Mascarillas y tapabocas pueden ser peligrosas para menores de 2 años, según UC Davis

Las bandas elásticas y las cuerdas pueden presentar un peligro de estrangulamiento, y los más pequeños se podrían asfixiar si tienen problemas para respirar y no se pueden remover la mascarilla, afirman médicos de UC Davis.

Por:
Univision
Pediatras de UC Davis afirman que las bandas elásticas y las cuerdas de estas pueden estrangular a los niños. Además, si los niños tienen problemas para respirar y no pueden quitarse la mascarilla, podrían asfixiarse. Los CDC tampoco recomienda el uso por los niños pequeños, o las personas incapaces de quitarse las mascarillas si tienen problemas respiratorios.
Video Mascarillas y tapabocas presentan peligros para niños menores de 2 años, según UC Davis

Las diferentes mascarillas y tapabocas de tela que se han vuelto comunes durante la pandemia de coronavirus podrían presentar riesgos para los niños, inclusive la muerte para los más pequeños, según médicos de UC Davis.

En las últimas semanas, más gobiernos y oficiales de salud han recomendado u obligado el tapar la boca y nariz al salir de la casa, como una medida adicional que limita la propagación del coronavirus en caso de que el usuario está contagiado y no muestra síntomas.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los médicos de UC Davis, estas mismas pueden asfixiar a los niños pequeños y limitar la habilidad de respirar, tanto en los niños como en las personas que tienen problemas respiratorias. Las bandas elásticas y las cuerdas también pueden ser un peligro de estrangulamiento para los niños.


"Dependiendo de la mascarilla y el ajuste, el niño puede tener problemas para respirar. Si esto sucede, deben poder quitárselo", dijo la pediatra de UC Davis Lena van der List. "Los niños menores de 2 años no podrán quitarse una mascarilla de manera confiable y podrían asfixiarse. Por lo tanto, las mascarillas no deben usarse habitualmente para niños pequeños".

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) no recomienda el uso de mascarillas para niños menores de 2 años debido al riesgo de asfixia. Además, los CDC también advierte contra el uso por parte de personas incapaces de quitarse la mascarilla, como aquellas con problemas respiratorias o que están inconscientes, o incapacitados.


"Cuanto más pequeño sea el niño, más probabilidades tendrá de no usar la mascarilla adecuadamente", dijo Dean Blumberg, del Hospital de Niños de UC Davis. Los pequeños tampoco podrían alcanzar debajo de la mascarilla, o podrían tocar mascarillas potencialmente contagiadas.

"Por supuesto, esto depende del nivel de desarrollo del niño, pero creo que el uso de las mascarillas no proporcionen más beneficios que riesgos hasta que el menor llegue a la adolescencia", dijo Blumberg.

Más información sobre el coronavirus y el cierre estatal:

Usar una mascarilla de tela hace parte de las nuevas recomendaciones para prevenir la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> que fueron delineadas por los 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/cloth-face-cover-sp.html" target="_blank">Centros de Control y Prevención de Enfermedades</a> (CDC por sus siglas en inglés).
Estas recomendaciones se ofrecieron después de encontrar nueva evidencia en investigaciones sobre la transmisión del Covid-19. Los resultados de dichas investigaciones han demostrado que personas asintomáticas son trasmisores del coronavirus.
"Esto significa que el virus se puede propagar entre personas que estén interactuando muy cerca una de la otra, por ejemplo, al hablar, toser o estornudar, incluso si esas personas no están mostrando síntomas", según el comunicado del CDC.
Las mascarillas deben ajustarse de manera precisa pero cómodamente en el rostro y deben asegurarse con lazos de tela o elásticos.
Además, estas deben permitir la respiración sin restricciones y deben cubrir completamente la nariz y la boca.
Las mascarillas deben incluir en lo posible múltiples capas de tela y permitir ser lavadas y secadas a máquina sin que se estropee o cambie de forma, según las 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">recomendaciones</a> de los CDC.
Algunos errores críticos son: el uso parcial de este objeto cubriendo solo parte de la boca o de la nariz.
La mascarilla debe ser manipulada solo por el dueño para evitar contaminación cruzada, además debes evitar tocarla mientras la tengas puesta.
La mascarilla debe ser usada como medida preventiva, sin embargo otras recomendaciones de higiene como no tocarse la cara y lavarse las manos constantemente deben mantenerse.
Las mascarillas de tela en lugares públicos, como una medida de protección para no propagar el virus y así evitar que las personas que ya podrían tenerlo y no lo saben "transmitan el virus a los demás".
La mascarilla debe ser usada por una sola persona. Esta debe ser lavada costamente y secada en un lugar seguro.
Las mascarillas y guantes deben ser desechados en un lugar seguro para evitar que otras zonas públicas sean contaminadas. Además, hace parte de la conciencia cívica para respetar el bien común.
Sin embargo, el uso de la mascarilla debe seguirse al igual que el distanciamiento social, el cual requiere que las personas se encuentren a 6 pies de distancia.
Es importante aclarar que 
<b>las mascarillas de tela recomendadas no son las mascarillas quirúrgicas ni los respiradores N-95,</b> ya que estos son suministros esenciales para el personal médico.
Los CDC han publicado algunos 
<a href="https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/diy-cloth-face-coverings.html" target="_blank">tutoriales</a> para confeccionar tu propia mascarilla en casa.
Asimismo, empresas locales han comenzado a confeccionar estas mascarillas. Comprarlas en estos lugares puede ser un estímulo para la economía.
Recuerda usar tu máscara en público es para tu protección y la de los demás.
1 / 17
Usar una mascarilla de tela hace parte de las nuevas recomendaciones para prevenir la propagación del coronavirus que fueron delineadas por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Imagen Getty Images