Impuesto a las remesas afectará a familias migrantes en California y México

El nuevo impuesto aprobado por el Senado federal afectará el envío de remesas desde California, poniendo en riesgo la estabilidad de miles de familias que dependen de este ingreso en México y Centroamérica.

Por:
Univision
Con solo decir “ICE está aquí”, tu celular puede enviar automáticamente un mensaje de emergencia a tus contactos de confianza. En este video te mostramos cómo crear un atajo en iPhone usando la app “Atajos” (Shortcuts). Este tipo de herramienta puede ser clave en situaciones de riesgo o redadas. La configuración es sencilla, rápida y puede hacer una gran diferencia. Incluye tu ubicación, personaliza tu mensaje y actívalo con tu voz.
Video Cómo crear un atajo en iPhone para alertar si llega ICE

SACRAMENTO, California. – El nuevo impuesto federal del 1% sobre las remesas, aprobado recientemente por el Senado de EE. UU., podría tener consecuencias importantes para las familias migrantes que viven en California y envían dinero a sus países de origen, especialmente a México.

A pesar de parecer un monto bajo, este nuevo impuesto, parte del llamado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” del presidente Trump, aplicará a todas las remesas, incluidos ciudadanos estadounidenses, y su impacto será significativo debido al volumen de envíos que se realizan cada mes.

PUBLICIDAD

¿Qué es una remesa y por qué es tan importante?

Las remesas son el dinero que los migrantes envían a sus familias en sus países de origen. Muchas veces este dinero se utiliza para comprar comida, pagar renta, escuela o medicamentos. Para millones de personas en países como México, las remesas son su principal sustento económico.

Según datos del BBVA, en 2024 se registraron 13.7 millones de transacciones de remesas, con un monto promedio de 393 dólares por envío. Ese dinero representa casi 7,500 pesos mexicanos, el equivalente a un salario mensual mínimo en México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

California, líder en envíos de remesas

California tiene la comunidad migrante más grande del país. El 27.3% de su población nació en el extranjero, y el 47% de las remesas que salen de EE. UU. hacia México provienen de este estado, así como de Texas. En total, EE. UU. envió más de 62,500 millones de dólares en remesas a México en 2024.

Con el nuevo impuesto del 1%, una persona que envía 400 dólares al mes tendría que pagar $4 extras por cada envío. Puede parecer poco una vez, pero si envía dinero cada semana, al final del año ese impuesto representa más de $200 adicionales que no llegarán a los bolsillos de su familia.

Aunque el impuesto se aplica a todos los remitentes de remesas, las familias migrantes de ingresos bajos y medios son las más afectadas. Muchos envían dinero para mantener a padres, hijos o abuelos en países donde las oportunidades económicas son limitadas.

Cabe señalar que el impuesto se aplicaría sólo a las transferencias en efectivo, giros postales o cheques de caja.

PUBLICIDAD

Las remesas superan al turismo y al petróleo

En países como México, las remesas superan al turismo, al petróleo y a muchas exportaciones como fuente de divisas. Según el Banco de México, más del 96% del dinero que llega proviene de EE. UU., y casi todo se recibe por transferencia electrónica.

Mientras las remesas hacia México han caído en los primeros meses de 2025, países como Honduras, Guatemala y El Salvador han visto aumentos de hasta el 20%, lo que refleja que la necesidad de enviar dinero no disminuye, pero los obstáculos sí se multiplican.

Te puede interesar: