Madre pierde empleo tras denunciar que la amenazan con ICE por hablar español en restaurante de San Antonio

El Departamento de Policía de San Antonio confirmó a Univision 41 que hubo un reporte sobre un disturbio entre un cliente y un empleado. La madre amenazada con ICE ofrece su versión, aún sin poder entender por qué la despidieron de su trabajo.

Por:
Univision
Una mujer que trabaja como cajera en un restaurante denunció que dos clientas la amenazaron con llamar a ICE porque les habló en español. La mujer, que prefirió permanecer en el anonimato, además dijo que fue despedida de su trabajo tras el incidente.
Video Empleada denuncia que clientas la amenazaron con llamar a ICE por hablar español

SAN ANTONIO; Texas - Una mujer que trabajaba como cajera en un restaurante denunció que dos clientas la amenazaron con llamar a ICE porque les habló en español.

La mujer, que prefirió permanecer en el anonimato, agregó que por ese incidente fue despedida de su trabajo.

PUBLICIDAD

Los hechos ocurrieron la tarde del miércoles 11 de junio, en un restaurante del sur de San Antonio.

“Sentí mucha impotencia, coraje, dolo, (que) la gente racista está tratando a la gente como yo”, comentó la denunciante.

Según testigos, una clienta llamó al 911 para reportar los hechos tras la confrontación.

El Departamento de Policía de San Antonio confirmó a Univision 41 que el reporte se recibió a las 4:15 de la tarde, sobre un disturbio entre un cliente y un empleado.

En varios videos, grabados por la empleada y por su esposo, se observa a dos mujeres que discuten con la trabajadora.

“¿Vas a llamar a ICE para reportarme porque estoy hablando español?”, se escucha que la hoy desempleada le dice a las dos mujeres, en un video que publicó en sus redes sociales.

En otro video, publicado por el esposo de la excajera, se ve cómo confrontan a las dos clientas cuando salen del restaurante.

“No ande haciendo eso. ¿Si me miró bajarme con mis hijas? Estoy cuidando a mis hijas para que ella trabaje y yo trabajar por la mañana. No sea así. Le están dando un servicio”, dijo el esposo de la afectada a las dos clientas, cuando estaban por retirarse en su auto.

Las dos clientas simplemente repitieron que la empleada no había contado la historia completa, ni cómo habían ocurrido los hechos.

A raíz de esta confrontación, la cajera del restaurante dijo que fue despedida.

“Ninguna (razón). Simplemente al día siguiente ya estaban buscando una cajera para reemplazarme. A mí nunca me dijeron nada. El lunes pasé por mi último cheque y ya, entregué las llaves. No me explicaron nada. Nada”, dijo.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, los encargados del restaurante no han dado una declaración sobre lo ocurrido.

Aunque en este caso no se puede comprobar que hubo una amenaza explícita o un ataque directo de odio, el clima antiinmigrante en el país ha generado miedo y tensión entre la comunidad.

¿Qué hacer ante un ataque racista?

Estas son las recomendaciones que ofrece la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, mejor conocida por sus siglas en inglés como ACLU, para evitar confrontaciones causadas por odio o racismo:

- Mantén la calma y no caigas en provocaciones.
- Si puedes, graba con tu celular lo que está pasando.
- Repórtalo a las autoridades.
- Busca ayuda legal o acude a alguna organización de derechos civiles.
- Si eres testigo, apoya a la víctima con calma y solidaridad.

Te podría interesar:

Ante el temor de miembros de la comunidad inmigrante de ser abordados por oficiales de agencias como el 
<b>Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</b>, surgen dudas sobre cómo actuar en este tipo de situaciones. 
<br>
<br>La abogada 
<b>Claudia Galán explica qué debe hacer una persona si un agente le pide que se identifique. </b>
<br>
<br>Afirma que lo primero que se debe hacer, en cualquiera de los escenarios, es mantener la calma.
Para evitar la desinformación y pánico entre la comunidad, es necesario que 
<b>sepas diferenciar cuando un operativo sea realizado por agentes de ICE o de agentes locales.</b>
<br>
<br>Los 
<b>vehículos de ICE son usados para detener y transportar a personas sospechosas de violar las leyes de Inmigración de Estados Unidos.</b>
<br>
<br>
<b>ICE utiliza vehículos comunes de diferentes marcas y sin identificación para evitar llamar la atención</b>, los cuales pueden parecer un auto normal en la calle.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Cómo identificar un vehículo de ICE?</h2>
<br>
<br>- Tienen
<b> matrículas normales o no tienen matrícula visible. </b>A veces utilizan placas de concesionarios.
<br>- Tienen 
<b>ventanillas entintadas o polarizadas</b>, ultra oscuras.
<br>- Tienen 
<b>barandilla estilo policial en el asiento trasero.</b>
<br>- Aunque los agentes operan en parejas,
<b> las patrullas podrían tener al menos un agente en su interior.</b>
Existen también
<b> vehículos de control de Inmigración, como los de Aduana y de Protección Fronteriza</b>, de la US Customs and Border Patrol, los cuales suelen tener una línea verde o azul en el medio del vehículo.
Los vehículos de control no relacionados con la Inmigración son vehículos utilizados por otras agencias gubernamentales, como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas, el Servicio de Protección Federal y los autos del Departamento de Policía de San Antonio.
La Organización LULAC ha pedido ala comunidad que tomen fotografías de manera segura, del vehículo, las placas y los agentes que participan en las redadas u operativos. 
<br>
<br>Además anotar la fecha, la hora y la ubicación exacta de los operativos.
1 / 6
Ante el temor de miembros de la comunidad inmigrante de ser abordados por oficiales de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), surgen dudas sobre cómo actuar en este tipo de situaciones.

La abogada Claudia Galán explica qué debe hacer una persona si un agente le pide que se identifique.

Afirma que lo primero que se debe hacer, en cualquiera de los escenarios, es mantener la calma.