Temporada de impuestos 2023: Esto es lo que debes saber para preparar tu declaración, según el IRS

A partir de enero de 2023, podrás realizar tu declaración de impuestos y según el IRS, si te preparas y organizas con tiempo puedes evitar errores y demoras en la recepción de tu reembolso. Aquí te decimos lo que debes saber para preparar este proceso.

Por:
Univision
A partir de enero de 2023 podrás realizar tu declaración de impuestos. Sin embargo, el IRS ha recomendado iniciar con la preparación antes de fin de año para evitar demoras o errores en el proceso. Más información aquí.
Video Lo que debes tener en cuenta para hacer más fácil tu presentación de impuestos

A partir de enero de 2023 podrás realizar tu declaración de impuestos. Según informó el Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés), si haces este proceso con una planificación por adelantado puedes evitar demoras en el tiempo de espera de tu reembolso.

Por lo que aquí te decimos todo lo que debes hacer para que tu presentación de impuestos sea fácil y efectivo:

PUBLICIDAD

Crea o ingresa la información de tu cuenta a la plataforma del IRS

En tu cuenta en línea podrás acceder de manera segura la información actualizada sobre tu cuenta de impuestos federales. Así como tu última declaración.

Recopila y organiza tus registros tributarios

Al tener a la mano y organizados tus registros tributarios hará que tu preparación de impuestos sea más precisa, rápida e incluso podrías encontrar deducciones o créditos disponibles.

Recuerda no presentar tu declaración hasta tener:

  • Formularios W2 de su empleador o empleadores.
  • Formularios 1099 de bancos, agencias y otros pagadores. También incluir las compensaciones por desempleo, dividendos, distribuciones de pensión y anualidad o plan de jubilación.
  • Formularios 1099 K, 1099-MISC, W2 y otro estado de ingresos en caso de haber trabajado en la economía compartida.
  • El formulario 1099-INT, si se te pagaron intereses.
  • Documentos de ingresos y registros de transacciones digitales.
  • Formulario 1095-A, el Estado de seguro de salud del mercado, para conciliar el pago por adelantado o reclamar el crédito tributario de prima.
  • Cartas del IRS u otras agencias.
  • El aviso de CP01A con su nuevo PIN para proteger su identidad.
PUBLICIDAD

Asimismo, si realizaste un cambio de domicilio o nombre deberás notificarlo al IRS y a la Administración del Seguro Social.

Verifica tu número de ITIN

Debes verificar que tu número de identificación personal del contribuyente (ITIN) no esté vencido o próximo a vencer, pues de ser así podría dificultar los créditos tributarios que se te adeuden.

Asegúrate de tu retención de impuestos

Revisa y considera el ajustar tu retención de impuestos, pues puede ayudarte a evitar una factura tributaria o incluso conservar más dinero de cada cheque de pago.

Recuerda que cada año las cantidades de crédito suelen cambiar, por lo que debes revisar el asistente tributario interactivo para identificar si tu ajuste es el correcto.

Abre una cuenta bancaria para agilizar la recepción de reembolsos

Según el Servicio Interno de Impuestos, la manera más rapida como contribuyente para recibir tu reembolso es a través de una declaración de impuestos y la elección del depósito directo. Para este proceso necesitarás una cuenta.

Mira también:

Te puede interesar:

La Oficina de Recaudación de Impuestos de California (FTB por sus siglas en inglés) ya comenzó a enviar la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/cheque-estimulo-economico-inlfacion-california-primera-ronda-pagos" target="_blank">primera ronda del cheque de estímulo económico por la inflación</a> con pagos de hasta $1,050.
Desde que se anunció este plan de ayuda, las autoridades informaron que la cantidad de dinero que vas a recibir depende de cuánto ganas como individuo o como familia.
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/cheque-estimulo-economico-inlfacion-california-primera-ronda-pagos" target="_blank">El 7 de octubre se envió la primera tanda de pagos</a>, pero si no lo has recibido hay cinco razones por las cuales todavía no ha llegado a tus bolsillos.
<h3 class="cms-H3-H3">1. No eres elegible para recibir el </h3>
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/local/los-angeles-kmex/cheque-estimulo-inflacion-california-dinero-fecha-de-pago-fotos" target="_blank">cheque por la inflación </a>
<br>El estado de California es el único en Estados Unidos que está enviando cheques de estímulo por la inflación. Las personas deben cumplir con requisitos específicos para calificar.
<h3 class="cms-H3-H3">2. No presentaste los impuestos del 2020 en California</h3>
<br>Catalina Martínez, vocera del FTB, dijo que “este es un pago único que va a salir a inicios de octubre. Van a estar recibiendo estos pagos aquellas familias que presentaron los impuestos del 2020, tuvieron que haber presentado sus impuestos para poder calificar y recibirlo”.
El plazo final para haber presentado los impuestos era el 15 de octubre del 2021.
Las personas elegibles para recibir el dinero 
<b>pueden ser también indocumentados</b> 
<b>siempre y cuando hayan presentado sus impuestos con un número ITIN.</b> El FTP aclaró que “si solicitó un ITIN pero no lo recibió antes del 15 de octubre de 2021, debe haber presentado su declaración de impuestos de 2020 completa el 15 de febrero de 2022 o antes” para ser elegible.
<h3 class="cms-H3-H3">3. No has vivido en el estado de California por más de seis meses. </h3>
<br>Uno de los requisitos es haber vivido en el estado dorado por más de medio año en el 2020.
Además, las personas elegibles deben ser residentes de California en el momento en el cual el pago es emitido.
<h3 class="cms-H3-H3">4. No elegiste un pago por depósito directo. </h3>
<br>Martínez, vocera del FTB, dijo que “las personas que eligieron depósito directo son las que van a estar recibiendo estos pagos primero. Y luego ya, el 25 de octubre, es cuando comenzamos a enviar las tarjetas de débito por correo para aquellas personas que optaron por esa opción”.
<h3 class="cms-H3-H3">5. Eres dependiente de alguien cuando se presentaron los impuestos </h3>
<br>Martínez aclaró que los individuos que recibirán el dinero “no pueden ser dependientes de nadie porque esto los descalifica aunque hayan presentado los impuestos y tienen que haber vivido más de la mitad (del año) en California y estar en California para poder recibir este pago”.
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/comienza-a-llegar-la-primera-ronda-de-pago-del-estimulo-economico-en-california-esto-es-lo-que-debes-saber-video">La primera ronda de envío fue el 7 de octubre</a></b> a través de depósitos directos para aquellos que reciben los reembolsos en sus cuentas bancarias. Martínez aclaró que “si no lo reciben a mediados de noviembre, es cuando nos deben contactar”.
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/asi-son-las-tarjetas-en-las-que-recibiras-el-cheque-contra-la-inflacion-en-california-video">Las demás personas recibirán tarjetas de débito por correo</a>. “Si ya es finales de diciembre, principios de enero y no han recibido la tarjeta de débito, entonces comunicarse con nosotros, para ver que está pasando con su pago”, agregó Martínez.
Los pagos oscilarán entre $400 y $1,050 para parejas que presenten una declaración conjunta y entre $200 y $700 para todas las demás personas, según sus ingresos y si reclamaron un dependiente.
Para las personas que a lo mejor tengan alguna duda, "hay una calculadora en la que pueden verificar si califican y cuánto les va a llegar. Pueden entrar al 
<a href="https://www.ftb.ca.gov/about-ftb/newsroom/middle-class-tax-refund/index.html"><b>Ftb.CA.gov</b></a> y también pueden llamarnos al 1-800-542-9332”, finalizó Martínez.
1 / 15
La Oficina de Recaudación de Impuestos de California (FTB por sus siglas en inglés) ya comenzó a enviar la primera ronda del cheque de estímulo económico por la inflación con pagos de hasta $1,050.
Imagen Unsplash/FTB