Una mujer del sur de Texas enfrenta cargos criminales por amenazar a agentes de ICE

Documentos de Corte indican que autoridades llevaban a cabo un operativo de inmigración cuando a Varela se le pidió información sobre el estatus migratorio de su esposo.

Por:
Univision
A pesar de la lluvia, Mery Cruz salió a las calles de San Antonio a unirse a la protesta nacional en contra de las políticas del presidente Donald Trump y a mostrar su apoyo a los inmigrantes, sobre todo en aquellos indocumentados que temen manifestarse. Además, envió un mensaje al mandatario reiterando que la comunidad “está en contra y se van a unir”.
Video “No tengan miedo”: manifestantes reiteran su apoyo a inmigrantes y envían mensaje a Trump

SAN ANTONIO; Texas.- Una mujer del sur de Texas fue acusada de amenazar con dispararle a un agente de ICE si arrestaban a su esposo.

La sospechosa, identificada como Michelle Lee Varela, de 42 años, enfrenta cargos criminales por amenazar a un agente de ICE mientras realizaba sus labores.

PUBLICIDAD

Según un documento de ICE, el pasado 4 de junio, Varela presuntamente amenazó a un agente de ICE vía telefónica.

La Oficina de Inmigración y Aduanas confirmó que sus agentes realizaron un operativo para detener indocumentados en San José.
La Oficina de Inmigración y Aduanas confirmó que sus agentes realizaron un operativo para detener indocumentados en San José.
Imagen AP Photo/Gregory Bull/Archivo

Documentos de Corte indican que autoridades llevaban a cabo un operativo de inmigración cuando a Varela se le pidió información sobre el estatus migratorio de su esposo.

Varela presuntamente usó profanidades y dijo que si los agentes arrestaban a su esposo ella les dispararía con un arma.

En caso de ser hallada culpable, Varela enfrentaría un castigo de hasta 10 años en una prisión federal.

A los cargos también podrían aplicarseles una multa de 250 mil dólares.

“El Distrito del sur de Texas toma cualquier amenaza como violencia en contra de la ley y está sera tomada muy seriamente”, dijo el fiscal Nicholas J. Ganjei.

“Las autoridades migratorias tienen que llevar a cabo su labor libres de violencia y amenazas, y aquellos que intenten obstruir o lastimar a dichos agentes deberán ser responsabilizados”, agregó Ganjei.

Te podría interesar:

Ante el temor de miembros de la comunidad inmigrante de ser abordados por oficiales de agencias como el 
<b>Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)</b>, surgen dudas sobre cómo actuar en este tipo de situaciones. 
<br>
<br>La abogada 
<b>Claudia Galán explica qué debe hacer una persona si un agente le pide que se identifique. </b>
<br>
<br>Afirma que lo primero que se debe hacer, en cualquiera de los escenarios, es mantener la calma.
Para evitar la desinformación y pánico entre la comunidad, es necesario que 
<b>sepas diferenciar cuando un operativo sea realizado por agentes de ICE o de agentes locales.</b>
<br>
<br>Los 
<b>vehículos de ICE son usados para detener y transportar a personas sospechosas de violar las leyes de Inmigración de Estados Unidos.</b>
<br>
<br>
<b>ICE utiliza vehículos comunes de diferentes marcas y sin identificación para evitar llamar la atención</b>, los cuales pueden parecer un auto normal en la calle.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Cómo identificar un vehículo de ICE?</h2>
<br>
<br>- Tienen
<b> matrículas normales o no tienen matrícula visible. </b>A veces utilizan placas de concesionarios.
<br>- Tienen 
<b>ventanillas entintadas o polarizadas</b>, ultra oscuras.
<br>- Tienen 
<b>barandilla estilo policial en el asiento trasero.</b>
<br>- Aunque los agentes operan en parejas,
<b> las patrullas podrían tener al menos un agente en su interior.</b>
Existen también
<b> vehículos de control de Inmigración, como los de Aduana y de Protección Fronteriza</b>, de la US Customs and Border Patrol, los cuales suelen tener una línea verde o azul en el medio del vehículo.
Los vehículos de control no relacionados con la Inmigración son vehículos utilizados por otras agencias gubernamentales, como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas, el Servicio de Protección Federal y los autos del Departamento de Policía de San Antonio.
La Organización LULAC ha pedido ala comunidad que tomen fotografías de manera segura, del vehículo, las placas y los agentes que participan en las redadas u operativos. 
<br>
<br>Además anotar la fecha, la hora y la ubicación exacta de los operativos.
1 / 6
Ante el temor de miembros de la comunidad inmigrante de ser abordados por oficiales de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), surgen dudas sobre cómo actuar en este tipo de situaciones.

La abogada Claudia Galán explica qué debe hacer una persona si un agente le pide que se identifique.

Afirma que lo primero que se debe hacer, en cualquiera de los escenarios, es mantener la calma.