Lo que tienes que saber sobre el misterioso coronavirus de China que ya infectó a la primera persona en EEUU

El primer infectado con coronavirus en Estados Unidos, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, viajó a Wuhan, China recientemente, y fue detectado en Seattle. Además de China y EEUU, ha habido casos de personas con este virus en Corea del Sur, Tailandia, Japón y Taiwán.

Por:
Univision
Video Autoridades sanitarias de EEUU, en alerta por el coronavirus que se extiende por Asia

Este misterioso virus, que ha obligado a Estados Unidos a reforzar sus medidas de seguridad en aeropuertos nacionales para detectar pasajeros en riesgo, se originó a través de un animal en la ciudad de Wuhan, China. La Organización Mundial de la Salud (OMS por sus siglas en inglés) anunció que cree que la “fuente primaria” del brote es de origen animal, y las autoridades de Wuhan indicaron que el centro de la epidemia se encontraba en un mercado de mariscos y aves de corral.

Este brote pertenece a una población de microorganismos desconocidos de coronavirus, una familia de patógenos que abarca desde resfriados comunes hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que se originó en Asia, en febrero de 2003, y se extendió a más de dos docenas de países antes de que fuera contenido, informaron los CDC. Al menos 8,000 personas se enfermaron de SARS durante el brote y murieron casi 800 personas.

Las tres víctimas del coronavirus actual tenían enfermedades previas, según NPR. Hasta el momento, autoridades chinas han confirmado que ha habido más de 200 casos de coronavirus y al menos tres muertes. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) anunciaron que ciertos pasajeros en tres aeropuertos se someterían a exámenes de salud para detectar viajeros enfermos.

PUBLICIDAD

¿Cómo llegó a Estados Unidos?

De acuerdo con el NewYorkTimes, un hombre en el estado de Washington ha sido diagnosticado con el misterioso coronavirus, el primer caso confirmado en EEUU. Este residente del condado de Snohomish está en condición estable. Llegó a Estados Unidos la semana pasada y fue hospitalizado con neumonía, y la infección con el coronavirus se confirmó el lunes por la tarde.

Los funcionarios locales se negaron a identificar al paciente, que se decía que estaba bastante enfermo. Por el momento no existe un tratamiento específico para los coronavirus, según la Dra. Maria Van Kerkhove de la OMS. Sin embargo, se pueden tratar los síntomas específicos de cada virus.

¿Quiénes son examinados?

Las pruebas se limitarán a los pasajeros que viajen a Estados Unidos en vuelos directos o de conexión desde Wuhan, China, donde se originó el virus, según los CDC. A los pasajeros se les tomará la temperatura y se les pedirá que completen un cuestionario de síntomas.

Los funcionarios solo evaluarán a los pasajeros en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles porque reciben la mayoría de los viajeros de Wuhan.

¿Cuáles son los sintomas?

Los síntomas del virus incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar y los viajeros que experimentan estos síntomas en el aeropuerto pueden someterse a una evaluación de salud adicional.

Muchos pacientes tenían un vínculo con un mercado de mariscos y animales en Wuhan, lo que provocaba la creencia de que el virus inicialmente se propagó de los animales a las personas. Algunos pacientes no han tenido ninguna exposición al mercado de animales, lo que, según los CDC, indica que el virus también se está propagando a través del contacto humano.

PUBLICIDAD

¿Cómo se puede prevenir la infección?

Las personas pueden ayudar a protegerse de la infección siguiendo la higiene básica, como lavarse las manos con agua y jabón y estornudar hasta los codos. Las personas también deben asegurarse de que toda la carne se cocine adecuadamente antes del consumo y evitar el contacto innecesario con animales vivos, según Kerkhove.

Tras la propagación de la enfermedad fuera de las fronteras de China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizará una reunión de emergencia el miércoles para determinar si el brote constituye una emergencia internacional.

¿En qué se parece el coronavirus al Ébola, MERS y SARS?

Los coronavirus, el ébola y el SARS son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas. El ébola fue transportado por murciélagos frutales, que lo transmitieron a otros animales. El SARS se transmitió de gatos de civeta a humanos y MERS de camellos a humanos.