TUCSON, Arizona. - Como parte del Programa del Migrante Extraviado, establecido en 2015 por la Patrulla Fronteriza en el sector Tucson, se implementó una herramienta para ayudar a encontrar migrantes extraviados.
Este letrero puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de un inmigrante; te explicamos por qué
Este recurso que para los migrantes no significa nada, para las autoridades migratorias es la oportunidad que tienen para ser rescatados cuando están perdidos o han sido abandonados.
Se trata de un cartel blanco con una cruz verde que dicen Auxilio Help, a un lado la imagen de un teléfono y el número 911. Abajo están las letras TCA y un número.
“Este programa empezó el año pasado, hemos puesto pancartas en partes del desierto, en algún pozo o en un rancho, lo que hace es que dice que marquen al 911, tiene un número y con esto cuando la persona marca nos puede decir cuál esta viendo entonces ya sabemos exactamente dónde está esa persona”, explicó Jesús Vasavilbaso, vocero de la Patrulla Fronteriza del sector Tucson.
Vasavilbaso recalcó que este recurso puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para una persona que se encuentra perdida en el desierto bajo temperaturas extremas.
Así mismo, dijo que se decidió colocar las pancartas en lugares donde han encontrado restos humanos o desde dónde han recibido llamadas pidiendo ayuda.
La idea es que con este recurso, que fue inicialmente establecido en Texas, se salven más vidas de inmigrantes que cruzan por Arizona.
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas

Once indocumentados en dos paradas de tráfico: realizan Operativo Calles Seguras


