Introducen primera demanda contra la eliminación del TPS para los venezolanos

Un grupo de venezolanos y la Alianza Nacional de TPS introdujeron una demanda en una corte de San Francisco contra la administración de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional y su secretaria Kristi Noem.

Doricer.jpg
Por:
Doricer Alvarado.
Un grupo de migrantes venezolanos y la Alianza Nacional de TPS presentó una demanda contra la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos ante una corte federal de distrito en California.
Video Presentan primera demanda contra eliminación del TPS para venezolanos

DORAL, Florida.- La primera demanda contra la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos fue presentada ante una corte federal del distrito en California.

La querella fue interpuesta por un grupo de venezolanos beneficiados con esta protección y la Alianza Nacional de TPS. La demanda es contra la administración de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional y su secretaria Kristi Noem.

PUBLICIDAD

La demanda tiene 48 hojas y en ella los demandantes acusan a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de violar la ley de procesos administrativos al eliminar de forma ilegal el TPS Venezuela 2023 y revocar la renovación automática de la protección otorgada por la administración Biden.

"Permite que tres días después de tomar el poder, el Departamento de Homeland Security niega un periodo fijo de protección que ya ha dado" explicó Jessika Bansal, abogada de National Day Laborer Organizing Network.

En el documento se alega que en el aviso de terminación del TPS no se aclara que haya terminado las condiciones de crisis en Venezuela que respaldaron su designación, por el contrario aseguran que las condiciones siguen siendo “extraordinaria como temporales”.

“Cuando se quita el TPS, familias como la mía quedan vulnerables, nos enfrentamos a lo inimaginable: ser enviados a un país donde nuestras vidas están en riesgo”, dijo Cecilia González, una de los ocho venezolanos con TPS que son codemandantes.

"Venezuela no se ha arreglado absolutamente nada y no hay ninguna posibilidad de tener una vida decente, y en paz y democracia", dijo Adelys Ferro, directora ejecutiva del Caucus venezolano-Americano.

Parte de la demanda, también habla sobre la criminalización de los venezolanos en la que según ellos se ha enfocado la administración de Trump, usando un discurso racista contra los inmigrantes de ese país, algo que a su juicio viola la Constitución de Estados Unidos.

Los demandantes esperan obtener una respuesta por parte del juez federal antes del 2 de abril, que es la fecha en la que vencen muchos permisos de trabajo emitidos bajo el TPS.

PUBLICIDAD


Te puede interesar

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, estuvo el martes en Weston, aceptando la invitación de las representantes Donna Shalala y Debbie Wasserman Schultz. 
<br>
Junto al embajador de Venezuela, Carlos Veccio, y líderes de la comunidad venezolana en el sur de Florida, discutieron la crisis por la que atraviesa el país bolivariano. “Venezuela es un gran país y Maduro se tiene que ir”, dijo Pelosi. 
<br>
“Hemos recibido el apoyo completo de la administración Trump y el apoyo completo de ambos partidos políticos en el Congreso. Eso muestra que las instituciones de EEUU están unidas frente a la causa de Venezuela”, comentó Carlos Veccio. 
<br>
“Trump y los republicanos hablan mucho, pero a la hora de cumplir sus promesas no han hecho nada tangible por Venezuela. Nosotros en el Congreso cumplimos nuestra promesa y apoyamos el TPS para los venezolanos”, comentó la representante Donna Shalala. 
<br>
El embajador Veccio pidió al gobierno estadounidense más apoyo para el pueblo venezolano y que no se subestime la amenaza que representa Nicolás Maduro para la región. También insistió en que hay que responsabilizar a Cuba y Rusia por su presencia activa en Venezuela.
<br>
Antes de la reunión simpatizantes republicanos protestaron en contra de Pelosi y las representates demócratas. 
<br>
La congresista Wasserman Schultz criticó durante la reunión al senador Rick Scott, por la emienda que éste hizo al TPS, para otorgar solamente 18 meses de estadía legal a los venezolanos. La oficina de Scott respondió con un comunicado. "“La congresista Wasserman-Schultz parece haber olvidado que fue expulsada sin ceremonias como presidenta del DNC. Sus comentarios de hoy, además de ser falsos, son las mismas tonterías partidistas que hemos escuchado de ella durante años", dice el comunicado.
1 / 7
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, estuvo el martes en Weston, aceptando la invitación de las representantes Donna Shalala y Debbie Wasserman Schultz.