Inmigrante venezolana destaca en trabajo comúnmente dominado por hombres en Nueva York

Rafaela Altube, inmigrante de origen venezolana, destaca en un trabajo en el que convive con puros hombres en un distribuidor de alimentos en el Bronx. La inmigrante nos cuenta su historia.

Por:
Univision
Rafaela Altube, inmigrante de origen venezolana, destaca en un trabajo en el que convive con puros hombres en un distribuidor de alimentos en el Bronx. La inmigrante nos cuenta su historia.
Video Inmigrante venezolana destaca en NY por su labor en un trabajo dominado por hombres

Cuando Rafaela Altube pidió trabajo en la bodega del Food Bank del Bronx, su ahora jefe la miró con escepticismo.

Varias mujeres habían intentado ser montacarguistas en este sitio, pero no duraban en el puesto.

PUBLICIDAD

Soy la única mujer entre puros hombres”, cuenta esta inmigrante venezolana.

“(Mi jefe me dijo) Aquí hay puros hombres. Yo he tenido mujeres, pero no aguantan, no duran”.

“¿Pero qué tengo que hacer? No, es esto (cargar y transportar productos). Pero y o no veo nada difícil. Yo he hecho cosas peores”, cuenta sobre su primera entrevista.

Ahora, Rafaela es la única mujer que trabaja en este centro de distribución de comida.

Todos los días se pone los guantes y prende su montacargas con el que recorre los 90,000 pies cuadrados del almacén.

Carga en sus pallets comida, latas, refrescos que serán entregados en las despensas que tiene esta organización en varios condados.

“Por ejemplo cuatro cajas de arroz, dos cajas de salsa de tomate y así hasta llenar todo el trabajo”, explica Rafaela.

Esta venezolana comenzó a trabajar hace ocho meses.

La hispana dejó su país por la necesidad y en busca de una oportunidad y tras pasar una ardua travesía para llegar a Nueva York, el trabajo que realiza no le parece tan pesado como repetir esa aventura.

“Desde que uno sale de su casa es todo tan incierto. Entonces me ha tocado pasar por tantas cosas y solucionar tantas cosas de golpe que pues de verdad esto que hago para mí es muy fácil, es lo más fácil que hay”, añadió.

Luego de enrolarse como montacarguista, logró cambiar la percepción de su jefe, que ahora le reconoce su labor.

Tu trabajo es impecable. No tengo que repetirte las cosas. Entonces yo le dije: ¡ahh viste!”, relató emocionada.

PUBLICIDAD

Además, Rafaela asegura que el que su trabajo ayude a otras personas lo hace muy gratificante.

Yo sé cuánto vale acercarle a la boca un trozo de pan, una manzana, lo que sea. Es una gratificación que va directamente al corazón, explicarlo con palabras es un poco difícil”, concluyó.

Rafaela trabaja para la organización Food Bank que entrega a diario miles de comidas a personas de bajos recursos en Nueva York.

Esto como parte de sus esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria en la Gran Manzana, que estiman afecta a 1.2 millones de personas.

Si usted necesita el apoyo, puede dar clic en este enlace para revisar dónde se ubicarán las despensas móviles durante marzo y abril.

Te puede interesar:

Alvin Ailey, a la derecha de la foto, en una presentación de su compañía 
<a href="https://www.alvinailey.org/" target="_blank">Alvin Ailey American Dance Theater</a> en el festival de Ediumburgo en agosto de 1968.
De izquierda a derecha: Alvin Ailey; 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cynthia_Gregory#:~:text=Cynthia%20Kathleen%20Gregory%20(Los%20%C3%81ngeles,y%20famosa%20bailarina%20cl%C3%A1sica%20estadounidense." target="_blank">Cynthia Gregory</a>, del American Ballet Theater; y 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Mitchell" target="_blank">Arthur Mitchell</a>, del Harlem Dance Theater. La foto fue tomada en Nueva York el 28 de abril de 1975.
Bailarinas del 
<a href="https://www.alvinailey.org/"><u style="box-sizing: border-box;">Alvin Ailey American Dance Theater</u></a> presentándose en la discoteca Studio 54 de Nueva York el 20 de noviembre de 1979.
Alvin Ailey (a la derecha) en una visita al bailarín 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Nur%C3%A9yev" target="_blank">Rudolph Nureyev</a> en el camerino del 
<a href="https://www.metopera.org/?utm_source=performance-max&utm_medium=native&utm_campaign=institutional&utm_content=lookalikes&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAz8GuBhCxARIsAOpzk8xxl0RUp6pzxs9O5Y4tXD8zHkG3dslMOk9W6Q8DpyaOfFm84hrtbHcaAsJWEALw_wcB&gclsrc=aw.ds" target="_blank">Metropolitan Opera House</a> en Nueva York el 15 de julio de 1980.
Alvin Ailey acompañado de Marilyn Banks y Masazumi Chayaparece, bailarines de 
<a href="https://www.alvinailey.org/"><u style="box-sizing: border-box;">Alvin Ailey American Dance Theater</u></a>. La fotografía fue tomada el 26 de noviembre de 1980.
Alvin Ailey junto a 
<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Kennedy_Smith" target="_blank">Jean Kennedy Smith</a>, diplomática y hermana del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-f-kennedy" target="_blank">John F. Kennedy</a>. La foto fue tomada en Nueva York el 14 de diciembre de 1982.
Alvin Ailey durante un ensayo en Nueva York el 30 de noviembre de 1983.
Alvin Ailey saludando a jóvenes bailarines chinos en una visita a Beijing el 30 de octubre de 1985.
Esta foto de Alvin Ailey fue tomada en enero de 1987.
De izquierda a derecha: el coreógrafo Alvin Ailey, el actor y comediante 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/George_Burns" target="_blank">George Burns</a>, la actriz 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Myrna_Loy" target="_blank">Myrna Loy</a>, el violinista 
<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Alexander_Schneider" target="_blank">Alexander Schneider</a>, el productor teatral, 
<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Roger_L._Stevens" target="_blank">Roger Stevens</a>: la primera dama 
<a href="https://www.univision.com/temas/nancy-reagan" target="_blank">Nancy Reagan</a> y el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/ronald-reagan" target="_blank">Ronald Reagan</a> en la Casa Blanca el 4 de diciembre de 1988.
1 / 10
Alvin Ailey, a la derecha de la foto, en una presentación de su compañía Alvin Ailey American Dance Theater en el festival de Ediumburgo en agosto de 1968.
Imagen Central Press/Getty Images