CHICAGO, Illinois - Shaily Quetzaly y Henry Guzmán son dos menores no acompañados que recibieron la notificación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de que deben "salir de Estados Unidos inmediatamente". Esto, por el fin del parole humanitario para inmigrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
Niños migrantes con parole humanitario temen ser deportados tras recibir carta del DHS en Illinois
Una vigilia frente a la corte de inmigración en Chicago reunió a niños migrantes, líderes religiosos y activistas.mDenuncian cartas del DHS que amenazan con la deportación inmediata de menores que ingresaron al país bajo parole humanitario.
Como ellos, otro grupo de menores recibieron la misma carta, por lo que líderes religiosos, activistas y familias migrantes se reunieron este lunes frente a la Corte de Inmigración en Chicago para alzar la voz.
Entre oraciones y pancartas, pidieron respeto y clemencia para los niños migrantes que dicen vivir con miedo ante los operativos del ICE.
"Somos unos niños, no somos criminales”
“Que se ablande el corazón. Nosotros somos unos niños, no somos criminales”, expresó Shaily Quetzaly, quien llegó a EE.UU. hace más de siete meses, como menor no acompañada.
Ingresó bajo el programa de parole humanitario, pero a finales de junio recibió una carta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) notificándole que su caso estaba cerrado.
“Sentí miedo. Pensé que iban a llegar a mi casa a llevarnos y separarnos otra vez”, contó la niña entre lágrimas.
Henry Guzmán también recibió la misma carta. Ambos temen por su futuro en este país, al que llegaron buscando seguridad.
Con derechos y opciones legales
La pastora Julie Contreras, de la iglesia 'United Giving Hope', aseguró que al menos 12 menores del condado Lake recibieron cartas similares.
“Estos niños huyeron de un peligro inminente. No son criminales. Vinieron aquí por seguridad”, dijo Contreras.
Según la líder religiosa, estos actos son injustificables y atemorizan a toda la comunidad inmigrante.
Desde su despacho legal frente a la corte, el abogado Jesús Ruiz Velasco recomendó buscar asesoría profesional antes de tomar decisiones drásticas.
“No deben abandonar el país sin consultar a un juez. Tienen derechos y opciones legales”, explicó.
El abogado añadió que algunos menores podrían calificar para una visa juvenil o incluso solicitar asilo, dependiendo del caso.
Parole humanitario, ¿qué es?
El parole humanitario es un mecanismo que permite a personas extranjeras ingresar o permanecer temporalmente en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público.
Algunos ejemplos son:
- Tratamiento médico urgente que no puede recibir en su país de origen.
- Reunificación familiar en casos extremos, cuando un ser querido en EE.UU. enfrenta una situación crítica.
- Personas desplazadas por conflictos armados, desastres naturales o persecución, especialmente cuando no existen vías rápidas de protección.
- Programas especiales creados para ciudadanos de países específicos como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Este último, implementado por Biden en 2022, ha sido cancelado bajo la administración del presidente Trump.
Respuesta de DHS no satisface
Noticias Univision Chicago contactó al DHS para obtener respuestas sobre estas cartas enviadas directamente a menores.
Aunque no respondieron las preguntas específicas, sí negaron que los niños sean objetivo de ICE.
Un portavoz dijo que ICE no deporta menores, ni separa familias, sin dar alternativas a los padres.
Para líderes como la pastora Contreras, esas palabras no son suficientes: “Nunca vamos a demonizar a los agentes, pero estos niños no son terroristas. Son solo eso: niños”, concluyó.
Te puede interesar:







