Arizona se suma a demanda para frenar el desmantelamiento del Departamento de Educación

Arizona, el Distrito de Columbia y otros 19 estados entablaron una demanda para frenar el desmantelamiento del Departamento de Educación por parte de la administración Trump. Estos son sus argumentos.

Por:
Univision
Como parte de su plan de reducción del gobierno federal, el presidente Donald Trump contempla la eliminación del Departamento de Educación. Al respecto, Tom Horne, superintendente de Educación Pública de Arizona, asegura estar de acuerdo con esta posibilidad ya que, según dice, “podemos hacer un trabajo mejor”; no obstante, la senadora estatal Eva Díaz explica las consecuencias negativas que esto tendría en el estado.
Video ¿Qué efectos tendría en Arizona la eliminación del Departamento de Educación?

PHOENIX, Arizona – Kris Mayes, fiscal de Arizona, se ha sumado a otros 20 fiscales generales en el frente común para detener el desmantelamiento del Departamento de Educación (ED) por parte de la administración Trump.

El martes 11 de marzo se anunció el despido de la mitad de la fuerza laboral del departamento, unos 1,300 empleados, una medida en camino al cierre total del mismo.

PUBLICIDAD

Linda McMahon, secretaria de Educación, dijo que los despidos eran muestra del “compromiso de la agencia con la eficiencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se dirijan a donde más importan: los estudiantes, los padres y los maestros”.

Arizona y otros estados quieren frenar desmantelamiento del Departamento de Educación

Sin embargo, la demanda de Mayes y los fiscales de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Washington, Wisconsin, Vermont y el Distrito de Columbia, sostiene que el poder ejecutivo no tiene capacidad de desmantelar este departamento sin una ley del Congreso.

Esta demanda fue presentada en Massachusetts este 13 de marzo.

El sindicato de educadores de Arizona se dio cita en el capitolio estatal para exigir una financiación adecuada a las escuelas públicas y la implementación de la propuesta bipartidista 123. Además, se pronunciaron en contra de la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump elimine el Departamento de Educación, asegurando que “va a romper al estado”.
Video Con una marcha, educadores exigen financiamiento adecuado para las escuelas de Arizona


No pretendamos que se trata de hacer que el gobierno sea más eficiente. No lo es. Es destrucción. No se trata de una mejor política educativa”, dijo al respecto Kris Mayes, parte de la coalición que presentó una demanda para detener el desmantelamiento de esta agencia federal.

“Se trata de desmantelar la educación pública por parte de quienes quieren privatizarla para obtener ganancias”, añadió Mayes.

Por su parte, Letitia James, fiscal general de Nueva York, dijo que “este escandaloso intento de dejar atrás a los estudiantes y privarlos de una educación de calidad es imprudente e ilegal. Hoy tomo medidas para detener esta locura y proteger nuestras escuelas y a los estudiantes que dependen de ellas”.

PUBLICIDAD

Despidos en el Departamento de Educación impedirían realizar funciones esenciales

En caso de concretarse, los despidos que pretende la Casa Blanca, según los demandantes, violarían la Ley de Procedimiento Administrativo y llevarían al departamento a no poder realizar funciones esenciales.

Durante su campaña electoral, Donald Trump prometió que cerraría el Departamento de Educación porque, aseguró, había sido invadido por “radicales, fanáticos y marxistas”. Además, la ha calificado de derrochadora e influenciada en exceso por el pensamiento liberal.

El objetivo del Departamento de Educación ha sido dar educación de calidad y recursos esenciales a decenas de millones de estudiantes en el país.

Entre sus funciones están investigar quejas en temas relacionados con los derechos civiles. También ayudan a las familias a solicitar ayuda financiera.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Súmate y activa las notificaciones, aquí.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

Te recomendamos

Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir
<b> justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años </b>cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/emily-pike-restos-us60-gila" target="_blank">Emily Pike</a></b>, una joven de 14 años, pertenecía a la Tribu Apache de San Carlos
Es por ello por lo que la comunidad indígena se hizo presente para 
<b>reclamar más atención</b> que ayude a que este caso se resuelva.
Además de 
<b>alimentar el memorial de la niña</b>, los manifestantes vistieron de rojo, para expresar su indignación y frustración por la desaparición de personas de comunidades nativoamericanas.
Organizaciones locales afirman que 
<b>los asesinatos de mujeres indígenas ocurren 10 veces más</b> que el promedio de criminalidad nacional.
Para la organización LUCHA, presente en la movilización, 
<b>el asesinato de Emily se puede atribuir a la falta de recursos y de inversión en las comunidades indígenas</b>.
Fueron 
<b>unas 200 personas las que participaron</b> en la marcha de esta semana, demandando justicia para la adolescente.
También ha sido 
<b>el arte una manera de expresión para exigir justicia</b>. Las manos rojas en rostros y murales demandan que este caso no quede impune, y el grupo al que pertenecía Emily no sea ignorado.
Cuando desapareció en Mesa, 
<b>Emily estaba en un hogar de acogida</b>. Sus restos fueron hallados a más de 70 millas de distancia.
Hasta ahora, 
<b>no se ha dado a conocer que haya algún sospechoso o persona de interés </b>en este caso.
Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Seguridad Infantil de Arizona informaron que 
<b>se abrió una investigación sobre la licencia del hogar comunitario de Mesa</b> en donde vivía la menor.
Las autoridades confirmaron que, tras salir de un hogar de acogida y ser reportada como desaparecida, Emily Pike fue hallada sin vida. Sus restos, hallados junto a una carretera, estaban esparcidos en bolsas de basura. Su trágico fallecimiento ha conmocionado a la comunidad de Mesa, donde más de 500 lazos han sido colocados en su honor.
1 / 12
Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
Familias, organizaciones, líderes estatales y hasta la fiscal del condado de Maricopa se unieron para apoyar la propuesta bipartidista SB-1437. Según autoridades, esta iniciativa de ley busca proteger a los estudiantes, crear transparencias y un plan para reportar adecuadamente los casos de conducta sexual, pues dicen que en las escuelas no les prestan la atención adecuada.
Video Protección contra depredadores sexuales a los estudiantes de Arizona