LOS ÁNGELES, California. - Hasta 1,000 dólares mensuales para unas dos mil familias en la ciudad de Los Ángeles, es parte de la propuesta de Ingreso Básico Garantizado que el alcalde Eric Garcetti incluyó en su plan de presupuesto para el 2021 - 2022 que fue presentado este martes.
Garcetti propone dar $1,000 mensuales como ingreso básico garantizado a familias en Los Ángeles
El alcalde de Los Ángeles presentó una propuesta piloto que busca ayudar a mil familias de bajos recursos con un ingreso básico garantizado como parte del plan para hacer frente a la crisis económica generada por el coronavirus en la ciudad.

El presupuesto fiscal, que aún debe ser revisado y aprobado por el Concejo de Los Ángeles, incluye el programa llamado Big:Leap (Ingreso básico garantizado: Piloto de asistencia económica de Los Ángeles, por sus siglas en inglés) y ayudaría a 2,000 familias que recibirían un pago mensual de $1,000 dólares por un año. De ser aprobado, las personas que reciban la asistencia no tendrían obligaciones sobre cómo deberían usar el dinero, de acuerdo con Garcetti.
El pago de $1,000 mensuales hace parte de la propuesta para una "Economía Justa y Equitativa" que destinaría unos 300 millones de dólares para "asegurar que nuestra recuperación ayude a los más afectados por la pandemia", y por lo tanto busca invertir este dinero para "continuar y mejorar los programas existentes y lanzar iniciativas más audaces diseñadas para construir una ciudad más equitativa".
Para llevar a cabo esta iniciativa se destinarían 24 millones de dólares. La ayuda busca que las personas beneficiadas tengan una oportunidad para solventar sus necesidades básicas y tener una posibilidad para recomenzar su recuperación económica, mejorar su bienestar, salud y estabilidad.
De acuerdo con Garcetti, el "presupuesto propuesto para el año fiscal 2021-22 es el más grande que he presentado como su alcalde y el más progresista de cualquier ciudad de Estados Unidos".
La propuesta de presupuesto incluye, además, la inversión de mil millones de dólares en iniciativas para resolver la falta de vivienda y la crisis de personas indigentes en Los Ángeles.
Una propuesta similar se puso en marcha en la ciudad de Compton. El programa llamado The Compton Pledge fue lanzado por la alcaldesa Aja Brown en octubre del 2020. Este busca entregar de $300 a $600 mensuales por dos años a 800 habitantes de dicha ciudad. El objetivo es distribuir unos 9 millones de dólares en los próximos 3 años.
This year, Los Angeles will launch the largest Guaranteed Basic Income pilot of any city in America: providing $1,000 a month to 2,000 households for an entire year, no questions asked, wherever poverty lives in our city. #SOTC2021 pic.twitter.com/pNJuOovn0M
— MayorOfLA (@MayorOfLA) April 20, 2021
Notas Relacionadas

¿Acabará Los Ángeles con la crisis de indigencia?: claves del plan mil millonario de Garcetti para la ciudad
Crisis de desamparados
La crisis de personas sin hogar en Estados Unidos es cada vez más alarmante. Un informe del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano publicado en enero puso en evidencia esa realidad.
California es el estado con el mayor número de desamparados en Estados Unidos con 161,548 personas viviendo en estado de indigencia en enero de 2020, lo que significa un aumento del 7% con respecto a 2019. El estado dorado está seguido por Nueva York con una población indigente de 91,271, Florida con 27,487 personas desamparadas y Texas con 27,229.
En cuanto a las ciudades, "una de cada cuatro personas sin hogar en los Estados Unidos estaba en la ciudad de Nueva York o Los Ángeles". En el condado de Los Ángeles, el número de personas desamparadas era de 66,436 en enero de 2020, un aumento del 13% con respecto a 2019.
Se cree que las cifras aumentaron durante el año de la pandemia y pueden ser aún mayores cuando finalicen las moratorias de desalojos, según un informe de la Universidad de California Los Ángeles.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas

¿Acabará Los Ángeles con la crisis de indigencia?: claves del plan mil millonario de Garcetti para la ciudad
Notas Relacionadas

Reporte revela alarmantes cifras de desamparados en California
Notas Relacionadas

“Pandilleros que son indigentes”: residentes aterrorizados por plaga de violencia en Pacoima













