¿Cuáles son las mejores opciones para enviar dinero a otros países?

Los países donde más remesas se envían son México, Guatemala, El Salvador, Perú y Colombia.

Por:
Univision

Sacramento, CA. - En tiempos de inflación, los latinos siguen enviando dinero a sus familias en sus países de origen; la periodista Abril Preciado realizó una investigación para Univision 19 con el fin de conocer cuáles son las mejores opciones para enviar dinero, y de paso, ahorrar con esta situación económica.

PUBLICIDAD

“Prácticamente enviamos dinero cada mes. Mi mamá y me papá viven de la remesa. Tratamos de ahorrar lo más que se pueda para que el dinero más o menos rinda en nuestro país”, comentó Manuel de Jesús, quien es usuario frecuente de los centros de envío.

Luego de visitar diferentes sitios de envío de dinero, Abril encontró que los países donde más remesas se envían son: México, Guatemala, El Salvador, Perú y Colombia. De acuerdo con un estudio del banco BBVA, en 2020, las ciudades en California donde es más costoso enviar dinero a México son:


  • En San José se cobra $8.05 dólares por cada $300 dólares enviados.
  • En Los Ángeles el costo es de $7.89 por cada $300 dólares enviados.
  • Mientras que desde Sacramento cuesta $7.82 por cada $300 dólares enviados.

¿Con la inflación aumenta el costo de las remesas hacia otros países?

De acuerdo con el economista Elisban González no ha aumentado, más bien lo que está ocurriendo es que a causa de la inflación se está enviando menos dinero que antes. “La inflación que llegó a 9.1 y en México está a un 7.8”, señaló el especialista. Por esta razón hay que buscar opciones que puedan ayudar ahorrar.

¿Hay aplicaciones para enviar dinero sin costo?

“La forma antigua era por Western Union, de banco a banco, o a través de Walmart. Pero ahora aparecen Ria, Paypal, Zelle, Venmo y todas plataformas financieras pueden ser usadas. Hay que descargar, bajarlo en el teléfono y lo puedes aplicar y no hay ningún tipo de inseguridad”, comentó Elisban González.

PUBLICIDAD

El especialista agregó que la mayoría de estas aplicaciones también están disponibles en varios países. Sin embargo, muchas personas prefieren seguir enviado dinero de la manera más tradicional, tal como comentó el señor Francisco: “Lo manda uno a México y llega luego luego por Elektra, o sea, está bien”.

El economista Elisban agrega que, durante tiempos de inflación, lo mejor es hacer un presupuesto de cuánto se enviará para que de esa forma se pueda tener un mayor control de sus gastos y así te pueda rendir mejor su dinero.

Más información

Regresa la Feria Estatal después de dos años de ausencia.
El evento se llevará a cabo de 15 al 31 de julio.
Todos los menores de 18 años deben ir acompañados de un adulto para ser admitidos después de las 6:00 pm el viernes, sábado y domingo.
El evento contará con comida, paseos y exhibiciones que muestran lo mejor de California.
Se contarán con nuevas reglas para poder ingresar.
Sólo se permitirá el acceso con bolsas transparentes que deben ser más pequeñas que 12" X 12" X 12'
Contará con diversas atracciones que tú ya conoces y nuevos puntos de interés.
Recorre la granja que celebra la agricultura y la producción de alimentos en California.
Se contará con una bodega y sala de degustación de vino local.
Puedes adquirir tus entradas a través de la página oficial de la Feria Estatal.
Como cada año se realiza en Cal Expo, 1600 Exposition Blvd, Sacramento.
El horario será de lunes a jueves de 11:00 am a 10:00 pm. 
<br>
Viernes a domingo el horario será de 10:00 am a 10:00 pm.
La entrada diaria para jóvenes (de 5 a 12 años) tiene un costo de $10.
La ntrada diaria para adultos tiene un costo de $14.
Mientras que la entrada diaria para adultos mayores de 62 años será de $12.
Niños menores de 4 años entran gratis.
1 / 17
Regresa la Feria Estatal después de dos años de ausencia.
Imagen California State Fair