DALLAS, Texas. – El Distrito Escolar Independiente de Fort Worth está investigando una polémica publicación en redes sociales realizada por un maestro sustituto, donde invitaba a los agentes de inmigración a intervenir en la escuela debido a la presencia de estudiantes que no hablan inglés.
"Se comunican a través del traductor": Investigan a maestro que pidió a ICE ir a su escuela por alumnos que no hablan inglés
El Distrito Escolar de Fort Worth investiga a un maestro sustituto tras una publicación que pedía la intervención de ICE en una preparatoria debido a estudiantes que no hablan inglés, generando temor entre familias migrantes.

“Deberían venir a Fort Worth, TX, a la Preparatoria Northside. Tengo muchos estudiantes que ni siquiera hablan inglés y están en 10º y 11º grado. Se comunican conmigo a través del traductor de su iPhone”, escribió el docente en un post de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Horas después de que la publicación se volviera viral, Roxanne Martínez, presidenta de la Junta Directiva del Distrito Escolar de Fort Worth, confirmó que el distrito está al tanto del mensaje y que ya se inició una investigación. “Estamos tomando esta situación muy en serio”, afirmó en un comunicado.
El distrito también confirmó que el maestro sustituto en cuestión fue retirado temporalmente y no estará en el campus mientras se realiza la investigación, con el fin de garantizar la seguridad de los estudiantes y la imparcialidad del proceso, según las normas del consejo escolar en estos casos.
Este no es el primer incidente de este tipo en Fort Worth. En 2019, una maestra de la preparatoria Carter Riverside enfrentó una situación similar tras publicar en redes sociales un mensaje que invitaba a ICE a intervenir en su escuela, provocando que tres años después perdiera su empleo.
Política migratoria y temor en las escuelas
El incidente en medio de la creciente tensión para las comunidades migrantes en Estados Unidos debido a las duras políticas migratorias establecidas por la administración de Donald Trump, que ahora permiten que ICE lleve a cabo operativos en lugares antes considerados sensibles, como escuelas e iglesias.
Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y miedo entre las familias migrantes, especialmente en Texas, un estado donde el debate sobre inmigración es tema central y ha creado una creciente división, así como tenciones entre partidarios de la política, activistas y comunidad en general.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas
