AUSTIN; Texas.- Luego de que una nueva decisión del Quinto Circuito volviera a frenar la Ley SB 4, la Policía de Austin se pronunció sobre si la corporación logrará o no aplicar esta ley en la Ciudad en caso de volver a entrar en vigor.
La policía de Austin dice que "sería poco probable" hacer arrestos a inmigrantes indocumentados sin orden previa
El Departamento de Policía de Austin anticipó que sería poco probable que sus oficiales pudieran hacer arrestos sin tener órdenes previas. Esto tras el debate de la entrada en vigor de la Ley SB 4 de Texas, que permitiría los arrestos a inmigrantes indocumentados que comentan algún crimen.
El Departamento de Policía de Austin anticipó que sería poco probable que sus oficiales pudieran hacer arrestos sin tener órdenes previas.
La corporación dijo a través de un comunicado que en caso de aprobarse la SB 4, proporcionaría nuevas directrices a sus oficiales, pero siempre recordándoles las limitaciones de aplicarla.
“APD continuará siguiendo las políticas y proveyendo dirección a los oficiales sobre el nuevo Código Penal creado a partir de las SB 4, así mismo proveerá información sobre las limitaciones de enforzar esta ley en ciertas ubicaciones sensibles”, se lee en un comunicado oficial de la corporación.
Agregó que APD ya tiene una extensa política que instruye a los oficiales sobre cómo manejar situaciones que involucran la interacción con inmigrantes.

El comunicado asegura que los oficiales de la Policía continuarán investigando actividad criminal o sospechosa para brindar un ambiente de justicia a su comunidad.
“APD respeta y sirve a toda la comunidad de Austin. Es vital que la comunidad comprenda que APD continuará siguiendo sus políticas y la ley estatal que prohíbe la discriminación racial. Si eres víctima o testigo de un crimen, no dudes en reportar la información a la Policía de Austin”.
El comunicado finaliza asegurando que la corporación monitoreará el litigio federal sobre la SB para asegurarse de que sus oficiales estén bien entrenados y totalmente informados de futuros cambios en la legislatura.
¿Qué pasó con la Ley SB 4 de Texas?
Este martes 19 de marzo, la Corte Suprema liberó la Ley SB 4, permitiendo que entrara en vigor, al menos por unas horas.
Ya que más tarde, durante la noche, una decisión del Quinto Circuito volvió a frenar esta ley, dejándola nuevamente sin efecto en Texas.
La Ley SB 4 es considerada antiinmigrante debido a que daría poder a las policías locales y estatal para detener y arrestar a cualquier persona que se sospeche que ha cruzado ilegalmente la frontera.
Estos arrestos podrían ocurrir en cualquier lugar de Texas, excepto en escuelas, instalaciones médicas y lugares de culto.
El castigo por violar la Ley SB 4 va desde imputación de cargos menores hasta cargos graves, multas de hasta 2 mil dólares y hasta el encarcelamiento.
La SB 4 fue firmada en diciembre por el Gobernador de Texas, Greg Abbott, y debía de entrar en vigor el 5 de marzo, sin embargo un largo litigio en cortes federales ha dejado llevado la ley desde el bloqueo, hasta su entrada en vigor por algunos minutos. Hasta este momento, la Ley SB 4 permanece sin efecto en el Estado de Texas.
El arresto de latinos e hispanos en Austin
En 2023, operaron en conjunto la Policía de Austin y Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y en ese periodo hubo más arrestos a hispanos o latinos que de otras etnias, según datos de la Oficina del Fiscal del Condado Travis, Delia Garza. DPS y la Policía de Austin ya no operan juntos y esta colaboración fue suspendida para que los oficiales estatales se enfocaran en asuntos de inmigración en la frontera.
Por cuatro semanas consecutivas, más del 60% de los arrestos por delitos menores han sido personas hispanas, de acuerdo con las estadísticas.
En esa ocasión, algunos activistas ya hablaban de un posible "perfil racial" por parte de oficiales de DPS.
Además, en su momento el concejal del distrito 3, José Velázquez, fue uno de los que le cuestionó al entonces Jefe de la Policía de Austin Joseph Chacón sobre la recolección de datos de estatus migratorio, a lo que él contestó "que solamente se le pide a una persona datos sobre estatus migratorio cuando la persona es arrestada por algo criminal" y cuando están encarcelados.
Te podría interesar:





