Joe Biden da giro de 180º a las políticas de inmigración, pero aún no se puede cantar victoria

Joe Biden no perdió el tiempo y el mismo día que comenzó su gestión le puso fin a una serie de medidas que marcan una clara distancia con la administración anterior. Además de la pandemia, uno de los principales temas es la inmigración.

photo.jpg
Por:
León Felipe González.
El abogado de inmigración Ezequiel Hernández nos habla sobre el giro de 180 grados en temas migratorios que ha dado Joe Biden durante sus primeras horas de gobierno.
Video Alto a las deportaciones y fortalecer DACA, Ezequiel Hernández nos explica lo que viene de la administración Biden

Alto a las deportaciones y fortalecer DACA, el abogado de inmigración Ezequiel Hernández nos habla sobre el giro de 180 grados en temas migratorios que ha dado Joe Biden durante sus primeros días de gobierno.

El muro

PUBLICIDAD


Con el poder de su firma Joe Biden pidió detener la construcción del muro en la frontera, y aunque hay algunos contratos que habrá que terminar y que siguen bajo revisión, el ambicioso plan de Donald Trump y que incluso prometió que México pagaría, quedará en el olvido. El que alguna vez consideró sería un monumento a su gestión, terminará con 450 millas de vallas que en su mayoría solo reemplazaron a las ya existentes.

La Acción Diferida


Aunque aún no delinea el contenido total de su orden, Joe Biden pidió fortalecer DACA, esto hará que por lo menos se reestablezca en su totalidad el plan que Barack Obama y el propio Biden comenzaron en 2012. Aunque el expresidente Trump y su oficina libraron cruentas batallas legales, los esfuerzos quedaron en vano.

Deportaciones


Otra de las ordenes está dirigida al Departamento de Seguridad Interna, y la instrucción es clara, detener durante un plazo de 100 días algunas deportaciones a partir del 22 de enero del 2021. Este freno a las deportaciones se enfocará en su mayoría entre quienes no representan un peligro para la seguridad del país y quienes no hayan sido detenidos en la frontera. Recuerde que ante cualquier duda debe consultar con un abogado.

Reforma Migratoria


Según el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, el plan de reforma migratoria de la administración Biden es ambicioso para eventualmente tener espacio para negociar. Y en este sentido, según Hernández, calificarán los inmigrantes que hayan llegado a los Estados Unidos ante del primero de enero de este año. El abogado cree que la propuesta inicial para regularizar a 11 millones de personas será similar a DACA, es decir, un plan que otorgue un permiso de trabajo para después de cinco años solicitar la residencia permanente y tres años después solicitar la ciudanía.

PUBLICIDAD

El plan inicial también contempla darles la residencia de manera inmediata a amparados con DACA (Acción Diferida), el TPS (Estatus de Protección Temporal), y a los trabajadores agrícolas.

Hay que tener bien claro que hasta ahora no hay ningún plan aprobado y para que esto suceda, se necesita el apoyo de al menos diez republicanos en el senado del país, algo que se ve muy complicado, dijo Hernández.

Asilo


Con su firma Joe Biden también puso fin a la orden “Permanecer en México” impuesta por Donald Trump, esta obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México. El Departamento de Seguridad Nacional al mismo tiempo confirma que siguen deportando a las personas que ingresen de manera ilegal al país. Hasta ahora no se han dado a conocer las reglas para los nuevos solicitantes de asilo.

El presidente Biden también le puso fin a la prohibición de viajes desde países con mayoría musulmana, bloqueó la deportación de liberianos que vivían en Estados Unidos; y firmó una orden ejecutiva revocando el plan de la Administración Trump para excluir a los no ciudadanos del conteo del censo.

Se espera que durante los próximos días el presidente Biden, siga firmando decretos que marcarán un giro de 180 grados con la administración pasada, pero como ya adelantaba el abogado Ezequiel Hernández, el camino podría ser largo. No hay que olvidar que Barack Obama y Joe Biden también prometieron una reforma migratoria pero no pudieron cumplir.

PUBLICIDAD

Mira también

Ubicado al lado de unas fotografías en donde aparece con su esposa Jill Biden y sus hijos, está el busto de César Chávez. 
<br>
La alcaldesa de Tucson reaccionó en redes al ver el busto de César Chávez en la oficina oval de Joe Biden. “Como hija de un padre que trabaja en el campo y miembro orgulloso de 
<i>Trabajadores Agrícolas Unidos de América </i>(UFW), gracias señor presidente. Y GRACIAS a todos los trabajadores esenciales que trabajan en los campos para mantener a Estados Unidos alimentado”, 
<a href="https://twitter.com/TucsonRomero/status/1352090062805106688" target="_blank">escribió la alcaldesa de Tucson en Twitter</a>.
Como hijo de mexicanos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/el-valioso-legado-de-cesar-chavez">Chávez fue testigo y partícipe del arduo trabajo que realizan los inmigrantes y sus familias para sobrevivir en Estados Unidos</a> y afectado directamente por las condiciones laborales adversas en los campos agrícolas, decidió emprender una lucha que parecía imposible de ganar: formar un sindicato de trabajadores del campo.
Era el año 1972 cuando 
<a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/busto-cesar-chavez-oficina-oval-joe-biden">Cesar Chávez</a>, líder de la Unión de los Campesinos Unidos, 
<a href="https://www.univision.com/arizona/cesar-chavez-y-los-100-anos-de-az-si-se-puede">llevó a cabo una huelga de hambre para protestar una ley estatal que bloqueaba el poder de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales y salarios por medio de la creación de uniones y huelgas</a>, según datos de Azcentral.com.
<br>
León Krauze volvió a los campos de Delano, California, para conocer la historia de Josefina Flores. Sus padres eran campesinos, y empezó a trabajar desde los 8 años. Ella mantiene el legado del movimiento de César Chávez, y una especial promesa que la empuja a luchar por los derechos de los inmigrantes.
César Chávez nació el 31 de marzo de 1927 en Yuma, Arizona. El activista luego falleció de un paro cardíaco el 23 de abril de 1993 en San Luis, Arizona. 
<br>
1 / 6
Ubicado al lado de unas fotografías en donde aparece con su esposa Jill Biden y sus hijos, está el busto de César Chávez.
El icónico y hasta temido botón rojo en el escritorio de la oficina oval era frecuentemente presionado por Donald Trump, y cada vez que eso sucedía, un empleado de la mansión presidencial llegaba con un refresco dietético de lata para saciar la sed del entonces mandatario.
Video Biden elimina un botón rojo del despacho oval que Trump apretaba muchas veces al día