Junta fuerzas en California la familia de la segunda soldado hispana muerta en extrañas circunstancias en Fort Hood

La madre y hermana llegaron a Los Ángeles, al encuentro del padre de Ana Basaldua Ruiz, la segunda soldado hispana, que aparece muerta en la base militar. La soldado les había advertido que era acosada. Sin embargo, Fort Hood dijo que se había suicidado.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
Alejandra Ruiz Zarco, madre de Ana Fernanda Basaldua Ruiz, llegó este domingo a Los Ángeles en compañía de su otra hija. La familia de la soldado mexicana de 20 años, que fue encontrada muerta en la base militar de Fort Hood en Texas, exige que se realice una investigación a fondo para aclarar las causas reales de la muerte de la joven, pues no aceptan la versión oficial de un supuesto suicidio. Más información en Univision Noticias.
Video "Me la voy a llevar a Tacámbaro": madre de la soldado Ana Basaldua llega a EEUU en busca de respuestas

LOS ÁNGELES, California.- Ana Basaldua Ruiz llegó a California para convertirse en ciudadana y lograr su sueño de unirse al Ejército.

Este lunes, su madre y su hermana llegan a Long Beach a unir fuerzas, para encarar a los investigadores de la base militar, Fort Hood, en Texas, que aseguran que la joven se suicidó.

PUBLICIDAD

Acoso y amenazas: qué reportó Basaldua Ruiz antes de aparecer muerta

Basaldua nació en Tacámbaro, Michoacán. Se mudó a Long Beach, California, donde vive su papá, Ubaldo Basaldua y en 2019 se hizo ciudadana, para lograr su sueño de unirse a la Armada de EEUU.

En julio de 2021 se alistó en el Ejército y ese mismo año, en diciembre, fue asignada a la base.

La soldado Basaldua era un ingeniero de combate que sirvió 15 meses en la 1ra División de Caballería en Fort Hood, la base militar ubicada en el estado de Texas.

El sueño de la soldado hispana se convirtió en una pesadilla. Según sus familiares, la joven les dijo en varias oportunidades que era acosada por un superior y sus compañeros de tropa.

Además, les habría dicho que ya no quería estar en la armada. Incluso, su padre habría dicho que la soldado “ya no estaba a gusto, que toda su vida estaba mal, que se quería morir”.

En agosto de 2023, cumpliría tres años de contrato militar y podría salir de la base. Sin embargo, apareció muerta el 11 de marzo.

Fort Hood: lo que tienen en común las muertes de Ana Basaldua y Vanessa Guillén

Alejandra Ruiz dijo a Univision que su hija le había pedido que rezara por ella. La joven habría dicho a su madre que uno de sus superiores la acosaba y que “las cosas dentro de la base militar eran muy fuertes”.

Madre e hija acordaron una clave secreta en sus comunicaciones de What’s App que indicaría peligro.

Ruiz dijo que ella recibió la palabra clave en un mensaje de texto y ya luego lo que supo de su hija era que se había quitado la vida, según el reporte de la base militar.

PUBLICIDAD

Sin embargo, hasta el momento, las autoridades militares no han precisado cómo fue que la joven se suicidó ni han confirmado si hay reportes de las quejas de acoso de la soldado, antes de su muerte.

La muerte de la soldado Vanessa Guillén, de 20 años, ocurrió en la misma base militar en Texas. Guillen desapareció el 22 de abril de 2020 y de acuerdo con la familia de la víctima, las autoridades militares no ofrecieron respuestas inmediatas sobre su paradero.

El cuerpo de la soldado mexicoamericana apareció desmembrado, dentro de bolsas de basura negras, dos meses después en el área de Leon River en Belton, a 22 millas de la base militar.

Antes de su desaparición, Guillén dijo a su familia que estaba siendo acosada sexualmente, incluso por uno de sus superiores.

La investigación militar determinó que Aaron Robinson era el principal sospechoso de la muerte de la soldado.

Robinson se disparó fatalmente cuando la policía intentó arrestarlo.

De California a Texas: la familia de la soldado Ana Basaldua en busca de justicia

La familia de “Anita” pone en duda la fecha y causa de muerte de la joven.

Tras encontrarse en Long Beach, California, madre, padre y hermana viajarán a Texas para reunirse con los investigadores de la base.

“Hay muchas cosas que no se me han explicado”, dijo Alejandra Ruiz, madre de la soldado al llegar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

Se refería a detalles sobre la muerte de su hija y por qué no hicieron nada para ayudarla.

Por otra parte, además de ponerse al día con la investigación, la familia de la joven espera que le entreguen sus restos para velarla en EEUU y extraditar sus restos a México.

PUBLICIDAD

La Liga de Ciudadanos Latino Estadounidenses Unidos (LULAC) exige al FBI una investigación sobre la muerte de la soldado.

Por su parte, la familia de la soldado ya está respaldada por un grupo de abogados que trabaja para esclarecer la misteriosa muerte de la segunda soldado en Ford Hood, en menos de tres años.

Te puede interesar

Juan Solís, un artista de 47 años del este de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex?123" target="_blank">Los Ángeles, </a>decidió rendir homenaje a la soldado asesinada 
<a href="https://www.univision.com/temas/vanessa-guillen">Vanessa Guillén, </a>a través de un mural en la ciudad de Terrace entre las calles Terrace Drive y Miller Avenue.
“Cuando vi las noticias sobre Vanessa Guillén, me di cuenta que era mi deber crear conciencia en mi comunidad sobre lo que está pasando en las bases militares”, dijo Solís.
Inicialmente pintó un cuadro que quería regalárselo a la mamá de Vanessa Guillén, lo cual generó buenos comentarios en la comunidad.
Más adelante pensó en pintar un mural para recordar a la soldado y crear un espacio de denuncia social visible para todas las personas que viven en la zona.
“La comunidad está consternada y dolida por lo que le pasó a Vanessa en una base militar”, dice Solís quien busca que su obra de arte sea una voz que “trascienda”.
El mural, que aún debe ser concluido, está ubicado en el edificio de la Federación de Clubes Zacatecanos, estado mexicano del cual es la familia Guillén.
“Yo también soy de Zacatecas y por eso me siento conectado con la familia de Vanessa”, aseguró Solís.
La idea de Solís fue acogida inmediatamente por la Federación de Clubes Zacatecanos, y además contó con ayudas de personas que se unieron a la iniciativa.
“No lo hago por dinero”, dijo Solís, “solo quiero rendir tributo a Vanessa Guillén y que sea recordada en nuestra comunidad”.
La comunidad ha acogido con alegría la labor de Solís. “Es gratificante porque la respuesta de la gente ha sido muy linda”, aseguró.
Muchos se han acercado a Solís e incluso entre lágrimas le han dicho 
<b>“yo siento que Vanessa es como mi hija”</b>.
Solís que creció en Boyle Heights recuerda los murales de los años 70 y 80 que le dejaron tantas enseñanzas sobre el movimiento Chicano y aseguró que algún día sería él quien inspiraría a las futuras generaciones.
“Vanessa representa a todos los niños mexicanos que están en este país tratando de tener una vida mejor a la que tuvieron sus padres”, dijo Solís.
Vanessa Guillén, una soldado hispana, estuvo desaparecida desde el 22 de abril y meses después sus restos fueron hallados dentro de la base militar Fort Hood en Texas.
Desde entonces miles de personas en Estados Unidos piden justicia por su trágica muerte en un lugar donde tuvo que sentirse protegida.
El funeral de 
<a href="https://www.univision.com/temas/vanessa-guillen">Vanessa Guillén</a> fue realizado este viernes en Houston con la participación de miles de personas que se unieron a través de diversos medios de comunicación.
1 / 16
Juan Solís, un artista de 47 años del este de Los Ángeles, decidió rendir homenaje a la soldado asesinada Vanessa Guillén, a través de un mural en la ciudad de Terrace entre las calles Terrace Drive y Miller Avenue.
Imagen Juan Solís Art