Detecta Texas primer caso, desde 1994, de malaria adquirida localmente

Este nuevo caso detectado se suma a los dos casos autóctonos ya registrados en Florida, en los condados de Sarsota y Manatee, dando un total de 3 en el país.

Por:
Univision

CAMERON COUNTY; Texas.- Un residente del sur de Texas fue diagnosticado con malaria, confirmó este viernes el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas.

PUBLICIDAD

Presuntamente un residente del Condado de Cameron que trabajaba al aire libre fue diagnosticado con la enfermedad.

Según un comunicado de la dependencia, este es el primer caso adquirido localmente desde 1994, es decir que la persona contagiada no viajó a una zona de alto riesgo, sino que fue contraída por un mosquito en el área local.

Se confirmó que la víctima no viajó fuera de su país o estado.

DSHS está trabajando con el departamento de salud local para darle seguimiento al caso y determinar su otras personas pudieron haber estado expuestas en esta zona.

Se informó que hasta el momento no se tiene reportado otro caso de malaria adquirida localmente en Texas.

Este nuevo caso detectado se suma a los dos casos autóctonos ya registrados en Florida, en los condados de Sarsota y Manatee, dando un total de 3 en el país.

¿Qué es la malaria?

Es una enfermedad potencialmente mortal causada por un parasito, el Plasmodium genus que es transmitido por mosquitos a través de sus picaduras.

Casi todos los casos de malaria reportados en Estados Unidos son registrados en personas que viajaron o son originarias de países con zonas infectadas.

Los casos localmente adquiridos ocurren cuando un mosquito pica a un viajero que ya está enfermo de malaria y luego pica a otra persona.

Texas registra al año unos 120 casos de malaria relacionados con personas que viajaron.

Los síntomas de la malaria

Los síntomas más comunes son malestar muy parecido a la gripa, con fiebre, escalofríos, sudoración, dolores de cabeza y de cuerpo, náusea, vómito y todos comienzan alrededor de 7 a 30 días después de haber sido infectado.

PUBLICIDAD

Sin tratamiento, la malaria puede ser severa y acabar con la vida de las víctimas ya que puede causar desorientación, convulsiones y otros síntomas neurológicos; así como anemia, problemas respiratorios y daño en el riñón.

Cómo evitar contraer malaria

Protégete de todas las enfermedades relacionadas con mosquitos y sus mordeduras:

- Usa repelentes de insectos EPA cuando salgas al aire libre
- Cúbrete con camisas de manga larga, pantalones si saldrás al aire libre, en especial de noche
- Cierra puertas y ventas, o instala mosquiteras
- Evita que se generen más mosquitos elimiando todas las fuentes donde haya agua encharcada, mantén limpias las coladeras, cubre los botes de basura y cambia el agua de tus mascotas regularmente
- Si piensas viajar, es necesario investigar si la zona a la que vas y consulta con tu médico si es necesario llevar medicamento contra la malaria

Te podría interesar:

Varias orugas tienen pelos urticantes o espinas que están conectadas a una glándula venenosa.
Cuando algo, como un brazo, roza los pelos, los pelos se adhieren a la piel, inyectan veneno y, a veces, causan una erupción.
Las orugas que pican incluyen la oruga moth caterpillar, buck moth, saddleback y asp. Cada una de ellas se ven diferentes y tienen distintos colores. 
<br>
<br>Unas orugas son de color amarillento a verde con una líneas a lo largo del costado del cuerpo. Estas orugas también tienen grupos de espinas amarillas o verdes en filas a lo largo del cuerpo.
Las orugas de la polilla Buck son de color negro, pero también pueden ser de color más claro.
<br>
<br>Estas orugas tienen espinas largas con múltiples ramificaciones en filas a lo largo del cuerpo.
Estas orugas que pican, sea cual sea, generalmente se encuentran en árboles y arbustos alrededor de las casas y, por lo general, no dañan las plantas.
<br>
<br>Si es picado, el dolor se sentirá de inmediato y se pueden formar manchas de color rojas en el sitio de la picadura.
<br>
<br>Otros síntomas que pueden presentarse son náuseas, dolor de cabeza, vómitos o incluso dificultad respiratoria.
1 / 5
Varias orugas tienen pelos urticantes o espinas que están conectadas a una glándula venenosa.
Imagen Texas A&M AgriLife Extension