Luz verde a juicio contra guardia que alojó a recluso en celda donde fue desmembrado

Según el dictamen del un juez federal, el acusado, quien era uno de los responsables de la implementación diaria de las decisiones de selección de compañeros de celda en la prisión, ha debido saber el peligro que el recluso correría en esa celda.

Por:
Univision
De izquierda a derecha: Jaime Osuna, de 31 años acusado de asesinar a su compañero de celda Luis Romero, de 44 años.
De izquierda a derecha: Jaime Osuna, de 31 años acusado de asesinar a su compañero de celda Luis Romero, de 44 años.
Imagen AP Images

El juez federal de distrito Dale Drozd en Sacramento decidió que una demanda presentada en contra del sargento de la Prisión Estatal de Corcoran Joseph Burns, por haber colocado a un recluso en la misma celda que el asesino convicto Jamie Osuna, podía seguir adelante.

PUBLICIDAD

Según el dictamen, Burns y otros guardias no identificados responsables de la implementación diaria de las decisiones de selección de compañeros de celda en la Prisión Estatal de Corcoran, han debido saber que Osuna no debería estar en la celda con otro recluso, ya podían inferir que la cohabitación con Osuna representaba un peligro grave para los otras personas”.


Osuna cumple una condena a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por la tortura y asesinato en 2011 de Yvette Peña, uno de los homicidios más horribles en la historia de Bakersfield.

La demanda fue presentada por Dora Solares, madre del preso asesinado Luis Romero, un recluso que fue asesinado y desmembrado por Osuna, quien alega que Romero fue mudado a la celda de Osuna, descrito como un “psicópata violento” como represalia a una denuncia personal que el recluso asesinado había interpuesto contra Burns.

Romero, de 44 años, fue decapitado y desmembrado presuntamente por Osuna en la noche del 8 de marzo de 2019. La demanda alega que los guardias no realizaron controles de seguridad e ignoraron los ruidos fuertes provenientes de la celda. Romero cumplía cadena perpetua sin libertad condicional por un asesinato en el condado de Los Ángeles en 1992.

La demanda de Solares afirma que Burns sabía que a Osuna no se le había permitido compartir una celda con nadie antes. El juez también dijo que una fotografía de Osuna adjunta a la demanda sin duda podría respaldar la inferencia de que era un riesgo evidente para los demás, descubrió Drozd.

PUBLICIDAD

Sin embargo, Drozd en Sacramento aprobó la parte la solicitud de desestimación de la demanda que acusa al exsecretario del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California Ralph Díaz y Kenneth Clark, el alcaide de la prisión estatal de California en Corcoran donde ocurrió el asesinato. A diferencia que en el caso de Burns, el juez encontró que Solares no había demostrado adecuadamente que Díaz y Clark sabían que el compañero de celda, James Osuna, tenía propensión a la violencia y que en el caso del alcaide, el acusado no podía haber previsto que los procedimientos para alojar a los reclusos serían ignorados por sus subalternos.

Por su parte Osuna, quien había sido calificado como incompetente para enfrentar un juico, podría pronto sentarse de nuevo en el banquillo de los acusado por el homicidio de Romero. Los psiquiatras que evaluaron su comportamiento durante su hospitalización psiquiátrica, presentaron informes que indican que ha rec uperado la competencia, por lo que los fiscales del condado de Kings han presentado cargos en su contra, incluyen asesinato.

Randy Edwards, el juez de la Corte Superior del condado de Kings, podría tomar una decisión sobre el enjuiciamiento de Osuna este mismo mes.

<b>Richard Allen Davis.</b> Actualmente tiene 64 años y ha estado en el corredor de la muerte de San Quintín desde su condena en 1996 por el secuestro y asesinato de Polly Klaas, una niña de 12 años de Petaluma, California. Su caso ayudó a obtener el apoyo suficiente para la llamada "Ley de los tres strikes" para criminales reincidentes, en la que una tercer condena por un crimen violento se transforma automáticamente en una sentencia de cadena perpetua.
<b>Scott Peterson.</b> Después de reportar que su esposa embarazada había desaparecido en la víspera de Navidad del 2002, la Policía siguió más de 10,000 pistas e interrogó a decenas de delincuentes sexuales como posibles sospechosos. Al final de la investigación, Peterson fue arrestado por homicidio en primer grado y condenado por el asesinato de su esposa Laci Peterson, así como por el homicidio de su hijo nonato en la ciudad de Modesto, California. Actualmente tiene 46 años.
<b>Lonnie Frankil.</b> Este asesino serial apodado 'Grim Sleeper' fue condenado en el 2016 por los asesinatos de nueve mujeres y una adolescente en Los Ángeles, crímenes que fueron cometidos desde la década de los 80's. Durante su juicio se le vinculó a los homicidios de por lo menos 14 mujeres. Las autoridades creen que Franklin, quien actualmente tiene 66 años, podría ser reponsable de la muerte de hasta 25 personas.
<b>Charles Ng.</b> Junto a uno de sus cómplices fue condenado por asesinar a 11 personas en una cabaña de la Sierra Nevada en la década de los 80's. El juicio de NG fue no de los más caros en la historia del estado, con un costo aproximado de $20 millones. Actualmente tiene 58 años y era uno de los reos en el corredor de la muerte de San Quintín.
<b>Rodney James Alcalá.</b> Entre 1977 y 1979, Alcalá aterrorizó a las mujeres de California. De acuerdo con los fiscales que llevaron su caso, este convicto acechaba a las mujeres y se quedaba con sus aretes como forma de trofeo cuando las asesinaba. En el 2010 fue condenado a la pena de muerte por cinco homicidios cometidos en California. En el 2013 recibió otra cadena perpetua adicional tras declararse culpable de otros dos homicidios en Nueva York. Los investigadores creen que el verdadero número de víctimas de Alcalá jamás será conocido.
<b>Vincent Brothers.</b> Este exsubdirector de una preparatoria fue condenado por asesinar a toda su familia, que incluía su esposa, sus tres hijos menores de edad y su suegra. Los fiscales dijeron que tras el brutal crimen trató de crear una coartada volando a Columbus, Ohio, con el pretexto de visitar a su hermano. Luego condujo un automóvil rentado de vuelta a Bakersfield, California, para cometer el homicidio múltiple. Actualmente tiene 57 años y estuvo en el corredor de la muerte desde 2007.
<br>
<b>Vicente Benavides.</b> La historia de este inmigrante de 68 años le dio la vuelta al mundo. Tras pasar casi 25 años en el corredor de la muerte de la cárcel de San Quintín por la agresión sexual y el asesinato en 1991 de una bebé, la Corte Suprema de California decidió anular su condena el 12 de marzo de 2018.
1 / 7
Richard Allen Davis. Actualmente tiene 64 años y ha estado en el corredor de la muerte de San Quintín desde su condena en 1996 por el secuestro y asesinato de Polly Klaas, una niña de 12 años de Petaluma, California. Su caso ayudó a obtener el apoyo suficiente para la llamada "Ley de los tres strikes" para criminales reincidentes, en la que una tercer condena por un crimen violento se transforma automáticamente en una sentencia de cadena perpetua.
Imagen Paul Sakuma/AP