CHICAGO, Illinois.- Hace menos de un año que la madre venezolana Mónica Rivero y sus dos hijas menores hicieron de Chicago, Illinois, su nuevo hogar. Por eso, confiesa que "es difícil" tener que salir de Estados Unidos antes del 24 de abril, pues recibió la notificación de que su parole humanitario fue revocado.
"Te tienes que ir y ya": Madre venezolana y una hija sufren en Chicago el fin del parole humanitario
Mónica Rivero recibió la notificación de que su parole humanitario fue revocado, al igual que el de una de sus hijas. Tienen hasta el 24 de abril para abandonar Estados Unidos, al igual miles de inmigrantes afectados por la revocación. Rivero no puede evitar las lágrimas, pues comenzaban a acostumbrarse a este nuevo país, cuando les toca regresar.
"Te tienes que ir y ya [...] Cuando uno se está empezando a adaptar, te tienes que ir", lamenta.
Rivero y su hija mayor, Mónica Chávez, recibieron una carta el 1 de abril en la cual les notificaban la revocación del amparo migratorio. Sus casos forman parte de las más de 500 mil personas afectadas por la decisión del gobierno federal de poner fin al parole humanitario a migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua.
"No nos dieron tiempo de nada. Dejamos todo para venirnos para acá, para un futuro mejor para ellas y (ahora) quedarnos en cero, otra vez", cuenta la joven madre.
Además de revocarles el amparo, en la notificación enviada por el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security Department) se les advierte que el permiso de trabajo también quedará cancelado.
Mónica Chávez, la hija mayor de esta madre venezolana, explica que permanecer en Estados Unidos sería imposible, porque les dejaron claro que “si no salimos antes o seguimos trabajando con ese permiso, estamos acumulando presencia ilegal”.
Por falta de dinero, esta madre y sus hijas no han podido solicitar asilo humanitario. Estiman que solo comenzar el proceso, para las tres, les podría costar hasta 35,000 dólares.
Síguenos en Whatsapp para que continúes informado de lo que ocurre en Chicago: Haz click aquí.
Consultamos a Armando Olmedo, vicepresidente y asesor jurídico de TelevisaUnivision, quien explicó que las personas que reciben la notificación de la revocación del parole humanitario deben entender que pueden ser deportados.
“Es urgente hablar con un abogado de inmigración de inmediato”, recomendó Olmedo.
“Después del 24 de abril, el gobierno puede tomar acción directamente contra estas personas", agregó.
Te puede interesar:





