Jueza de Maryland planea frenar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento en todo el país

La jueza afirmó que certificaría una clase que incluye a todos los niños afectados por la orden y otorgaría una orden preliminar para bloquearla.

Por:
AP
La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos del viernes 27 de junio representó una victoria para la administración del presidente Donald Trump, al limitar la capacidad de los jueces federales para pausar, de forma temporal, sus órdenes ejecutivas. Armando Olmedo, consejero legal de inmigración de TelevisaUnivision, explica cómo esta decisión podría impactar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Video ¿Qué decidió la Corte Suprema y qué significa para la ciudadanía por nacimiento?

ANNAPOLIS, Maryland.- Una jueza federal en Maryland podría convertirse pronto en la segunda en bloquear la orden del presidente Donald Trump que restringe la ciudadanía por derecho de nacimiento y evitar que entre en vigor a nivel nacional, si un tribunal de apelaciones lo permitiera.

La jueza federal de distrito, Deborah Boardman, declaró el miércoles en un dictamen que otorgaría la categoría de demanda colectiva en nombre de todos los menores afectados por la orden y otorgaría una orden preliminar para bloquearla.

PUBLICIDAD

Sin embargo, no emitió un fallo inmediato, señalando que una decisión previa suya para bloquear la orden se encontraba en apelación ante el Cuarto Tribunal de Circuito de EE. UU., y que dicho tribunal tendría que devolverle el caso.

Boardman dijo que una decisión inmediata de su parte "promovería la eficiencia y la economía judicial porque permitiría al Cuarto Circuito considerar los méritos de una orden judicial preliminar para todo el grupo más temprano que tarde".

Fallo previo

Un juez federal de New Hampshire emitió un fallo la semana pasada que prohíbe que la orden ejecutiva de Trump entre en vigor en todo el país.

El juez federal de distrito Joseph LaPlante emitió una orden judicial preliminar y certificó una demanda colectiva que incluye a todos los menores afectados. La orden, dictada tras una audiencia de una hora, incluyó una suspensión de siete días para la apelación.

La decisión aceleró el proceso de la cuestión de la ciudadanía por nacimiento para que regrese a la Corte Suprema. Se podría solicitar a los jueces que determinen si la orden cumple con su decisión del mes pasado , que limitó la autoridad de los jueces para emitir órdenes judiciales a nivel nacional.

El alto tribunal declaró que, por lo general, los jueces de distrito no pueden emitir órdenes judiciales a nivel nacional o universal. Sin embargo, no descartó que los jueces pudieran hacerlo mediante una demanda colectiva.

La orden de enero de Trump negaría la ciudadanía a los bebés nacidos de padres que viven en Estados Unidos ilegalmente o temporalmente.

PUBLICIDAD

¿Has sido testigo de alguna situación migratoria? Compártelo con nosotros en Repórtalo.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

La capital del país fue testigo de una jornada marcada por el desfile conmemorativo del 250 aniversario de las Fuerzas Armadas, que coincide con el cumpleaños del presidente Trump, y protestas por el ‘No Kings Day’, que juntó cerca de 2,000 manifestaciones a lo largo del país en contra de sus políticas.
La capital del país vivió este sábado una jornada marcada por la tensión.
<br>
<br>Mientras el gobierno federal desplegaba tanques, helicópteros y 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/noticias/politica/desfile-militar-de-donald-trump-protesta-no-kings-en-vivo-hoy-14-de-junio-de-2025" target="_blank">miles de soldados para conmemorar los 250 años del Ejército de Estados Unidos</a>, 
<b>decenas de manifestantes del movimiento nacional “No Kings”</b> intentaban bloquear el acceso hacia el National Mall, epicentro del desfile militar encabezado por el presidente Donald Trump.
E
<b>l evento oficial</b> coincidió además con el cumpleaños número 79 de Trump.
<br>
El evento militar, calificado como un “evento especial de seguridad nacional” por el Servicio Secreto, 
<b>reunió a más de 6,700 soldados, vehículos blindados, misiles decorativos y aviones sobrevolando Constitution Avenue</b>, todo con un costo estimado de 25 a 45 millones de dólares.
Además de la exhibición de fuerza, 
<b>Trump ofreció un discurso proyectado en pantallas gigantes</b>, en el que afirmó que “el país necesita orden, y el Ejército es la columna vertebral de esa promesa”.
El Presidente Donald Trump y la primera dama, Melania Trump, concluyeron la noche con un espectáculo de fuegos artificiales.
El desfile fue adelantado una hora debido a las condiciones del tiempo, que incluyeron 
<b>fuertes lluvias y posibilidad de tormentas eléctricas en el área metropolitana.</b>
El desfile y las protestas de 'No Kings' programada para el sábado 14 de junio en Washington reflejaron la polarización del país: 
<b>una celebración oficial con tanques y tropas al mismo tiempo que una multitud ciudadana alza la voz contra lo que considera una deriva autoritaria.</b>
<b>El desfile contó con la participación de aproximadamente 6,600 soldados, más de 150 vehículos militares </b>—incluyendo tanques y transportes blindados— y 50 aeronaves de combate y exhibición.
Además del despliegue militar, se han programado diversas actividades conmemorativas, como presentaciones musicales, discursos patrióticos y un espectáculo de fuegos artificiales al anochecer frente al National Mall.
El pasado 6 de junio, 
<b>el presidente Donald Trump difundió un video en sus redes sociales en el que exhortó a los ciudadanos a participar en el desfile:</b> “El estruendo de los tanques y los impresionantes vuelos aéreos resonarán por nuestra capital mientras casi 7000 soldados marchan con uniformes históricos de todas las guerras desde la revolución”, dijo Trump. 
<br>
<br>“Creo que será mejor y más grande que cualquier otro desfile que hayamos tenido en este país”.
Durante un discurso desde la Oficina Oval el 10 de junio, 
<b>el presidente Donald Trump advirtió que cualquier manifestante que intentara interrumpir su desfile enfrentaría una respuesta contundente, pues se “usará todo el peso de la ley”.</b>
"Y ni siquiera he oído hablar de ninguna protesta", añadió Trump, "pero, como saben, se trata de gente que odia a nuestro país. Serán repelidos con una fuerza descomunal".
1 / 13
La capital del país fue testigo de una jornada marcada por el desfile conmemorativo del 250 aniversario de las Fuerzas Armadas, que coincide con el cumpleaños del presidente Trump, y protestas por el ‘No Kings Day’, que juntó cerca de 2,000 manifestaciones a lo largo del país en contra de sus políticas.