelan como el embalse Powell, el segundo más grande del país, apenas alcanza una cuarta parte de su capacidad.

Es el nivel más bajo desde su inauguración hace más de 60 años. Tiene una longitud de unos 300 kilómetros y tardó 16 años en llenarse.

PUBLICIDAD

En agosto del 2017 el lago artificial alimentado por el Río Colorado alcanzó su nivel más alto en la última década, cinco años después donde había agua ahora solo hay tierra.

Imágenes de la NASA revelan la sequía en el embalse Powell. Comparativa entre agosto del 2017 y el mismo mes del 2022.
Imágenes de la NASA revelan la sequía en el embalse Powell. Comparativa entre agosto del 2017 y el mismo mes del 2022.
Imagen NASA

La sequía provoca que las turbinas hidroeléctricas de la presa ya no puedan generar energía de forma eficaz

Las imágenes de la NASA tomadas desde los satélites Landsat muestran una comparativa del embalse al sureste de Utah.

El problema va más allá: La sequía está provocando que las turbinas hidroeléctricas de la presa ya no puedan generar energía de forma eficaz.

Además, la actividad turística en la zona está cayendo. El suroeste de Estados Unidos sufre la peor sequía de su historia.

En agosto del 2017, el lago alcanzó su nivel más alto de la última década, cinco años después está casi vacío.
En agosto del 2017, el lago alcanzó su nivel más alto de la última década, cinco años después está casi vacío.
Imagen NASA

El lago Powell no es el único, el embalse más importante del país también se está secando

El lago Mead, a unos 50 kilómetros de Las Vegas, también es alimentado por el río Colorado.

El embalse más importante del país, parte de la Presa Hoover, no alcanza el 30 por ciento de su capacidad.

El embalse Powell ha sido escenario de películas exitosas

Las autoridades de Utah, Arizona, Nevada y California señalan que el problema se debe a la falta de lluvias y los efectos colaterales del calentamiento global.

El embalse Powell ha sido escenario de películas exitosas como el Planeta de los Simios, y de seguir así pasará de un paisaje con agua a un remoto desierto.

El Monitor de Sequía de los Estados Unidos muestra en rojo las zonas del país que sufren de sequía extrema. La información corresponde al 29 de agosto del 2022.
El Monitor de Sequía de los Estados Unidos muestra en rojo las zonas del país que sufren de sequía extrema. La información corresponde al 29 de agosto del 2022.
Imagen Monitor de Sequía de los Estados Unidos


¿Medio lleno o medio vacío? El Monitor de Sequía de los Estados Unidos indica una leve mejoría en distintas partes del país, sin embargo, las zonas consideradas de sequía extrema siguen ganando terreno en el mapa.

Expertos aseguran que 
<b>cuando no llueve, la tierra</b> que está bajo los cimientos de las casas
<b> se convierte en piedra</b>. Esto provoca 
<b>hundimientos y grietas</b>. Para evitar tener que poner pilares a las viviendas, se recomienda mantener hidratado el suelo de la propiedad en tiempos de calor y evitar sembrar árboles muy cerca, para que la raíz no robe humedad y afecte las estructuras.
Grietas, puertas y ventanas que no cierran son algunas de las dificultades que experimentan residentes del norte de Texas experimentan debido a la sequía.
Según los expertos, cuando no llueve la tierra debajo de los cimientos se convierte en piedra y esto provoca hundimientos y grietas. La tierra debajo de la casa debe casi deshacerse al agarrarla con la mano.
Francisco Cortez, experto en trabajos de remodelación y cimentos, asegura que ha visto un aumento en este tipo de problemas en las casas y ofrece las siguientes recomendaciones.
Si cuenta con el presupuesto, Cortez recomienda instalar un sistema de riego para mantener los alrededores de su casa humedecidos de manera pareja.
Use una manguera de riego tipo gotera, conocida en inglés como 'soaker hoses'. Esas mangueras tienen huequitos y la recomendación es abrirlas una vez al día, en tiempos de calor, por lo menos por 15 minutos.
También se recomienda tener cuidado con los árboles cerca de su casa. Un árbol grande puede robarle a su cimiento hasta 150 galones de agua al día.
Si usted quiere plantar un árbol no lo haga a menos de 12 pies de distancia de la base de su casa porque la raíz se profundiza en la tierra, le roba humedad al cimiento e incluso puede levantarlo.
Los tipos de árboles que debe evitar sembrar cerca del cimiento de su casa son los arces, olmos, magnolias, pistachos chinos, robles vivos y peras de Bradford.
Así que recuerde que todo lo que tenga que ver con el agua tiene que ver con el buen estado de la base de su casa.
Por eso recomienda también verificar sus tuberías, asegurarse que no haya fugas, porque esa agua puede levantar el cimiento en un lado y hundirlo de otro y su casa queda desnivelada completamente y reparar el daño le costará una fortuna.
Según Cortez, el precio promedio para arreglar la base de una casa está entre los 2 mil a los 8 mil dólares.
1 / 12
Expertos aseguran que cuando no llueve, la tierra que está bajo los cimientos de las casas se convierte en piedra. Esto provoca hundimientos y grietas. Para evitar tener que poner pilares a las viviendas, se recomienda mantener hidratado el suelo de la propiedad en tiempos de calor y evitar sembrar árboles muy cerca, para que la raíz no robe humedad y afecte las estructuras.