Agentes irrumpen en clínica de Ontario para arrestar a jardinero hondureño que buscaba refugio

Supuestos agentes migratorios utilizaron una palanca para irrumpir en un centro médico de Ontario y detener a un jardinero que intentaba refugiarse. Empleados intentaron proteger al jardinero, pero fue detenido pese a sus reclamos.

Por:
Univision
Un video que circula en redes sociales evidencia cómo agentes de ICE llegaron hasta un centro quirúrgico en Ontario para detener a un jardinero que trabajaba en el lugar. En las imágenes se ve cómo los uniformados someten por la fuerza al hombre, pese a que los testigos les exigían una orden judicial e identificaciones.
Video Agentes de ICE irrumpen en clínica de Ontario para detener a jardinero

LOS ÁNGELES, California. – Un jardinero identificado como Dennis Guillén, de nacionalidad hondureña, fue arrestado de manera violenta dentro de una clínica quirúrgica en la ciudad de Ontario, luego de que supuestos agentes migratorios irrumpieran en el lugar sin presentar una orden judicial.

El incidente ocurrió en Ontario Advance Surgical Center, donde Guillén buscó refugio en la clínica buscando tras presuntamente ser perseguido por agentes encubiertos mientras trabajaba con otros dos compañeros que lograron huir; empleados cerraron las puertas para protegerlo, pero fue en vano.

PUBLICIDAD

Agentes forzaron la entrada

En videos difundidos en redes sociales se observa a una empleada confronta a los supuestos agentes: “Necesitan una orden judicial”, se le escucha decir. Sin embargo, los agentes hicieron caso omiso y, según testigos, utilizaron una palanca de metal para forzar la puerta e ingresar al edificio.

“Desafortunadamente sí se llevaron a esta persona a detención. Llegaron en tres carros encubiertos, llegaron más de cinco policías o agentes. No sabemos quién es esta gente. Podemos decir que esto fue un secuestro”, denunció Javier Hernández, director de la Coalición Justicia para Inmigrantes.

Este caso ha desatado cuestionamientos legales y éticos sobre los límites de los operativos migratorios. Organizaciones proinmigrantes recuerdan que antes existía una política federal que protegía ciertos lugares considerados sensibles, tales como: hospitales, clínicas, escuelas e iglesias.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Desafortunadamente esta administración ha dicho que eso ya no existe y que ellos pueden entrar a donde ellos quieran mientras ellos estén ejerciendo la ley para proteger a los Estados Unidos”, afirmó Hernández.

La organización que representa a la familia de Guillén ya inició gestiones legales para conocer su paradero y estatus, además de exigir respuestas sobre lo que describen como una violación directa a los derechos humanos y médicos.

Te puede interesar: