AUSTIN; Texas.- La tarde de este sábado, el Gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la controversial ley SB 2 sobre los vales escolares, un proyecto de ley que dará un giro a la educación texana.
Gobernador de Texas firma ley de vales escolares; te decimos de qué se trata
La ley crea cuentas de ahorros para la educación financiadas con dinero público para cubrir gastos en escuelas privadas, tutorías, terapias, cursos en línea, transporte y más.
La ley crea cuentas de ahorros para la educación financiadas con dinero público para cubrir gastos en escuelas privadas, tutorías, terapias, cursos en línea, transporte y más.
Cientos de padres de familia, maestros, estudiantes y activistas por la educación se dieron cita en la mansión del Gobernador, en Austin, para la firma de la ley.

“Es momento de que pongamos a nuestros hijos en el camino para tener el sistema educativo número uno de los Estados Unidos”, dijo Abbott tras firmar al documento.
¿En qué consiste la ley SB 2 de vales escolares?
Cada niño elegible podría recibir hasta diez mil dólares al año y en el caso de niños con discapacidad, la cantidad podría alcanzar los 30 mil dólares.
Los niños educados en casa recibirán un máximo de 2 mil dólares por año.
Hasta ahora el programa tiene un tope de mil millones de dólares hasta septiembre del 2027. Ninguno de estos fondos puede provenir del Gobierno federal, ni de los recursos destinados a escuelas públicas.
Aunque este programa escolar comienza en el ciclo escolar 2026-2027, las reglas administrativas deberán estar listas para el 15 de mayo del 2026.
¿Cuáles niños califican para el programa?
Sólo los niños que sean ciudadanos, residentes permanentes o admitidos legalmente en el país podrían ser admitidos en el programa.
Si el menor es ciudadano, pero sus padres no tienen un estatus migratorio legal, no califica.
Te podría interesar:




