Abren nueva investigación contra Los Alegres del Barranco y les congelan millones de pesos

Las autoridades han decidido congelar más de 5 millones de pesos mexicanos que la agrupación Los Alegres del Barranco habría cobrado tras la polémica presentación en Zapopan, Jalisco, que se viralizó tras las imágenes de un líder del narco usadas en el escenario, mientras sonaba un narcocorrido.

Por:
Univision
La fiscalía de Jalisco abrió investigación por apología al delito y alabar a un criminal contra la agrupación mexicana Los Alegres del Barranco, la cual mostró fotografías de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto. ‘El Mencho’ es buscado por el gobierno de Estados Unidos, el cual ofrece 15 millones de dólares de recompensa por su captura.
Video Los Alegres del Barranco enfrentan consecuencias por mostrar la imagen del 'Mencho' en concierto

JALISCO, México – Además de la investigación que el grupo musical Los Alegres del Barranco ya enfrentaba por apología del delito, tras mostrar imágenes de un capo de la droga e interpretar narcocorridos en varias presentaciones, la fiscalía del occidental Jalisco informó que hay una nueva investigación en contra de los músicos por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por ello, al grupo musical le fueron asegurados más de cinco millones de pesos mexicanos, equivalentes a más de 300,000 dólares.

PUBLICIDAD

La autoridad investiga precisamente la posibilidad de que las ganancias de su presentación en Zapopan, la que despertó la controversia tras viralizarse en redes sociales, sean de procedencia ilícita.

La cantidad exacta son 5,878,179 pesos mexicanos, que habrían recibido por el concierto, en el que mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), e interpretaran narcocorridos.

El 'Comandante Lastra' declaró a investigadores que era el encargado del adiestramiento en el Rancho Izaguirre, conocido como rancho del horror en Teuchitlán, Jalisco. Así lo dio a conocer el lunes 24 de marzo Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad de México, durante la rueda de prensa matutina que realiza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Video Cae José Gregorio N., 'El Lastra', vinculado al rancho del horror en Teuchitlán, Jalisco


Alfonso Gutiérrez Santillán, vicefiscal ejecutivo en Investigación Criminal de Jalisco, precisó que esta medida fue resultado del análisis de las ganancias del concierto del 29 de marzo que reportó el grupo.

Los Alegres del Barranco bajo la mira

“Nosotros consideramos que este grupo musical realmente está lucrando realizando una actividad ilícita, como lo es la Apología del Delito, por el cual ya está vinculado".

"Entonces, los recursos que obtuvieron de estas conductas es un recurso que, consideramos, podría ser de procedencia ilícita”, dijo Gutiérrez Santillán.

Añadió que la normativa local “establece una pena de 5 a 15 años de prisión a quien se beneficie de actividades ilícitas”.

Las otras presentaciones que se encuentran bajo la investigación de las autoridades de Jalisco se realizaron en las localidades de Villa Purificación (26 de abril), Cihuatlán (el 3 de mayo) y Tequila (4 de mayo), donde también sonó música de narcocorridos

Cabe recordar que los integrantes de Los Alegres del Barranco, así como un promotor y un representante, ya han comparecido ante las autoridades, y vinculados a proceso por apología del delito.

PUBLICIDAD

Además, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas a Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López, integrantes del grupo musical, que tienen dos conciertos programados en Texas para agosto.

El grupo, originario de San José del Barranco, en Badiraguato, Sinaloa, no puede salir de la entidad de Jalisco mientras dure la investigación en su contra.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">integrantes del Grupo Fugitivo</a></b>. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
El caso del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/hallan-cuerpos-calcinados-reynosa-integrantes-desaparecidos-grupo-fugitivo-autoridades-investigan" target="_blank">Grupo Fugitivo</a></b>, desaparecido en Reynosa, Tamaulipas, y cuyos integrantes fueron luego encontrados sin vida, nos recuerda que
<b> los músicos no han sido ajenos a la violencia </b>que se vive en México. A continuación, algunos de los casos más emblemáticos.
Cinco integrantes del grupo que interpretaba música regional mexicana, desaparecieron el 25 de mayo de este 2025, tras una presentación en Reynosa. Apenas tres días después, 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos calcinados </b>en un lote baldío.
Otro crimen que ocurrió en Tamaulipas y que estremeció a la entidad fronteriza y al país entero, fue el asesinato de 
<b>Valentín Elizalde</b>.
El 25 de noviembre de 2006, tras presentarse a un concierto en Reynosa, 
<b>el llamado ‘Gallo de Oro’ fue acribillado en su vehículo, con más de 70 disparos</b>. Rumores apuntan a que la causa fue la interpretación de un corrido, que era un mensaje entre criminales.
<b>Kombo Kolombia representa uno de los casos más trágicos</b>. 17 personas de la agrupación, entre músicos y asistentes, fueron secuestrados, torturados y asesinados por integrantes del cártel narcotraficante de ‘Los Zetas’, que fuera en algún tiempo brazo armado del Cártel del Golfo.
Sin embargo, una vez separados de esa banda criminal, ‘Los Zetas’ libraron un encarnizado enfrentamiento, en cuyo marco
<b> los integrantes del grupo de vallenato fueron asesinados el 25 de enero de 2013 en Nuevo León</b>. Sus cuerpos fueron lanzados a un pozo.
Tras su captura en marzo 2014, José Isidro Cruz Villarreal alias
<b> 'El Pichilo’, el autor intelectual del crimen</b>, confesó que el motivo fue que Kombo Kolombia también había amenizado eventos del Cártel del Golfo.
También en Nuevo León, 
<b>el 1 de junio de 2012 fue asesinado Adán Zapata, rapero del grupo Mente en Blanco</b>. Murió junto a tres integrantes de la banda musical, en una emboscada en San Nicolás de los Garza.
El jueves 23 de junio de 2022,
<b> la cantante Yrma Lydya, de solo 21 años, fue asesinada de tres disparos</b> por su esposo, el abogado Jesús Hernández Alcocer, de 79 años, en medio de una discusión en un lujoso restaurante de la capital mexicana.
Tiempo después, se conocieron videos que evidenciaron 
<b>la violencia que sufrió la mujer por parte de su esposo</b>, de quien luego se informó murió en prisión, a causa de un paro cardiaco.
Otra mujer dedicada a la música que murió de una manera trágica, dejando muchas preguntas, fue 
<b>Zayda Peña, que encabezaba el grupo Los Culpables</b>. A Zayda la balearon en un motel en Tamaulipas en 2007. Sobrevivió, y fue trasladada a un hospital. Sin embargo, allí fue ultimada por un sicario.
Cuando la popularidad del grupo K-Paz de la Sierra estaba en lo más alto, su vocalista, 
<b>Sergio Gómez, fue secuestrado y asesinado el 3 de diciembre de 2007</b>, luego de un concierto en Morelia, la capital de Michoacán.
El caso causó conmoción por los detalles de las 
<b>crueles torturas </b>a las que el cantante fue sometido.
<b>Sergio Vega, conocido como ‘El Shaka’, murió en un ataque </b>ocurrido el 26 de junio de 2010, mientras conducía en Sinaloa. Horas antes de ser asesinado, dijo que había reforzado su seguridad, por temor a la violencia.
<b>Alex Quintero, intérprete de narcocorridos, fue asesinado en una fiesta privada en Cajeme</b>, Sonora, el 25 de abril de 2021.
También en Sonora y también interpretaba narcocorridos. 
<b>Luis Mendoza, vocalista del grupo Los Ronaldos, murió junto a su hermano Ronny Mendoza en un ataque directo</b> en Ciudad Obregón, Sonora, el 6 de julio de 2019. El vehículo en que se trasladaban recibió más de 100 tiros.
<br>
<b>Jesús Nolberto Cárdenas, mejor conocido como ‘Chuy Montana’ fue asesinado el 7 de febrero de 2024</b> después de que estuvo en una fiesta con amigos en Playas de Rosarito. Las autoridades indicaron que dentro de esa convivencia surgió una disputa, que derivó en la muerte del intérprete de corridos.
En Tijuana, capital de Baja California, 
<b>el intérprete de narcocorridos Samuel Barraza Rivas fue asesinado el 16 de julio de 2019</b>, en el estacionamiento de una plaza comercial junto a otro hombre, identificado como Luis Edel Hernández Farías.
Uno de los casos más emblemáticos del embate de la violencia contra la música es el de 
<b>Rosalino ‘Chalino’ Sánchez, quien fue secuestrado y asesinado el 12 de mayo de 1992</b>, después de presentarse en su natal Sinaloa.
Cuando estaba en el escenario, 
<b>el intérprete de narcocorridos recibió una nota</b>, cuyo contenido no se conoce, pero se presume, por su reacción nerviosa al leerla, fue una amenaza de muerte.
1 / 21
Autoridades confirmaron que los cinco cuerpos calcinados que fueron descubiertos en una zona rural de Tamaulipas, México, corresponden a los integrantes del Grupo Fugitivo. Los miembros de la agrupación habían sido reportados como desaparecidos tras amenizar una fiesta privada.
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una demanda presentada por México contra varios fabricantes de armas. El recurso, interpuesto en 2021, argumentaba que estas compañías estadounidenses compartían responsabilidad en la violencia perpetrada por cárteles en territorio mexicano. La demanda señalaba a siete empresas del sector armamentista.
Video Desestiman demanda de México contra fabricantes de armas en EEUU, ¿qué sigue para los vendedores?