Los Ángeles no está en guerra, ¿por qué tiene más militares desplegados que Irak o Siria?

El reciente despliegue de 700 infantes de la Marina y 4,000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles para contener las protestas por las redadas migratorias supera la presencia militar estadounidense en zonas de conflicto como Irak y Siria. La cifra ha despertado un debate sobre el uso del ejército en tareas de seguridad interna.

Por:
Univision
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda hasta las 6:00 am para intentar controlar hechos de violencia en medio de las manifestaciones en el centro de la ciudad en contra de las detenciones de ICE. Pese a esto, la policía informó varios arrestos por no acatar esta orden.
Video Reportan arrestos masivos de manifestantes por violar toque de queda en Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California - El gobierno federal desplegó 700 infantes de Marina y 4,000 miembros de la Guardia Nacional en la zona de Los Ángeles, en respuesta a las protestas derivadas de recientes redadas migratorias realizadas en distintos puntos del país.

Uno de los eventos que desencadenó las movilizaciones ocurrió en Paramount, California, donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó una redada que generó indignación entre residentes y organizaciones locales.

PUBLICIDAD

En los días posteriores, las protestas aumentaron en intensidad. Aunque las autoridades locales dijeron que no era necesario, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de fuerzas federales.

De acuerdo a cifras que publicó ABC News, actualmente hay 2,500 soldados estadounidenses en Irak y 1,500 en Siria, lo que ha llevado a comparar el volumen del despliegue nacional con operaciones en el extranjero, teniendo 700 elementos más en Los Ángeles.

El Departamento de Defensa informó que las tropas están capacitadas en control de multitudes, desescalamiento y uso proporcional de la fuerza. Su misión principal será proteger instalaciones y personal federal.

El uso de fuerzas militares para labores de orden público dentro del territorio nacional ha sido poco común en la historia reciente del país y ha generado debate en varios sectores.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, cuestionó la necesidad del despliegue, argumentando que la policía local ha podido manejar las manifestaciones, las cuales, en su mayoría, se han limitado a unas pocas calles del centro de la ciudad.

No obstante, ante incidentes de saqueo, se decretó un toque de queda en una milla cuadrada del centro, que entró en vigor la noche del martes. La policía reportó detenciones masivas debido a violaciones al toque de queda.

En paralelo, el gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda contra el presidente Trump y el Departamento de Defensa, buscando detener el despliegue. En respuesta, Trump sugirió que Newsom debería ser arrestado.

Protestas en otras ciudades

Las manifestaciones se han extendido a otras ciudades como Nueva York, San Francisco, Boston y Austin, Texas.

PUBLICIDAD

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó también el despliegue de la Guardia Nacional en respuesta a protestas programadas en San Antonio y otras ciudades este miércoles 11 de junio.

Se prevé que las protestas continúen el sábado, cuando se han programado movilizaciones en todo el país, de modo pacifico.

Ese mismo día, se celebrará en Washington, D.C. un desfile militar por el 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos, que también coincidirá con el cumpleaños número 79 del presidente Trump.

Cuestionamientos legales

El fiscal general de California, Rob Bonta, expresó a Reuters su preocupacion sobre la legalidad del despliegue federal, señalando que podría violar la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe el uso de fuerzas militares en funciones de seguridad pública dentro del país.

"Proteger al personal probablemente significa acompañar a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) a las comunidades y vecindarios, y proteger las funciones podría significar proteger la función del ICE de hacer cumplir la ley de inmigración", dijo Bonta.

Por su parte, el comandante de las tropas desplegadas, Scott Sherman, indicó que las fuerzas están autorizadas a realizar detenciones temporales si es necesario para proteger al personal federal, hasta que intervenga la policía local.

Te puede interesar:

El presidente
<b> Donald Trump asistió este martes a una exhibición militar masiva en Fort Bragg, en Carolina del Norte</b>, a 2,500 millas de 
<b>Los Ángeles, California, <a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/rechazan-solicitud-newsom-frenar-despliegue-militar-trump-los-angeles" target="_blank">donde ordenó el despliegue de 700 marines y 4,000 miembros de la Guardia Nacional</a></b> para enfrentar las protestas que se han generado desde el viernes 6 de junio, por 
<b>los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</b>.
<br>
<br>El evento en Fort Bragg, al que asistieron familiares de los soldados, se realizó con motivo de los
<b> 250 años del Ejército de los Estados Unidos</b>.
Durante la celebración, el presidente Trump dedicó gran parte de su mensaje principal a 
<b><a href="https://www.univision.com/local/austin-kakw/que-significa-fafo-frase-gobernador-greg-abbott-protestas-redadas-ice-en-texas" target="_blank">las protestas que se están llevando a cabo contra ICE</a></b> y declaró: “Lo que están presenciando 
<b>en California</b> es 
<b>un ataque en toda regla a la paz</b>, al orden público y a la soberanía nacional, llevado a cabo por alborotadores que portan banderas extranjeras”.
Mientras se encontraba en 
<b>Fort Bragg, base que alberga a unos 50,000 soldados en servicio activo</b>, el presidente Trump justificó el despliegue militar en Los Ángeles, como una medida "necesaria" para proteger la propiedad y al personal federal.
"No permitiremos que 
<b>una ciudad de Estados Unidos sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero</b>. Eso es lo que son”, recalcó Donald Trump a los militares y sus familias.
Trump se refirió a la ciudad de Los Ángeles, la segunda más poblada de Estados Unidos, como "un montón de basura", antes de concluir con una promesa. "Liberaremos Los Ángeles y será libre, limpio y seguro nuevamente", declaró, ignorando por completo las expresiones del 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/rechazan-solicitud-newsom-frenar-despliegue-militar-trump-los-angeles" target="_blank">gobernador de California, Gavin Newsom</a></b>, y de 
<b>la alcaldesa Karen Bass</b>, quienes han insistido en que el despliegue militar no era necesario.
La conmemoración del 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos, en Carolina del Norte, fue programada previamente y el evento permitió que las familias de quienes trabajan en la base de Fort Bragg interactuaran con los equipos que los militares utilizan a diario.
<br>
<br>Una de las trabajadoras declaró a la agencia AP que habría preferido que Trump hablara sobre la situación en Los Ángeles, en otro escenario: "Pensé que 
<b>era mejor dejar eso para una conferencia de prensa</b>, que para lo que estábamos celebrando este día”.
Se trató de la primera de 
<b>una serie de celebraciones</b> por el aniversario del Ejército 
<b>que contará con la participación del presidente Trump</b>.
<br>
<br>El cierre es un 
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/washington-dc-preparativos-desfile-militar-polemica" target="_blank">gran desfile en Washington DC</a></b>, pautado para 
<b>el sábado 14 de junio</b>, donde esperan a más de 6,700 soldados, vehiculos blindados, tanques M1A2 Abrams y helicópteros. La conclusión en la noche será un show de fuegos artificiales.
Las celebraciones en Washington DC coinciden con
<b> el cumpleaños número 79 del presidente Donald Trump</b> y habrá eventos durante todo el día, en la famosa avenida Constitución.
Además del discurso, este martes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el presidente Donald Trump presenciaron en Fort Bragg diferentes demostraciones, como un asalto de fuerzas especiales a un edificio. También se les mostró cómo funciona un 
<b>lanzador de misiles de largo alcance</b>.
El secretario de Departamento de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, estuvo presente en el desfile militar y también asistió a una audiencia en el Congreso, donde fue cuestionado por el despliegue de tropas en Los Ángeles. Está citado a otras dos audiencias congresionales esta semana.
1 / 10
El presidente Donald Trump asistió este martes a una exhibición militar masiva en Fort Bragg, en Carolina del Norte, a 2,500 millas de Los Ángeles, California, donde ordenó el despliegue de 700 marines y 4,000 miembros de la Guardia Nacional para enfrentar las protestas que se han generado desde el viernes 6 de junio, por los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El evento en Fort Bragg, al que asistieron familiares de los soldados, se realizó con motivo de los 250 años del Ejército de los Estados Unidos.
Imagen Anna Moneymaker/Getty Images