A partir de enero de 2023 podrás realizar tu declaración de impuestos. Según informó el Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), si haces este proceso con una planificación por adelantado puedes evitar demoras en el tiempo de espera de tu reembolso.
Temporada de impuestos 2023: Esto es lo que debes saber para preparar tu declaración, según el IRS
A partir de enero de 2023, podrás realizar tu declaración de impuestos y según el IRS, si te preparas y organizas con tiempo puedes evitar errores y demoras en la recepción de tu reembolso. Aquí te decimos lo que debes saber para preparar este proceso.

Por lo que aquí te decimos todo lo que debes hacer para que tu presentación de impuestos sea fácil y efectivo:
Crea o ingresa la información de tu cuenta a la plataforma del IRS
En tu cuenta en línea podrás acceder de manera segura la información actualizada sobre tu cuenta de impuestos federales. Así como tu última declaración.
Recopila y organiza tus registros tributarios
Al tener a la mano y organizados tus registros tributarios hará que tu preparación de impuestos sea más precisa, rápida e incluso podrías encontrar deducciones o créditos disponibles.
Recuerda no presentar tu declaración hasta tener:
- Formularios W2 de su empleador o empleadores.
- Formularios 1099 de bancos, agencias y otros pagadores. También incluir las compensaciones por desempleo, dividendos, distribuciones de pensión y anualidad o plan de jubilación.
- Formularios 1099 K, 1099-MISC, W2 y otro estado de ingresos en caso de haber trabajado en la economía compartida.
- El formulario 1099-INT, si se te pagaron intereses.
- Documentos de ingresos y registros de transacciones digitales.
- Formulario 1095-A, el Estado de seguro de salud del mercado, para conciliar el pago por adelantado o reclamar el crédito tributario de prima.
- Cartas del IRS u otras agencias.
- El aviso de CP01A con su nuevo PIN para proteger su identidad.
Asimismo, si realizaste un cambio de domicilio o nombre deberás notificarlo al IRS y a la Administración del Seguro Social.
Verifica tu número de ITIN
Debes verificar que tu número de identificación personal del contribuyente (ITIN) no esté vencido o próximo a vencer, pues de ser así podría dificultar los créditos tributarios que se te adeuden.
Asegúrate de tu retención de impuestos
Revisa y considera el ajustar tu retención de impuestos, pues puede ayudarte a evitar una factura tributaria o incluso conservar más dinero de cada cheque de pago.
Recuerda que cada año las cantidades de crédito suelen cambiar, por lo que debes revisar el asistente tributario interactivo para identificar si tu ajuste es el correcto.
Abre una cuenta bancaria para agilizar la recepción de reembolsos
Según el Servicio Interno de Impuestos, la manera más rapida como contribuyente para recibir tu reembolso es a través de una declaración de impuestos y la elección del depósito directo. Para este proceso necesitarás una cuenta.
Mira también:
Notas Relacionadas

¡Atención! Este es el último día para presentar tus impuestos en California
Te puede interesar:
Notas Relacionadas













