¿Acabará Los Ángeles con la crisis de indigencia?: claves del plan mil millonario de Garcetti para la ciudad

La crisis de coronavirus agudizó también la de los indigentes en las calles y con ellos los problemas de seguridad, salubridad, drogas y enfermedades mentales en la región con el 50% de desamparados en California. El histórico presupuesto presentado por el alcalde Garcetti buscará devolver los espacios a los angelinos y erradicar un problema que no es nuevo en la región.

Por:
Univision
La crisis de coronavirus agudizó también la de las personas viviendo en las calles, y con esto también aumentaron los problemas de seguridad, salubridad, drogas y enfermedades mentales. Es por ello que se destinará $1 billón de dólares para enfrentar el problema de la indigencia, así lo anunció el alcalde Eric Garcetti, quien definió al histórico presupuesto como "el más progresista".
Video Se asignará $1 billón de dólares para acabar con el problema de indigentes en Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California.- Los Ángeles asignará $1 billón de dólares para acabar con la crisis de indigentes en la ciudad, tras un año de pandemia de coronavirus en que se permitieron campamentos en parques, playas y calles de la región, de acuerdo con anuncio del alcalde Eric Garcetti.

Los Ángeles fue catalogada por el Departamento de Salud Estatal como el epicentro de la pandemia en California, crisis que agudizó también la de las personas viviendo en las calles y con ellos los problemas de seguridad, salubridad, drogas y enfermedades mentales, por lo que Garcetti adelantó que como parte del reporte anual de la ciudad ‘The State of the City’, su administración asignará un fondo mil millonario en el presupuesto de la ciudad para hacer frente al problema de vivienda.

PUBLICIDAD

El plan de Garcetti busca acabar con la indigencia y evitar una crisis humanitaria en la ciudad una vez que finalicen las moratorias de desalojos, según un informe de la Universidad de California Los Ángeles.

"Es un documento financiero, pero también una hoja de ruta hacia una ciudad construida sobre la justicia y la equidad ... es el mayor presupuesto de la ciudad que he presentado, y también es el más progresista", dijo Garcetti durante su mensaje desde el Observatorio Griffith en donde lanzó su propuesta que llamó "Presupuesto de Justicia".

El plan de Garcetti busca acabar con la indigencia y evitar una crisis humanitaria en la ciudad una vez que finalicen las moratorias de desalojos, según un informe de la Universidad de California Los Ángeles.

"Presupuesto de Justicia"

El presupuesto de Garcetti para el año fiscal que comienza el 1 de julio, además del ambicioso plan de rescate de indigentes, incluye $ 24 millones para una prueba piloto de Renta Básica Garantizada, que dijo será la más grande de todas las ciudades de EEUU. El programa dará $ 1,000 al mes a 2,000 familias de bajos ingresos durante un año “sin preguntas”lo cual implica que el beneficio incluirá a los indocumentados en la ciudad, dijo el alcalde.

La propuesta también promete $ 300 millones adicionales del Plan de Rescate Estadounidense para la Asistencia de Alquiler de Emergencia de Los Ángeles, lo que eleva la cantidad total de asistencia directa para el alquiler, los servicios públicos y otras necesidades básicas durante la pandemia de COVID-19 a $ 700 millones, dijo Garcetti.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el estudio del Instituto Luskin de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), “al 9 de mayo de 2020, aproximadamente 599,000 trabajadores en el condado de Los Ángeles han perdido sus trabajos y no tienen seguro de desempleo u otro reemplazo de ingresos y más de la mitad del grupo vive alquilado en una de las ciudades con la renta más alta en Estados Unidos”.

Crisis estatal

Para enero de 2020, California era el estado con el mayor número de indigentes en EEUU con 161,548 personas viviendo en las calles y el combinado entre el condado y la ciudad de Los Ángeles representaron casi el 50% del total, de acuerdo con datos de la organización ' End Homelessness'.

Sin embargo, tras la declaración de la pandemia en marzo de 2020, las cifras de indigentes escaló al punto de ser “insostenible” para los residentes de la región, problemática que incentivó la propuesta estatal AB 71 ‘Bring California Home Act’ que busca $2.4 mil millones en fondos nuevos y continuos para apoyar una estrategia integral de respuesta para personas sin hogar.

La investigación de la UCLA también destaca que la mayoría de las personas afectadas por esta situación son personas de color, hispanos y afrodescendientes, pero además el Departamento de Salud del Condado también detalla que estos mismos grupos son los más afectados con casos y muertes por el coronavirus.

Sin embargo, la población de indigentes en la ciudad se mantiene en crecimiento en los últimos 15 años y la pandemia del coronavirus profundizó aún más la crisis de vivienda, tras la ola de desempleo por cierres de negocios, escuelas y casos de enfermos en la ciudad.

PUBLICIDAD

Un tercio de los inquilinos de California aseguraron tener poca o ninguna confianza en que podrán pagar el alquiler en junio por el impacto económico que sufren debido al coronavirus, según una encuesta de la Oficina del Censo.

Los latinos, con el 45%, son los que más expresaron la preocupación de no poder hacer frente al pago de alquiler del mes a punto de finalizar. Los trabajos que hacen los hispanos están entre los más afectados por la pandemia de coronavirus.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

La ciudad de Los Ángeles es reconocida por su diversidad cultural, sin embargo y de acuerdo con estadísticas del estado, las grades diferencias socioeconómicas también está presente en la gran ciudad de la coesta oeste.
Y es que a la par de desarrollos de viviendas y nuevas empresas, la población de indigentes también crece en proporciones.
Con este crecimiento de la población de indigentes, han crecido también los problemas de salud pública, servicios y abastecimiento.
Pareciera que el desarrollo de la ciudad deja atrás a una parte importante de su población, sobre las 57,000 personas, solo en el condado de Los Ángeles.
Y que además incluye a niños, veteranos, ancianos y hasta víctimas de violencia doméstica.
<br>
Los factores que empujan a las personas en condición de calle son diversos y cada caso es una historia diferente. Sin embargo, según el testimonio de Thurman Butler Jr., de 66 años, quien no tiene hogar, el problema de la falta de vivienda puede golpear a cualquiera. "Mucha gente en Estados Unidos no se da cuenta de que podrían ser dos cheques, tres cheques, cuatro cheques lejos de estar sin hogar".
<br>
Algunos pierden sus empleos y con ellos el cheque que les permite pagar sus rentas y otras de las obligaciones.
Al no tener un techo sobre sus cabezas, la primera opción es recurrir a los refugios, sin embargo, de acuerdo con las autoridades de la ciudad se requieren más centros para acomodar la alta demanda que actualmente tienen.
Al no encontrar espacios en refugios oficiales, muchos recurren a la improvisación, levantando tiendas de campañas en zonas aledañas a los mismos.
Sin embargo, la improvisación se ha institucionalizado en las calles del centro de Los Ángeles en donde en la actualidad es común encontrar vecindarios en donde antes habían corredores viales o aceras.
Estas viviendas se convierten en pilas de basura y ropa sucia que crean condiciones propicias para nidos de ratas, cucarachas e insectos.
Las autoridades constantemente trabajan en remociones de campamentos de indigentes para limpiar las áreas y prevenir brotes de enfermedades como la mortal hepatitis A.
<br>
<br>
Otra de las infecciones detectadas en Los Ángeles es Tifus, una enfermedad producida por varias bacterias y se transmite por la picadura de piojos, pulgas, ácaros y garrapatas.
Otro factor que agobia a la población indigente son las enfermedades mentales y la falta de tratamiento.
Las adicciones a las drogas son también parte de la problemática situación. “Si pudiéramos detenernos, lo haríamos, ya sabes. Pero te enfermas”. dijo un adicto durante un fotoreportage de AP.
De acuerdo con los adictos del área, donde la droga pasea de noche y de día, muchos están conscientes de que existe ayuda, pero muchos se refugian en las drogas para solapar sus problemas.
<br>
El Bridge Home (Hogar Puente en español), fue abierto el pasado septiembre en Los Ángeles y forma parte de una red de viviendas temporales en la ciudad.
<br>
En el centro se ofrecen camas, tres comidas al día, espacio comunitario, consulta de casos y servicios de salud mental.
Sin embargo las autoridades locales y estatales están concientes de que la situación requiera proyectos sustanciales.
Al mismo esta situación requiere una revisión de las obras ejecutadas con el presupuesto de más de 500 millones de dólares que el estado aportó a las grandes ciudades del estado durante 2018.
<br>
1 / 20
La ciudad de Los Ángeles es reconocida por su diversidad cultural, sin embargo y de acuerdo con estadísticas del estado, las grades diferencias socioeconómicas también está presente en la gran ciudad de la coesta oeste.
Imagen AP Images