Cambian los libros por puños: Encarcelan a la maestra hispana que organizó peleas clandestinas en escuela de Texas

Natally García, una maestra sustituta, está detenida y se enfrenta a varios cargos criminales, tras ser acusada de presuntamente organizar peleas entre los alumnos de octavo grado en Kimbrough Middle School, en la ciudad de Mesquite en Texas. Los jóvenes tenían asaltos de 30 segundos.

Ángel Pedrero Alonso presentador Univision 23 Dallas Fort Worth
Por:
Ángel Pedrero.
La hija de 13 años de Beatriz Martínez reveló un video que le costó la libertad a la maestra de su escuela. Natally Garcia de 24 años, está acusada de organizar peleas clandestinas entre sus alumnos. Sus compañeros de clase la amenazaron por delatar lo que pasaba en Kimbrough Middle School, mientras la maestra tras las rejas enfrenta al menos cuatro cargos criminales. La familia de la joven piensa demandar a la escuela y el distrito escolar de Mesquite.
Video Madre teme por la vida de su hija a causa de un video en una escuela de Texas

MESQUITE, Texas. - Natally García, maestra sustituta de raíces hispanas, perdió su trabajo en Kimbrough Middle School tras la publicación de un video en el que sus estudiantes convertían su salón de clases en un “ring de boxeo”, presuntamente organizados por ella.

La maestra de 24 años se encuentra en prisión, luego de que agentes del Departamento de Policía de Mesquite la detuvieron por aparentemente animar a los adolescentes de octavo grado a enfrentarse en peleas de unos 30 segundos, según el video difundido a través de las redes sociales.

PUBLICIDAD

García enfrenta cuatro cargos por poner en peligro a uno o varios niños. Además de perder su trabajo dentro del Distrito Escolar de Mesquite, no podrá regresar a trabajar en la zona.

"Alentó a los estudiantes a pelearse entre sí": la acusación contra la maestra

“Nuestra investigación reveló que esta maestra sustituta alentó a los estudiantes a pelearse entre sí durante la clase, delineó reglas para que los estudiantes siguieran e incluso instruyó a un estudiante para vigilar la puerta del aula mientras las peleas ocurrían”, declaró el distrito escolar mediante un comunicado.

García, que pasó de enseñar a presuntamente promover peleas clandestinas en el corazón de una escuela en el norte de Texas, no es la única afectada.

La madre de la alumna que publicó el video que mostró lo que sucedía, teme por la vida de la adolescente de 13 años.

En entrevista con nuestro compañero Ángel Pedrero, Beatriz Martínez confesó que al ver las imágenes que grabó su hija, pensó que se trataba de una broma.

“Definitivamente, puso en peligro a mi hija, y a los otros alumnos de la clase”, declaró Martínez, quien alegó que su hija sufre emocionalmente tras lo ocurrido.

Amenazan de muerte a la estudiante que grabó 'lecciones' de la maestra Natally García

Mi hija tiene miedo, no está comiendo bien, no ha dormido bien, no quiere hacer nada, se la quiere pasar acostada. ¿Dónde está la justicia para mi hija?”, agregó.

PUBLICIDAD

Beatriz Martínez abrió una cuenta en GoFundMe para buscar fondos, asesorías y consejos para demandar a la escuela y al distrito escolar por lo que ocurrió.

“Esto requiere una comunidad. No quiero que piensen -es una mexicana loca gritando a los cuatro vientos, haciendo un show- cuando en realidad es algo muy serio, no me quiero sentir sola en esto”, comentó la mujer.

Resaltó que algunos compañeros de su hija la amenazaron de muerte. Después, según sus palabras, de no conseguir apoyo por parte de las autoridades escolares, prefiere que su hija siga estudiando en casa, aunque esto le cueste a la joven perderse hasta su graduación (Prom en inglés).

“¿Ustedes quieren que yo traiga a mi hija con las manos cruzadas y espere una llamada diciendo que la mataron? No están tomando en serio las amenazas”, concluyó la madre preocupada.

Autoridades escolares de Mesquite h

ablan sobre las peleas de García

El Distrito Escolar Independiente de Mesquite respondió vía correo electrónico que “los administradores del campus se pusieron personalmente en contacto por teléfono con todos los padres de los alumnos de la clase para informarles de la situación y de la rápida respuesta de la escuela”.

Agregaron que les “duele saber que una persona a la que se le ha confiado la supervisión y el cuidado de nuestros alumnos pueda comportarse de esta manera, y compartimos el disgusto que deben sentir las familias de los alumnos de esta clase”.

PUBLICIDAD

El Departamento de Policía de Mesquite lleva en sus manos la investigación del caso, y será la justicia la que determine el peso de los cargos criminales en contra de la maestra.

Mientras el video de los enfrentamientos juveniles sigue compartiéndose en línea, los padres y madres de los jóvenes se cuestionan las capacidades que están desarrollando en las escuelas.

Ante cualquier amenaza o agresión física en contra de un menor de edad, llama enseguida al 911 y comparte con las autoridades de lo que ocurre.

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo, haz clic aquí. Solo debes completar los pasos y subir tu fotografía o video, es muy sencillo y gratis.

La tarde del domingo 9 de abril, 
<a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/sigue-la-busqueda-de-los-dos-hombres-que-desaparecieron-en-el-rio-trinity-consejos-para-evitar-un-ahogamiento-video" target="_blank">los jóvenes guatemaltecos Juan Rubén Chel y Edyn Oswaldo Yat Choc</a>, 
<b>se encontraron en la orilla del río Trinity en la ciudad de Dallas</b>, para compartir el día de Pascua con un pequeño asado. Según testigos, luego intentaron lavar su parrillera cuando 
<b>perdieron el equilibrio, cayeron al agua y fueron arrastrados por la corriente</b>.
La familia de Juan Rubén Chel, compartió la última fotografía que les envió el joven guatemalteco. Se observa la parrilla y de fondo el río Trinity a la altura de California Park, en Dallas.
“
<b>Se cree que están muertos</b> y lo más probable es que los cuerpos resurjan”, dijo el Departamento de Bomberos de la ciudad de Dallas horas después de la desaparición de Juan Rubén y Edyn.
En 
<b>los cinco días que duró la búsqueda de los dos guatemaltecos</b>, familiares y amigos de los jóvenes prácticamente acamparon en el lugar, acompañados de 
<b>decenas de personas de la comunidad guatemalteca</b> en el norte de Texas, mientras equipos de rescate realizaban sus labores en el lugar. 
<b>Un grupo de mujeres hispanas</b> les dio comida a gran parte de las rescatistas durante todos esos días.
La tarde del jueves 13 de abril, 
<b>las autoridades recuperaron uno de los cuerpos</b> a 300 pies del lugar, poco después de las 3:30 pm. Familiares identificaron que se trataba de
<b> Juan Rubén Chel Botzoc, de tan solo 21 años</b>.
Menos de 24 horas después, las autoridades e
<b>ncontraron el cuerpo de Edyn Oswaldo Yat Choc</b>, que este domingo cumpliría 18 años, así lo comentó su hermano, Fredy Alexander en entrevista para 
<i>Univision 23</i>.
“Teníamos planes juntos y no vamos a hacer nada”, resaltó Fredy Chel sobre la muerte de su hermano Juan Rubén Chel. Las familias de los jóvenes 
<b>agradecieron a las autoridades por hallar y recuperar los cuerpos</b>, aunque al principio 
<b>estuvieron inconformes por la suspensión de la búsqueda</b> durante los primeros días.
Durante las primeras horas de la búsqueda, el domingo 9 de abril, 
<b>una confusión entre las autoridades ocasionó algunos tropiezos en la búsqueda</b>. Albert Martínez, parte del Departamento de Policía de la ciudad de Dallas, les explicó el proceso de búsqueda de los cuerpos. “Sabemos que 
<b>ha sido una semana pesada y triste</b>, pero al mismo tiempo damos gracia a Dios hoy por venir a recoger los cuerpos de Juan Rubén y Edyn Yat Choc”, indicó Martínez al concluir la operación.
Las familias de los dos jóvenes 
<b>buscan repatriar los cuerpos a Guatemala</b>, el Consulado de ese país cuenta con 
<b>un fondo económico para apoyar a sus compatriotas en este tipo de casos</b>. En el caso de un cuerpo, el precio puede ir desde los
<b> $3,000 hasta más de $15,000 </b>dependiendo el lugar de destino, según oficinas de consulados y funerarias locales.
1 / 9
La tarde del domingo 9 de abril, los jóvenes guatemaltecos Juan Rubén Chel y Edyn Oswaldo Yat Choc, se encontraron en la orilla del río Trinity en la ciudad de Dallas, para compartir el día de Pascua con un pequeño asado. Según testigos, luego intentaron lavar su parrillera cuando perdieron el equilibrio, cayeron al agua y fueron arrastrados por la corriente.
Imagen Jorge Bracho