Implementar o no el uso obligatorio de máscaras en Arizona, nuevo estudio afirma que ayuda a reducir el contagio

El estudio encontró que usar una máscara previno más de 78,000 infecciones en Italia entre el 6 de abril y el 9 de mayo. En Nueva York, las máscaras evitaron más de 66,000 infecciones entre el 17 de abril y el 9 de mayo.

Por:
Univision
La Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés) informó el 12 de junio que todos sus estudiantes, profesores, personal y visitantes tendrán que usar un cubrebocas en todos los edificios del campus y "espacios comunitarios al aire libre donde el distanciamiento social no es posible”.
Video ASU requerirá el uso de mascarillas a todos los empleados, estudiantes y visitantes

Desde que inició la pandemia del coronavirus, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) recomendaron el uso de mascarillas para evitar la propagación del virus, algunas personas lo hicieron otras no lo consideraron. Según nuevos estudios, las máscaras parecen ser la forma más efectiva de reducir la propagación de Covid-19 de persona a persona.

Investigadores en Texas y California analizaron las tasas de infección en Italia y Nueva York antes y después de que se implementara el uso obligatorio de los cubreboca. Ambos lugares observaron una propagación más lenta del virus cuando se comenzó con esta medida.


Un estudio del Reino Unido también llegó a conclusiones similares. "Cuando el público usa máscaras faciales todo el tiempo (sobre todo donde no se puede mantener el distanciamiento social), el número efectivo de contagio puede caer por debajo de 1%, lo que lleva a mitigar la propagación de la epidemia", indica el estudio.

PUBLICIDAD

Los científicos indican que el cubrimiento facial bloquea los aerosoles y las gotas para evitar la transmisión del virus por el aire. Aunque el distanciamiento social, el aislamiento y la desinfección de manos pueden minimizar la transmisión por contacto, no protegen contra la transmisión por el aire.

Esto te puede interesar:

El presidente Donald Trump recorrió las instalaciones donde se producen máscaras N-95 solo con unas gafas.
En la foto se observa que le enseñan una máscara pero el presidente hacer el recorrido sin cubrir su rostro en medio de la pandemia del coronavirus.
La compañía Honeywell anunció la producción de más de 6 millones de máscaras N-95 y la contratación de 500 empleados en Phoenix.
El presidente porto unas gafas transparentes durante su recorrido por la planta de Honeywell.
La planta producía motores para aviones pero dio un giro para elaborar las máscaras N-95.
Todos los empleados de la planta portaban una camiseta negra de la compañía y máscaras, mientras se observa al presidente recorriendo el lugar con su equipo ignorando las recomendaciones de CDC.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El gerente de Honeywell no respeta los 6 pies del distanciamiento social como se observa en la imagen.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
En su discurso Trump dijo que el 2021 será un año fuerte en términos económicos.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
Todos los asistentes conservaban el distanciamiento y portaban máscaras al interior de la planta Honeywell.
El presidente muestra un documento durante la mesa redonda con miembros de la Nación Navajo.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
Al medio día del 5 de mayo, el Air Force One aterrizó en Phoenix, ante la mirada de decenas de espectadores.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
Al medio día del 5 de mayo, el Air Force One aterrizó en Phoenix, ante la mirada de decenas de espectadores.
Al medio día del 5 de mayo, el Air Force One aterrizó en Phoenix, ante la mirada de decenas de espectadores.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
Al medio día del 5 de mayo, el Air Force One aterrizó en Phoenix, ante la mirada de decenas de espectadores.
El presidente Donald Trump llegó este martes a Phoenix para visitar la planta Honeywell, una empresa multinacional dedicada a la construcción de motores para aviones que dio un giro a su producción para elaborar máscaras N-95 que necesita el personal médico y de primera línea en medio de la pandemia del coronavirus.
1 / 34
El presidente Donald Trump recorrió las instalaciones donde se producen máscaras N-95 solo con unas gafas.
Imagen Getty Images