Jueza fija fechas para que funcionarios federales den informes sobre el caso Kilmar Abrego

Tal como lo ordenó la Corte Suprema, los funcionarios deben informar, bajo juramento, las acciones que han tomado para facilitar el regreso del salvadoreño deportado por error.

Por:
Univision y AP
La jueza federal Paula Xinis ordenó citar a altos funcionarios de ICE, Seguridad Nacional y el Departamento de Estado para que declaren sobre el plan del gobierno en el caso de Kilmar Abrego, el salvadoreño deportado por error cuya familia aún espera su regreso.
Video Altos funcionarios del gobierno deberán declarar por el caso Kilmar Ábrego tras fallo de jueza federal

WASHINGTON, D.C.- Este 30 de abril, a pocas horas de que venza la pausa que la jueza de distrito en Maryland, Paula Xinis, dio al Gobierno Federal para dar información sobre el caso de Kilmar Abrego, volvió a extender el plazo para que se cumpla con la orden dada por la Corte Suprema y se informe sobre los avances.

Así, la jueza volvió a presionar al gobierno del presidente Donald Trump para que explique qué ha hecho —si es que ha hecho algo— para traer de regreso a Kilmar Ábrego García, un joven salvadoreño deportado por error a su país de origen pese a una orden judicial que le protegía.

PUBLICIDAD

Ahora, exige que los funcionarios testifiquen bajo juramento durante mayo y presenten pruebas concretas sobre cualquier acción tomada para cumplir con la orden de repatriación.

Un debate sobre jurisdicciones y poderes

El presidente Trump afirmó en una entrevista con ABC News que podría intervenir personalmente y llamar al gobierno de El Salvador para gestionar el regreso de Ábrego García, aunque insistió en que se trata de un miembro de MS-13.

"Y si fuera el caballero que usted dice que es, lo haría", dijo Trump a Terry Moran de ABC en la Oficina Oval.

El caso ha generado fricción entre el poder judicial y el ejecutivo. En abril, la Corte Suprema respaldó la decisión de la jueza Xinis de ordenar su regreso. Sin embargo, la administración no ha detallado públicamente ninguna acción para cumplirla. Ante la falta de avances, la jueza ha acusado al gobierno de actuar de “mala fe” y le ha exigido explicaciones bajo juramento.

El gobierno ha argumentado que algunas de las acciones requeridas por la jueza podrían involucrar información protegida por privilegios de estado, algo que Xinis ha desestimado, solicitando justificaciones detalladas.

En medio de la polémica, el secretario de Estado Marco Rubio, comentó que la política exterior no es asunto de los jueces. “Nunca se lo diré a un juez”, respondió Rubio a la prensa, afirmando que las decisiones diplomáticas son competencia exclusiva del presidente y del poder ejecutivo.

Una amenaza sobre Abrego

Y aunque parece que el regreso de Kilmar con su familia es algo muy lejano por las trabas que se han puesto para ello, en caso de que sucediera, hay una amenaza que fue reiterada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en entrevista con CBS, pues dijo que de volver a EEUU, Abrego sería deportado de inmediato.

PUBLICIDAD

Sus declaraciones siguen la línea en la que se asegura que es un pandillero y que la administración Trump está comprometida con “sacar a los peores criminales de las calles”.

¿Quién es Kilmar Ábrego García?

Ábrego García, de 29 años, fue deportado a El Salvador hace casi siete semanas, a pesar de contar con una orden judicial de 2019 que prohibía específicamente su expulsión. Según registros judiciales, había demostrado que su vida corría peligro si regresaba, debido al acoso de pandillas locales que lo habían amenazado tanto a él como a su familia.

Llegó a Estados Unidos a los 16 años y vivió en Maryland durante 14 años, trabajando en construcción y criando a sus tres hijos. Sus abogados sostienen que fue identificado erróneamente como miembro de la pandilla MS-13 en base a tatuajes, una sudadera con capucha de los Chicago Bulls y el testimonio de un informante, a pesar de no contar con antecedentes penales ni vínculos probados con pandillas.

Con información de AP

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

El presidente de El Salvador, 
<b>Nayib Bukele, llegó a DC para reunirse con Donald Trump.</b> La visita a la capital del país causó descontento y movilizaciones. Decenas de personas salieron a las calles para protestar.
<b>“Ningún humano es ilegal”</b>, se lee en una de las pancartas de la protesta, esto debido a las 
<b>deportaciones masivas</b> anunciadas por la administración Trump, en las cuales 
<b>el presidente de El Salvador</b> está participando, pues recibe a cientos de deportados que son ingresados en el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/kristi-noem-el-salvador-megacarcel-deportados" target="_blank">Ceco</a></b>t .
<b>Los manifestantes hicieron una cárcel, para simular el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construida por la administración de Bukele</b> para encarcelar pandilleros y que desde hace unas semanas también alberga migrantes indocumentados, acusados (en ocasiones sin pruebas) de ser parte de pandillas peligrosas.
<b>El sitio es comparado con los campos de concentración nazis</b>, pues organizaciones e incluso el gobierno de Venezuela, han dicho que los deportados sufren deiscriminación por su nacionalidad, además de que se les aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros, solo por ser venezolanos y se les acusó de ser parte del Tren de Aragua, aunque varias familias han dicho que los señalamientos no son verdaderos.
<b>Acusaciones de “fascistas” a Trump y Bukele </b>también se leyeron en los carteles que los manifestantes llevaban.
<b>Algunos migrantes compartieron con Univision Washington DC el temor que viven debido a la persecución </b>que hay en su contra, pues el presidente dijo que planea deportar a un millón de indocumentados en el primer año de su cuatrienio.
Kilmar Abrego, el salvadoreño deportado por error a El Salvador, también fue motivo de protestas, su defensa, esposa, hijos y varias personas simpatizantes con su causa se manifestaron exigiendo que sea devuelto a Maryland.
Pidieron también que se termine la persecución política en El Salvador, un alto a la crueldad y el respeto a los derechos humanos.
La movilización se realizó antes de que el presidente salvadoreño dijera que no regresará a Abrego a Estados Unidos. Lo que podría significar más movilizaciones, aunque al momento no se han anunciado.
1 / 9
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó a DC para reunirse con Donald Trump. La visita a la capital del país causó descontento y movilizaciones. Decenas de personas salieron a las calles para protestar.