El Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó la ordenanza para convertirse en ciudad santuario, con el fin de proteger a la comunidad inmigrante de las posibles políticas migratorias del gobiernode Trump.
Los Ángeles aprueba ordenanza para ser ciudad santuario: así es como la medida protegerá a la comunidad inmigrante
El Ayuntamiento de Los Ángeles votó a favor de una ordenanza para prohibir el uso de recursos locales en apoyo a deportaciones, mientras las escuelas públicas adoptan medidas para proteger a estudiantes inmigrantes y sus familias.
La propuesta fue aprobada de manera unánime, por lo que la ciudad prohibiría el uso de recursos locales y personal de la ciudad para colaborar con las autoridades federales de inmigración. Aunque la ciudad de Los Ángeles ya lo prohibía, una ordenanza de santuario codificaría formalmente dicha política.
También impediría que las fuerzas del orden locales compartan información sobre el estatus migratorio de residentes con agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Además, limitaría el acceso a instalaciones municipales para actividades relacionadas con la aplicación de leyes migratorias federales, con el fin de garantizar la seguridad de los inmigrantes.
Simultáneamente, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) planea reforzar sus políticas de protección para estudiantes inmigrantes, diseñando planes de acción antes de la nueva administración presidencial.
Crece la tensión con el gobierno federal
Estas acciones surgen en un contexto político marcado por la postura antiinmigrante de Trump, quien ha prometido realizar la mayor deportación masiva en la historia de los Estados Unidos.
En un mensaje reciente, el presidente electo señaló que utilizaría recursos militares para apoyar las operaciones del ICE, elevando las tensiones entre las jurisdicciones locales y el gobierno federal.
Los Ángeles tiene una larga historia protegiendo a la comunidad inmigrante. En 1979 adoptó la Orden Especial No. 40, que prohíbe al Departamento de Policía interrogar a personas por su estatus migratorio.
En 2018, la Ley de Valores de California (SB 54) limitó aún más la colaboración entre las autoridades locales y federales en materia de inmigración. Ahora la ordenanza de ciudad santuario representa otro paso significativo.
Estas acciones han generado tensiones legales con la administración federal, pero los líderes locales destacan que estas políticas fomentan la seguridad y confianza en la comunidad inmigrante.
Te puede interesar: